¿CÓMO APOYAR A LA POBLACIÓN UCRANIANA?

NOTA DE PRENSA CONGDEX: EXTREMADURA CON UCRANIA / MARZO 2022

 

Antes de que se desatara el conflicto actual en Ucrania, la situación ya era muy preocupante; casi tres millones de personas necesitaban apoyo humanitario. Algunas de nuestras ONG ya trabajaban en el país y ahora están redoblando sus esfuerzos para atender a las necesidades más urgentes de la población.

Ante las muestras de solidaridad que estamos recibiendo, recordamos algunas pautas para colaborar en emergencias humanitarias. Ofrecemos también el listado de nuestras organizaciones en Ucrania, con el fin de facilitar el acceso a información de primera mano y vías de colaboración.

Recomendaciones para colaborar en una situación de emergencia humanitaria

  1. La buena voluntad no es suficiente. Si quieres apoyar, cerciórate de que optas por la opción más adecuada.
  2. Ten en cuenta que, en una situación de crisis humanitaria, los problemas se mantendrán por mucho tiempo. Tu ayuda no es urgente; será válida durante mucho tiempo, por eso no te precipites en tu decisión.
  3. Seguro que en tu ciudad existe alguna asociación ucraniana, contacta con ella y conoce sus necesidades.
  4. Antes de nada, por favor, infórmate sobre las posibilidades de apoyo que se te ofrecen. El caso de querer colaborar con una ONG de Desarrollo, consulta el trabajo que realiza, a qué población se dirige, qué canales de colaboración ofrece, etc. De nuevo, no te precipites en tu decisión, contrasta y elige una vez tengas distintas opciones.
  5. ¿Por qué se prefieren las donaciones económicas? Porque son mucho más efectivas y coherentes con nuestros valores:
  6. Los bienes donados en especie en España pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y a la situación humanitaria y logística en el terreno, que puede variar rápidamente en situaciones de crisis y debe ser evaluada constantemente por los equipos de respuesta humanitaria en el terreno.
  7. Los bienes donados individualmente pueden suponer costes y dificultades administrativas logísticas adicionales – necesidad de embalaje, trámites aduaneros suplementarios, fecha caducidad en alimentos y medicamentos, etc. – para las ONG y administraciones públicas que los gestionan, resultando más práctico y efectivo el uso de kits de respuesta humanitarios estandarizados, en caso de que los productos necesitados no estén disponibles localmente o en países vecinos.
  8. En una situación de conflicto, todas las personas y las comunidades poseen capacidades de respuesta a pesar de su vulnerabilidad. De hecho, la población local es la que siempre ofrece una respuesta inmediata que es la que garantiza que muchas vidas sean salvadas. Por ello, las ONG y la administración intentarán fortalecer esos medios y capacidades empleando a personal local, comprando materiales sobre el terreno que activen la economía y empleo locales y negociando con empresas nacionales.
  9. El personal de una ONG que trabaja en un conflicto armado sigue un proceso de selección riguroso, basado en la experiencia y formación. No sólo se requiere conocimiento técnico sino, entre otros, también del ámbito de la cooperación y del contexto específico en el que se produce la emergencia.
  10. En momentos de conflictos y crisis humanitarias la adopción de niños y niñas no es una opción. Es muy difícil determinar en qué situación familiar se encuentran y, por tanto, los esfuerzos se centran en atenderles en el propio terreno y en reagruparles con su familia.

La situación que se vive en Ucrania genera una legítima preocupación en la ciudadanía; pero no podemos olvidar a muchas otras poblaciones que en distintos lugares del mundo sufren situaciones similares. Es necesario exigir el compromiso político con todas ellas; hacerlo es crucial para salvar vidas, garantizar sus derechos y promover la resolución de los conflictos.

Y, por favor, asegúrate de que las fuentes de información que utilizas son serias y honestas. No compartas bulos o informaciones que alimenten los discursos de odio o noticias falsas.

Comunicado Junta de Extremadura

¿Quieres ayudar y no sabes cómo hacerlo?

La situación en Ucrania ha provocado una ola de solidaridad sin precedentes. La solidaridad es el valor que caracteriza a la población extremeña.

La mejor opción para ayudar a Ucrania es dirigirte a las fuentes oficiales y a las ONG que están trabajando en la zona para saber qué es lo más necesario en cada momento.

Compartimos un listado de organizaciones con el fin de facilitar el acceso a información de primera mano y vías de colaboración:

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

ONGD PRESENTES EN UCRANIA Y PAÍSES LIMÍTROFES

 

                                                            

 

                                                                                             

 

                                                            

 

                                                                                               

 

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

ACUERDO CONSEJO DE MINISTROS – GOBIERNO DE ESPAÑA

El 10 de Marzo 2022, se ha aprobado y publicado el Procedimiento de Protección Temporal a personas afectadas por el conflicto en Ucrania.

También se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de marzo de 2022, por el que se amplía la protección temporal otorgada en virtud de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022 a personas afectadas por el conflicto de Ucrania que puedan encontrar refugio en España. Esto incluye a:

  1. Nacionales ucranianos(as) que residían en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022, apátridas y nacionales de terceros países distintos de Ucrania que gozaran de protección internacional o una protección equivalente en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022, y miembros de las familias de estas categorías
  2. Nacionales ucranianos que se encontrasen en situación de estancia en España antes del 24 de febrero de 2022 que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania.
  3. Nacionales de terceros países o apátridas que residieran legalmente en Ucrania sobre la base de un permiso de residencia legal válido (sea permanente u otro tipo como estudiantes) expedido de conformidad con el derecho ucraniano y no pueden regresar a su país o región.
  4. Nacionales de Ucrania que se encontraban en situación irregular en España antes del 24 de febrero y que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania.
  5. Miembros de las familias de las personas a que se refiere los apartados 1 y 2 en los siguientes términos:

                a) al cónyuge o su pareja de hecho;

                 b) a sus hijos menores solteros o de su cónyuge, sin distinción en cuanto a si nacieron dentro o fuera del matrimonio o fueran adoptados;

                 c) a otros parientes cercanos que vivieran juntos como parte de la unidad familiar en el momento de las circunstancias relacionadas con la afluencia masiva de personas desplazadas y que dependieran total o principalmente de ellos.

 

AECID (AGENCIA ESPAÑOLA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO).

La Agencia hace públicas las siguientes recomendaciones de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) -que coordina la ayuda humanitaria española en el exterior- dirigidas a la ciudadanía, las instituciones, empresas y demás actores de cooperación para que su ayuda se adapte a las necesidades de la situación y sea, por tanto, más efectiva. Haz click en este enlace

 

CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado: CEAR ha publicado una Guía sobre el asilo en España para personas afectadas por la guerra en Ucrania para todas las personas que necesiten información sobre protección internacional.

** Nota elaborada por La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Más información en este enlace: 

NO A LA GUERRA, PARA LA GUERRA NADA

NO A LA GUERRA; PARA LA GUERRA NADA

Desde la Coordinadora Extremeña de ONGDs, manifestamos nuestra más rotunda repulsa a la invasión de Ucrania. Condenamos enérgicamente ésta y cualquier guerra e instamos a los gobiernos a actuar por la vía diplomática para garantizar los derechos humanos y reinstaurar la paz en estos territorios. El diálogo y la argumentación frente a las armas; los derechos humanos y la paz frente a las invasiones; las personas  por encima de los intereses unilaterales. Nos solidarizamos y nos unimos a todas las manifestaciones y movilizaciones que se van a producir  a lo largo y ancho de la geografía del Estado español.

NOTA DE PRENSA: Extremadura con Ucrania / MARZO 2022 

NOTA DE PRENSA: Extremadura con Ucrania

CÓMO APOYAR A LAS ONGDS 

Colabora con las organizaciones acreditadas que están realizando trabajo humanitario en Ucrania, te contamos cómo hacerlo:

¿CÓMO APOYAR A LA POBLACIÓN UCRANIANA?

JUNTA DE EXTREMADURA

Recomendaciones de la Junta de Extremadura y AEXCID:

COMUNICADO: UNA VEZ MÁS NO A LA GUERRA

Nos sumamos al comunicado de la Coordinadora Estatal:

Una vez más, No a las guerras

 

 

FESTIVAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE EXTREMADURA, COOPFESTIVAL 2021

Os presentamos COOPFESTIVAL,  festival de la Cooperación Internacional de Extremadura. Este año tendrá como escenario la ciudad de Cáceres, desde el 19 al 28 de Noviembre. Es un proyecto de la AEXCID, ejecutado por CONGDEX, en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, y al que además se suman, de una u otra manera, las diferentes ONGD’s que componen el tejido de la cooperación extremeña, así como otras asociaciones y colectivos locales o movimientos sociales.

 

La pandemia por Covid 19 paralizó el proyecto en 2020, y tuvo que ser trasladado a 2021, año en el que resurge con fuerza y con la convicción más fuerte de visibilizar el trabajo que se viene haciendo desde las organizaciones de la cooperación extremeña para romper con los discursos de odio y construir una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos.

Ahora,  gracias al ritmo de vacunación y al cumplimiento de las medidas de seguridad y sanitarias, por fin es posible llevar a cabo el CoopFestival 2021. Este escenario, nos ha permitido reanudar el proyecto y ponernos manos a la obra para crear una programación diversa, igualitaria, intergeneracional, feminista… que  sirva para fortalecer el tejido de entidades y organizaciones de cooperación, visibilizando el trabajo que realizan, generando espacios de participación abiertos a otros movimientos sociales, colectivos y ciudadanía, disfrutando del arte y la música como motor de sensibilización y transformación, incrementando el compromiso de la ciudadanía con la cooperación internacional.

A las anteriores ediciones del coopFestival realizado en Mérida en  2018 y 2019, ejecutado de la mano de AGCEX, el CoopFestival 2021 llega a la ciudad de Cáceres transformandola en el escenario de la cooperación extremeña, poniendo en valor la importancia del acceso a la cultura, una cultura segura y necesaria.

El CoopFestival quiere mostrar el trabajo que se hace desde las ONGD’s extremeñas, y a través de la cultura, el arte y el pensamiento, llevarlo desde los barrios al centro, y tratar de llenar la ciudad de Cáceres durante más de una semana con actividades y acciones que visibilicen el trabajo de las ONGD’S extremeñas que trabajan tanto en Extremadura, a través de los proyectos de Educación para la Ciudadanía Global, como fuera de nuestra región, mediante proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El CoopFestival  pretende fortalecer el tejido de entidades y organizaciones de cooperación, visibilizando el trabajo que realizan, generando espacios de participación abiertos a otros movimientos sociales, colectivos y ciudadanía, disfrutando del arte y la música como motor de sensibilización y transformación, incrementando el compromiso de la ciudadanía con la cooperación internacional.

El planteamiento del CoopFestival 2021, se basa en el factor de la deslocalización, y como reza su leit motiv: “que la cooperación inunde la ciudad de Cáceres”.  Asociaciones vecinales y otros colectivos, así como instituciones, se han sumado al proyecto, aportando la visión local, para construir una ciudadanía crítica y activa.

Os dejamos el amplio programa con el contenido de actividades durante la semana del coopfestival:

IMPORTANTE:

Por motivos de seguridad el aforo para las actividades a desarrollar durante el sábado 27 de Noviembre en el complejo Valhondo se encuentra limitado. Será necesario rellenar un cuestionario que reserve vuestra plaza individual y no transferible de participación en las actividades y conciertos de ese día. Todas las actividades son TOTALMENTE GRATUITAS  pero para poder disfrutarlas con seguridad es necesario realizar una inscripción previa para cumplir con las recomendaciones de las instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. SÓLO SON NECESARIAS LAS INSCRIPCIONES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS (TODAS LAS PERSONAS MENORES DE EDAD DEBEN IR SIEMPRE ACOMPAÑADAS DE UNA PERSONA ADULTA Y/O RESPONSABLE LEGAL)

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Una vez completado este formulario recibirás en tu correo electrónico la confirmación de reserva realizada, en todo momento esta información podrá ser requerida por el personal de seguridad del evento. La organización se reserva el derecho de modificar, suspender o cancelar la reserva realizada.

Sigue al Coopfestival en redes sociales y comparte #coopfestival2021.

El CoopFestival es un proyecto de la AEXCID; organizado por la CONGDEX con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

 

 

 

 

 

 

CONGDEX_LEY_COOPERACIÓN

CONGDEX: “Construyendo Futuro: Aportes a la Nueva Ley de Cooperación y Educación para la Ciudadanía Global Extremeña 2021”.

CONGDEX_LEY_COOPERACIÓN

La actualización de la ley de cooperación extremeña supone una oportunidad para integrar las demandas históricas de las organizaciones sociales, repensar en profundidad el sistema de cooperación extremeño, su diseño organizativo y funciones, estrategias, instrumentos y principios, así como el rol de las personas sus agentes.

Nuestras propuestas recogidas en el documento “Construyendo Futuro: Aportes a la Nueva Ley de Cooperación y Educación para la Ciudadanía Global Extremeña 2021” proponen un nuevo modelo de cooperación extremeña que avance hacia propuestas más integrales en coherencia con los valores y compromisos de la sociedad extremeña y de sus organizaciones sociales.

Este es un primer paso en la definición de nuestras prioridades para los próximos años, ojalá decidamos emprenderla juntas.

Lee aquí nuestra propuesta:

CONGDEX_CONSTRUYENDO-FUTURO_Aportes-Ley-Extremena-de-Cooperacion-y-EPCG_2021

 

 

 

FUNDACIÓN MUJERES_Comunicado a las instituciones en materia de Cooperación al Desarrollo e Igualdad y a la sociedad Civil

Fundación Mujeres quiere mostrar su apoyo a todas las organizaciones feministas que trabajan por los derechos de las mujeres y pide a toda la sociedad civil que se sume a esta petición para que los ministerios vinculados con la Igualdad y la Cooperación Internacional se comprometan a establecer medidas de apoyo necesarias a las organizaciones feministas que están siendo cuestionadas en sus propios países.

Asímismo, solicita a todas las administraciones públicas y demás agentes de la cooperación al desarrollo que establezcan las prioridades oportunas en defensa del trabajo que realizan las ONGs feministas, en los países destinatarios de la ayuda, con especial atención a aquellos en los que se evidencia un retroceso en los marcos democráticos y una mayor tendencia por parte de los gobiernos actuales a criminalizar el trabajo realizado por las ONGs, tanto nacionales como extranjeras, y más concretamente del movimiento feminista.

Defender a las defensoras de los derechos de las mujeres debe ser una prioridad indiscutible  y una responsabilidad compartida.

COMUNICADO DE FUNDACIÓN MUJERES

FMujeres_Comunicado_Melidas

LEA LA NOTA DE PRENSA PUBLICADA POR FUNDACIÓN MUJERES AQUÍ

CONGDEX

CONGDEX_Rueda de Prensa: Inicio del proceso de Consulta para la Nueva Ley de Cooperación Extremeña

La Coordinadora Extremeña de ONGDS ha participado en la rueda de prensa organizada por La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) en la cual se ha anunciado el inicio del proceso de consulta para la elaboración de una nueva Ley de Cooperación regional en el que tendrá un papel relevante la sociedad civil y cuya tramitación comenzará el próximo otoño.

La Coordinadora Extremeña de ONGDS ha participado en la rueda de prensa organizada por La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) en la cual se ha anunciado el inicio del proceso de consulta para la elaboración de una Nueva Ley de Cooperación Extremeña en el que tendrá un papel relevante la sociedad civil y cuya tramitación comenzará el próximo otoño.

Así lo ha anunciado Ángel Calle, Director General de AEXCID, en una rueda de prensa en la cual han intervenido Pilar Milanés (Vicepresidenta de la Coordinadora Extremeña de ONGDS); Rocío Yuste (Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura) y Mónica Calurano (Presidenta de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura)

El director de AEXCID ha insistido en que la cooperación quiere realizar su transformación definitiva en compañía de las tres entidades que han estado representadas en esta presentación. Por una parte, ha dicho, habrá procesos participativos a través de la experiencia de los movimientos sociales y las ONGDS liderados por CONGDEX y procesos a  nivel académico en el que tendrá un papel fundamental la Universidad de Extremadura; con un papel destacado del mundo rural y en el que las universidades populares tendrán el protagonismo.

Tendrá un papel destacado, asimismo, el trabajo de la propia AEXCID a través de sus tres ámbitos estratégicos, ya definidos en el Plan 2018-21: feminismos y desigualdades; movilidad humana y migraciones; y sostenibilidad y cuidados de la vida en el cual la sociedad civil participa activamente.

El próximo 16 de junio habrá una primera gran sesión plenaria con participación de un buen número de organizaciones civiles; en julio habrá sesiones de trabajo en las tres entidades presentes en el acto, y en agosto la AEXCID espera contar con todas las aportaciones para disponer en septiembre de un primer borrador y en el mes de noviembre con un anteproyecto de ley ya redactado que pueda iniciar su tramitación reglamentaria.

Pilar Milanés, presidenta en funciones de CONGDEX, ha señalado que, después de más de 20 años trabajando por la cooperación extremeña, cree que el tejido social se ha fortalecido y la experiencia se ha consolidado

 “Las políticas públicas son mecanismos de participación ciudadana que nos permiten garantizar el compromiso de la sociedad extremeña; la crisis sanitaria actual y los diversos problemas globales ha hecho más evidente que nunca la interdependencia global y por tanto, es clave la actualización de la cooperación para responder a estos desafíos”. 

pilar milanés – cOORDINADORA EXTREMEÑA DE ONGDS

Este proceso de fortalecimiento de la ley de cooperación no es ajeno a la CONGDEX. Dentro de la Red de Coordinadoras Autonómicas de todo el país estamos participando desde el año pasado realizando aportaciones al nuevo marco normativo de cooperación a nivel nacional que también está en proceso de actualización.

En este sentido, la cooperación descentralizada es uno de los pilares fundamentales de la solidaridad de España y una seña de identidad de la solidaridad de la población extremeña organizada en las dos diputaciones provinciales y la red de municipios, mancomunidades y ayuntamientos de toda Extremadura.

La CONGDEX está desarrollando un proceso amplio de consulta y participación con las más de 60 organizaciones de sociedad civil que aglutina para realizar aportaciones al nuevo marco normativo de cooperación extremeño y que vamos a presentar formalmente a la AEXCID en los próximos meses.

Pilar ha cerrado su presentación; reafirmado el compromiso de las organizaciones de sociedad civil para seguir trabajando de forma coordinada para que este proceso salga adelante.

CONGDEX
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.33.59 (2)
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.33.58
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.33.59 (4)
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.34.00
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.34.00 (1)
previous arrow
next arrow

CONGDEX 8M, ACCIÓN DE COMUNICACIÓN: “TE OCHO DE MENOS”

“Mientras menos pienses sobre tu propia opresión, más crece la tolerancia hacia esta. Después de un tiempo, esa opresión se entiende como el estado normal de las cosas. Para ser libres es necesario estar muy consciente de que se es un esclavo”. – Assata Shakur

EN EL 8 DE MARZO, LA PANDEMIA NO DETIENE A LAS MUJERES EXTREMEÑAS

Según CONGDEX “Las mujeres extremeñas son cada vez más pobres, más precarias y más desempleadas. Del total de personas en riesgo de pobreza, casi 5 de cada 10 son mujeres (el 48,8%) y del total de las personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, casi 4 de cada 10 son mujeres (el 36,8 %)” 

El COVID-19 ha confirmado a la fecha miles de muertes y millones de personas acorraladas por la pobreza, con mayor desigualdad social  y sin recursos para llevar una vida digna; esto ha dejado al descubierto algo que la Coordinadora Extremeña de ONGD´s ha venido denunciando: la desigualdad de género sigue siendo una realidad que impregna nuestra vida cotidiana.

La pandemia no nos parará, este 8 de marzo vamos a echar de menos estar en las calles, pero nos movilizaremos de otra manera, utilizando las redes sociales para seguir denunciando las distintas formas de violencia y desigualdad estructural que viven las mujeres; bajo el lema “TE OCHO DE MENOS” más de 60 organizaciones extremeñas pertenecientes a la CONGDEX, compartirán esta campaña financiada por AEXCID, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.  

Razones para seguir reivindicando este día:

  1. FIN A TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA: Demandamos el desarrollo e implementación de mejores planes integrales de prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Extremadura y en todo el país; 11, 6 % de mujeres extremeñas son víctimas de violencia de género. 
  2. NI UNA MÁS: Demandamos el desarrollo de planes de igualdad que promuevan sociedades más igualitarias y libres de violencia. A raíz de la pandemia el número de mujeres víctimas de violencia aumentó un 23,5%; más de 1000 mujeres extremeñas han sido víctimas de violencia machista desde 2003.
  3. LOS CUIDADOS DEBEN SER COMPARTIDOS: La pandemia ha demostrado que el tradicional rol de cuidadoras sigue estando presente; 9 de cada 10 personas que piden excedencia por cuidado familiar son mujeres.
  4. SALUD PARA TODAS: Las mujeres están en la primera línea de atención a la pandemia. Urge un plan integral que proteja la salud de todas las mujeres sin distinción frente a la pandemia y sus efectos.
  5. VIDA DIGNA Y TRABAJO PARA TODAS: Exigimos planes integrales de protección, trabajo y vida digna para todas las mujeres.  La brecha de género en términos de empleabilidad en Extremadura es de 15,3%; 6 puntos por encima de la media nacional. Las mujeres tienen tasas de pobreza más altas en todos los grupos de edad.

Mientras haya desigualdades que combatir, la participación de toda la sociedad seguirá siendo necesaria. Desde la CONGDEX os invitamos a sumaros a esta campaña por la lucha de los derechos de todas las mujeres.

 #TEOCHODEMENOS

ARGUMENTARIO

Argumentario-CAMPANA-8M-WEB

Descarga el Argumentario aquí: https://congdextremadura.org/wp-content/uploads/2021/03/Argumentario-CAMPANA-8M-WEB.pdf

El @diario.es se hace Eco de Nuestra Campaña #TE8DEMENOS

IMÁGENES DE CAMPAÑA

8M-1
8M-2
8M-3
8M-4
8M-5
previous arrow
next arrow

CAMPAÑA EN REDES SOCIALES

Sigue la campaña en las redes de CONGDEX: FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | WEB

Acción de Comunicación realizada por la Comisión de Género de CONGDEX y financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (AEXCID); Imagen diseñada por Alba Serrano.

MEMORIA DE ACTIVIDADES CONGDEX 2020

En esta entrada, os presentamos nuestra nuestra Memoria de Actividades 2020, elaborada por Congdex y financiada por Agencia Extremeña de Cooperación Internacional

Un año diferente y difícil, debido a las circunstancias, y que ha repercutido en la forma de trabajar y de realizar actividades, pero en el que hemos seguido apostando por la Cooperación como respuesta.

QUE OS VAIS A ENCONTRAR EN ESTA MEMORIA:

1. ¿Quiénes somos?

  • Quién forma parte de nuestra Junta Directiva y del Equipo Técnico.
  • Organizaciones socias y colaboradoras de la coordinadora.
  • Grupos de Trabajo y composición.

2 . Proyectos 2020.

Información de los diferentes proyectos en los que ha trabajado Congdex a lo largo del año 2020, con Aexcid y Diputación de Cáceres. Servicios técnicos contratados durante ese año.

3. La Coordinadora en cifras.

Un seguimiento numérico de la actividad de la Coordinadora respecto a juntas directivas, asambleas celebradas, productos de comunicación interna y externa, publicaciones en web y redes sociales, seguimiento, formaciones, campañas…

4. Líneas estratégicas.

Infografías de nuestro Plan Anual, desarrollado durante 2020, enmarcado en nuestra Planificación Estratégica para ejecutar las líneas estratégicas de trabajo entre los ejercicios 2019 y 2022.

Y aquí os dejamos la MEMORIA 2020 en formato pdf para vuestra consulta:

 

JORNADAS: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN SOCIAL

FERIA DE ENTIDADES SOCIALES BADAJOZ 2023

 

El pasado sábado 11 de marzo celebramos en ElHospital Centro Vivo de Badajoz, las “Jornadas Creatividad e Innovación Social. Feria de Entidades Sociales – Badajoz 2023” organizadas por El instituto de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Badajoz, la Coordinadora Extremeña de ONGDs y la Fundación Atabal, en colaboración con otras organizaciones y colectivos. 

Durante la mañana, reunimos a más de 40 entidades sociales que, a través de stands informativos, mostraron a la ciudadanía de Badajoz sus proyectos, iniciativas y recursos.

El objetivo de estas Jornadas ha sido la de fortalecer la acción transformadora de la ciudadanía visibilizando el trabajo que realizan diferentes organizaciones sociales de la ciudad y generando una oportunidad para que la ciudadanía conozca algunas de las principales propuestas que las entidades realizan.

 

Además, durante la mañana FEDESAEX, Amnistía Internacional, ACCHO, Espacio Libre Candil, Todos iguales Todos legales, La Hoguera y APROSUBA 3 Plena Inclusión, dinamizaron la Plaza San Atón con actuaciones musicales, performance, talleres y otras acciones solidarias en el marco de sus proyectos.

 

 

 

 

 

 

Las Jornadas finalizaron por la tarde, con una actividad de articulación interna diseñada para que pudiéramos conocernos más de cerca, promover la reflexión conjunta, compartir las conclusiones e impresiones sobre la Feria y abrir un espacio a la creación de sinergias y colaboraciones entre las entidades.

 

 

 

En resumen, los principales objetivos de esta actividad eran fortalecer el tejido social de Badajoz y alrededores, potenciar las iniciativas ciudadanas y conectar a organizaciones que habitan la ciudad.

Desde la CONGDEX, creemos que se han cumplido estos objetivos y queremos felicitaros a vosotras, las entidades sociales. El éxito ha sido gracias a vuestra colaboración, implicación y compromiso con actividades como esta Feria de Entidades Sociales, que esperamos que sea la primera edición de muchas y cuya finalidad no es otra que la de hacer el tejido social cada vez más fuerte.

¡GRACIAS!


Las Jornadas Creatividad e Innovación Social. Feria de Entidades Sociales – Badajoz 2023 han sido posible gracias al apoyo de las siguientes organizaciones:

*ORGANIZA:

  • Instituto Municipal de Servicios Sociales (Ayuntamiento de Badajoz)
  • Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX)
  • Fundación Atabal

*FINANCIA:

  • Ayuntamiento de Badajoz
  • Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)

*COLABORA:

  • ElHospital Centro Vivo de Badajoz

 

8M_2023: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

Como cada año, celebramos este #8M, dia internacional de la Mujer, y nos unimos y os informamos de las actividades que se van a desarrollar  a lo largo y ancho de nuestra comunidad autónoma en días previos y en el propio 8 de marzo; ¡¡apuntad en vuestras agendas!!:

CÁCERES

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

EVENTO DEPORTIVO RETO 8 KM – 8 MOTIVOS POR LA IGUALDAD

Fecha del evento: 5 de marzo de 2023.

Evento deportivo no competitivo, organizado por la Concejalía de la Mujer del Excmo. Ayto. de Cáceres en colaboración con la FEXME, con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Inscripción gratuita.

Carrera por Montaña y Ruta Senderista 8M – 8Km Por la Igualdad.

Lugar de salida : Espacio para la Creación Joven de Cáceres C. de la Juventud, 2, 10002 Cáceres

Horario:

09:30 Salida de Ruta Senderista.

10:30 Carrera por Montaña.

Llegada a la Plaza Mayor, donde habrá un desayuno popular, lectura del manifiesto, elaboración de un mural conmemorativo y finalizaremos con una actuación musical con The Ruffos.

Inscripciones: https://forms.gle/F33EcbtGyphSorND6

Los actos continuarán el miércoles 8 de marzo con la entrega del Premio Homenaje Mujer 8 M con el objetivo de reconocer la labor de mujeres del municipio que, por su trayectoria personal, social y profesional, han destacado a favor de la promoción de la igualdad de la mujer. Tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento a las 11:00 horas.

Este año, ha explicado Pulido, “y por acuerdo el Consejo Sectorial se entregará a Silvia Soriano Moreno, Directora de la Oficina para la Igualdad de la Universidad de Extremadura, y es interesante no sólo ya por su currículum personal, sino también por lo que significa seguir trabajando la agenda feminista en la universidad donde hay tantas personas jóvenes, chicas y chicos, que necesitan escuchar estos mensajes de igualdad y defender estos valores de igualdad”.

Además se dará lectura del manifiesto elaborado por el Consejo Sectorial de la Mujer. Estará amenizado con una actuación musical del conservatorio oficial de música ‘Hermanos Berzosa’.

El viernes 17 de marzo se llevará a cabo la jornada formativa ‘Bienestar, Empleo y Mujer’, al as 11 horas en la Casa de la Mujer de Cáceres y la entrada es libre hasta completar aforo.

7 MARZO

EXTREMADURA ENTIENDE

¡Volvemos a las calles! Tenemos un millón de razones para salir a las calles y que oigan nuestras reivindicaciones, por ello, nos organizamos, nos cuidamos y marchamos juntas. Vente a preparar pancartas con nosotras, ven con tus amigas, compañeras y vecinas. Camino al #8MCÁCERES

 

AYUNTAMIENTO DE MORALEJA

  • Café Taller en Femenino: Martes 7 de Marzo

Mitos y estereotipos de la sexualidad femenina.

Horario: De 17:00 a 20:00 horas.

Lugar: Casa de Cultura de Moraleja

Impartido por Flor Mirón. Psicóloga y Sexóloga.

  • Salud pélvica en la vida de la mujer: Jueves 9 de Marzo

Horario: De 17:00 a 18:30 horas.

Lugar: Casa de la Cultura de Moraleja

Impartido por Ana García Sánchez

Fisioterapeuta y especialista en Salud del Suelo Pélvico

  • Aromaterapia para la mujer de hoy: Martes 14 y Jueves 16 de Marzo

Horario: De 16:00 a 19:00 horas.

Lugar: Casa de la Cultura de Moraleja

Impartido por Laura Romera Figueroa, Aula Taller de Aromaterapia.

✍️Inscripciones en la Casa de Cultura de Moraleja

VALLE DEL ALAGÓN

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Valle del Alagón_IMEX: El día #8M es un día de reivindicación, también de celebración por lo conseguido hasta ahora. Desde el Valle del Alagón nos animan a salir por el pueblo con cacerolas, tapas..bailar, cantar, repetir nuestros lemas y hacerte escuchar un poquito!!! Todas juntas hacia la #igualdreal .

¡¡Nos movemos, nos cuidamos, nos queremos!!

 

BADAJOZ

La Oficina de Igualdad y Violencia de Género del Ayuntamiento de Badajoz tiene preparado para este 8M una agenda repleta de actitivdades lúdicas y culturales de lo más variada.

 

6 MARZO 2023: Conferencia: Dónde están las mujeres? Miradas feministas sobre el Arte.

 

EXPOSICIÓN “EL ARTE CON MIRADA DE MUJER, X EDICIÓN”

(ALUMNADO DE LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS ADELARDO COVARSI)

LUGAR: MUSEO LUIS DE MORALES

 

RECITAL POÉTICO Y  MUSICAL “CREADORAS A PLENA LUZ”

Os dejamos aquí toda la información:

Actividades 8 de marzo 2023

 

PLATAFORMA 8M BADAJOZ

TALLER DE LECTURA: Domingo, 5 de Marzo a las 19:00 h en el Local de La Hoguera (C/ Doctor Lobato, 29, Badajoz)

La obra de este mes será MANIFIESTO DE UN FEMINISMO PARA EL 99%, de las autoras Cintia Arruzza, Nancy Fraser y Tithi Bhattacharya

Enlace para que podáis acceder a los archivos pdf y epub, por si lo preferís al formato papel.

 

La Plataforma 8M Badajoz ha organizado toda una serie de actos y actividades para la jornada del 8M, apunta:

– Se arranca a las 13:30 en el Parque de Cañones con la Comida de Traje (yo traje tortilla de patatas, tú trajiste empanada etc…)

– Se continúa con el Taller de Pancartas en el que tendrán disponibles pinturas varias y demás material para estampar vuestro lema feminista preferido.

– A las 16:30h algunas compas se traerán su bici o sus patines para salir en marcha feminista sobre ruedas desde los Cañones.

📢 MANIFESTACIÓN FEMINISTA:

Como es habitual, la Plataforma 8M Badajoz estará encabezando la mani, que comenzará en Avda Huelva y finalizará en San Francisco. Una vez allí, se dará lugar a la Lectura del Manifiesto para finalizar con una actuación de la Murga Liberadora.

La Jornada del 8M no termina aquí, y es que el micro abierto que solemos hacer al acabar la manifestación se traslada al evento “Abrasémonos Hermanas”, organizado por La Hoguera en su Local a las 21:00 horas.

En este cartel de Calendario Feminista, podéis ver reflejadas todas las actividades de la Plataforma 8M_Badajoz.

 

­­­­­­­­­­

ADASEC_BADAJOZ

Adasec organiza para el día 5 de Marzo una actividad en su sede de Badajoz, con entrada libre y gratuita, “Por un  mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género”.

 

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

Martes 7 de marzo:

12:00h, Centro Cultural Alcazaba. Acto: “ La maternidad en las mujeres con discapacidad” Organiza ONCE

Miércoles 8 de marzo

19:30h. Plaza de España. ACTO REIVINDICATIVO, MUJERES FEMINISTAS EN LUCHA, organiza: Plataforma 8M de Mérida. 19.30h Concentración. 20.00h Manifestación.

Jueves 9 de marzo:

18.30h, Biblioteca Municipal Juan Pablo Forner. Cuento por la igualdad

19.30h, Centro Cultural de Nueva ciudad. Teatro: La vida secreta de Petra Leduc

19.30h, Salón de actos del Museo Nacional de Arte Romano. Ciclo de conferencias «Mujeres del Pasado. Mujeres del Futuro»: ‘Las mujeres de la élite romana: cuatro destinos hispanos’. Prof. Dra. Milagros Navarro Caballero. Universidad de Burdeos

Viernes 10 de marzo:

18.00h, Plaza de España. Vuelta Ciclista a Extremadura Femenina 2023

20,00h, Palacio de Congresos de Mérida. Orquesta de Extremadura: “ FUNAMVIOLISTAS SINFÓNICO”

Hogar de Mayores Trajano. Historia de Vida de Mujeres

El Ayuntamiento de Mérida también tiene programadas actividades los días siguientes al 8M, que podéis ver completas en este enlace:

Ayuntamiento de Mérida_+ Actividades

­­­­­­­­­­­­­­­AYUNTAMIENTO DE ALBURQUERQUE

Os dejamos estos carteles con todo lo organizado para celebrar el #8M por el Ayuntamiento de Alburquerque.

 

 

CONGDEX: POR UNA COOPERACIÓN EXTREMEÑA PARA UN MUNDO MÁS JUSTO

POR UNA COOPERACIÓN EXTREMEÑA PARA UN MUNDO MÁS JUSTO

– COORDINADORA EXTREMEÑA DE ONGD –

 

La Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura inicia su trámite parlamentario hoy, jueves 9 de febrero, coincidiendo con la aprobación de la Ley de Cooperación Estatal.

En pleno proceso de reforma del sistema de cooperación, defendemos una cooperación para transformar el mundo.

Creemos en un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las personas y que respete los límites del planeta.

20 años han pasado para que esta normativa insignia de la solidaridad de las y los extremeños sea actualizada. Mientras tanto, la pandemia de la COVID-19, la crisis de los cuidados, el cambio climático, los desastres naturales como el reciente terremoto en Turquía y Siria o los conflictos armados como la guerra de Ucrania y, el fantasma de una crisis alimentaria y económica global, han demostrado claramente, que los problemas actuales están muy ligados entre sí, como también sus soluciones: la cooperación y la solidaridad.

Desde 2018, las organizaciones de sociedad civil extremeñas hemos venido trabajando de manera conjunta para que esta política pública sea revitalizada, no sólo en su discurso sino, también, en sus objetivos e intenciones. En el verano de 2021 presentamos nuestras aportaciones fruto del debate con todos los actores de la sociedad civil y que, finalmente, en enero de 2023 ha sido registrada en la Asamblea. Celebramos la inclusión de nuestras propuestas que surgen del trabajo que realizan las y los extremeños en muchos rincones del mundo y de Extremadura. Ahora es el momento para que los representantes políticos en la Asamblea Legislativa se comprometan por una cooperación extremeña por un mundo más justo y sostenible.

Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas, con un instrumento normativo que dé respuestas a las circunstancias actuales, que permita un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya el bienestar y haga de este mundo un lugar mejor. Nos sobran evidencias para saber que, durante la próxima década, nos tocará dar respuesta a grandes retos sociales de enorme complejidad y urgencia.

Frente al olvido, la indiferencia y la falta de empatía, necesitamos también políticas y políticos a la altura, que asuman como responsabilidad propia los asuntos globales. Y es en este contexto que el nuevo marco normativo de cooperación y solidaridad internacional en Extremadura adquiere relevancia.

No basta con hacer algunos ajustes, ponerle voluntad y adaptar el discurso; necesitamos una apuesta por un modelo de cooperación transformador, dotado de recursos, instituciones e instrumentos que velen por la garantía de los derechos de todas y todos. Es el momento de trabajar codo con codo y con determinación. La sociedad civil extremeña ha hablado: es hora de cooperar. Cooperar es crucial porque evita conflictos, soluciona problemas globales, genera prosperidad, garantiza derechos y ofrece justicia a todas las personas que habitamos este mundo.

Desde la sociedad civil seguiremos recordando que hay responsabilidades políticas que deben ser asumidas con rigor y responsabilidad. Que otros mundos son posibles, que trabajar por la justicia, la dignidad humana y la igualdad de oportunidades no es de personas ingenuas sino de personas realistas y valientes.

En el mundo que vivimos y que nos espera, la cooperación es una obligación. Se lo debemos a la ciudadanía extremeña y nos lo debemos a nosotras mismas: por esto y más la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional debe ser aprobada en esta legislatura con el mayor consenso posible de todos los grupos políticos que nos representan en la Asamblea de Extremadura.

 

Nota publicada en:

https://www.eldiario.es/extremadura/cooperacion/cooperacion-extremena-mundo-justo_129_9936703.html

 

Terremoto en Turquía y Siria: una crisis humanitaria sobre otra

COMUNICADO:

Terremoto en Turquía y Siria: una crisis humanitaria sobre otra

– Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España – 

 

  • Las cifras oficiales sitúan en más de 4.600 las personas que han perdido la vida. Todo apunta a que ese número seguirá creciendo en los próximos días.

  • El impacto es enorme en una región que ya sufría múltiples crisis y que alberga miles de personas desplazadas por la guerra.

  • La ayuda inmediata es crucial para salvar vidas. Nuestras ONG, en colaboración con sus socias locales, ya están atendiendo las necesidades más urgentes de la población.

  • La comunidad internacional debe ofrecer apoyo de manera inmediata y construir, junto a la sociedad civil, propuestas de desarrollo a largo plazo.

 

El peor terremoto en décadas en la región ha tenido un impacto enorme no solo por su magnitud, sino por golpear a una región afectada por una guerra de más de 10 años que ha sumido a la población en una situación extrema con múltiples crisis. Más de cuatro millones de personas ya dependían directamente de ayuda humanitaria para sobrevivir. Preocupa especialmente la ciudad de Alepo.

En palabras de Naciones Unidas, “Las necesidades humanitarias en el norte de Siria ya son enormes, pues la región alberga a millones de personas desplazadas por la larga guerra del país. La nieve y la lluvia están dificultando la labor de los equipos de rescate”. A esta situación se une el brote de cólera que sufría la zona desde el pasado verano.

Otro de los problemas que afectan a la región es que, incluso antes del terremoto, el apoyo internacional humanitario quedaba muy por debajo de lo que se necesitaba. El año pasado la ONU daba la voz de alerta a los países donantes: recordaba que la crisis multidimensional que vive la zona exigía un mayor compromiso humanitario.

La respuesta inmediata es crucial

Nuestras ONG en la zona están trabajando mano a mano con las socias locales y la población. La atención inmediata es crucial para salvar vidas, especialmente en un contexto en el que el frío extremo y la escasez de recursos dificultan las tareas de rescate. Se están evaluando las necesidades inmediatas y los daños causados. Esta evaluación inicial es esencial para responder de forma rápida y efectiva; también para sentar las bases de lo que será la etapa posterior de acompañamiento.

Es urgente que la comunidad internacional ofrezca un apoyo humanitario inmediato y que el trabajo de recuperación posterior a esta primera etapa sea garantizado junto a las organizaciones de la sociedad civil de la zona. El Gobierno español está en interlocución con las ONG españolas en la zona y ya ha enviado apoyo. Confiamos en que ese compromiso se consolide más allá de la atención urgente requerida en este momento.

Agradecemos a la ciudadanía sus muestras de apoyo y recordamos que, para colaborar en situaciones de emergencia, es importante tener en cuenta algunas cuestiones clave.

 

ONGS de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España en la región:

Acción contra el Hambre

Cáritas

Ciemen

Educo

Entreculturas

Farmamundi

Jóvenes y desarrollo

Manos Unidas

Médicos del Mundo

ONG Rescate Internacional

Oxfam Intermón

Plan Internacional

Save the Children

Sed

UNICEF

World Vision

 

Fuente: https://coordinadoraongd.org/2023/02/terremoto-en-turquia-y-siria-una-crisis-humanitaria-sobre-otra/

CONGDEX: FERIA DE ENTIDADES SOCIALES – BADAJOZ 2023

Jornadas: Creatividad e Innovación Social

Feria de Entidades Sociales

Badajoz – 2023

 

El próximo mes de marzo, celebraremos las JORNADAS: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN SOCIAL URBANA BADAJOZ 2023

Estas jornadas son una iniciativa organizada por la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX) y Fundación Atabal, con el apoyo del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) del Ayuntamiento de Badajoz y de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) para hacer de la ciudad un lugar más sostenible e inclusivo.

Mediante estas Jornadas, queremos:

  • Inspirar a todas las personas, organizaciones locales y representantes políticos a conectar con iniciativas locales.
  • Fortalecer el tejido social, potenciar las iniciativas ciudadanas y crear redes entres las organizaciones, colectivos, asociaciones y grupos que habitan la ciudad , así como visibilizar la labor de las administraciones locales
  • Acompañar a la ciudadanía para que sea la promotora del cambio: expresar e intercambiar propuestas, soluciones e ideas para avanzar hacia la ciudad sostenible e inclusiva que queremos.
  • Dar voz a las organizaciones y asociaciones, generando un espacio para difundir de cara a la población general, sus actividades, proyectos y recursos y cómo colaborar con ellas. Este evento constituye también un espacio de intercambio de experiencias entre entidades, y de reconocimiento de la tarea que realizan, permitiendo visibilizar el trabajo y esfuerzo del movimiento asociativo y social.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
  • FECHA: 11 de marzo de 2023
  • LUGAR: ElHospital Centro Vivo de Badajoz / Plaza San Antón, Badajoz.
  • HORARIOS: 10:00 am – 16:30 pm
  • DESTINATARIOS/AS: Público general + organizaciones/asociaciones/colectivos asistentes

Si no participas como parte de una entidad, ¡estas jornadas también son para ti!: Te invitamos a asistir y conocer las iniciativas de las entidades sociales en la ciudad de Badajoz, expresar tus ideas e intercambiar propuestas de transformación social.

 

*Actividad organizada por: 

*Con la colaboración de:

  • ElHospital Centro Vivo de Badajoz
  • Ayuntamiento de Badajoz
  • Diputación de Badajoz

*Con la financiación de:

  • Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Badajoz
  • Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)

Participamos en el XIV Encuentro Cívico Iberoamericano

XIV Encuentro Cívico Iberoamericano

Mérida acoge los días  7 y 8 de febrero, el XIV Encuentro Cívico Iberoamericano. La cita reúne a representantes de más de 1.500 organizaciones de la sociedad civil.

Dos días en los que  construir propuestas de la sociedad civil de cara a la Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno, que se celebrará en marzo en República Dominicana.

 

 

Las discusiones girarán en torno a la participación de la sociedad civil y los mecanismos para garantizar en un contexto mundial de claro retroceso, tanto en Iberoamérica como en todo el mundo.

La conferencia inaugural correrá a cargo de Civicus, una red internacional de activistas que trabajan por el fortalecimiento de la acción ciudadana en todo el mundo. La ponencia ofrecerá una fotografía detallada sobre la situación mundial de los espacios de participación ciudadana.

En la inauguración participarán también autoridades locales y representantes de los Encuentro Cívicos.

 

 

CONSULTA EL PROGRAMA AQUI

 

LIGA EDUCACIÓN: “PARTICIP_ACTÚA: Sostenibilidad de la vida para transformar el mundo”

Desde la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular lanzan el proyecto ‘ParticipAcción Juvenil: investigación, formación y participación a favor de la sostenibilidad de la vida en el contexto de la crisis multidimensional’, financiado por la  Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo  (AEXCID), y con la colaboración de la Universidad de Extremadura.

Este proyecto tiene el objetivo de impulsar en la población juvenil extremeña una conciencia crítica ante la crisis multidimensional actual, y aportar herramientas y estrategias para la participación y transformación social a favor de la sostenibilidad de la vida, en línea con la Agenda 2030.
¿Qué aspectos se van a trabajar?
– Qué es la crisis multidimensional,  por qué lo global nos afecta a nivel personal, y viceversa
– Cómo podemos actuar para conseguir una sociedad más justa con las personas y respetuosa con el medio ambiente
Lenguaje audiovisual y creación colectiva de contenido en RRSS a favor del desarrollo sostenible y derechos humanos y sociales, de la mano de profesionales de la comunicación
¿A quiénes se busca?
Jóvenes de 17 a 30 años que residan en Extremadura, con motivación por la incidencia política y participación ciudadana, que quieran dedicar unas horas de su tiempo libre a conocer otras personas, mientras aprenden nuevas narrativas a favor del desarrollo sostenible a nivel ambiental y social, y hacer frente a la crisis actual con herramientas audiovisuales.
¿Cómo lo harán?
Se formarán 3 grupos para jóvenes interesados/as en formarse sobre nuevas narrativas a favor del desarrollo sostenible a nivel ambiental y social, y hacer frente a la crisis actual. Se trata de una formación de 21 horas, sin coste para los participantes. El proceso formativo finalizará con una jornada de intercambio entre los/as participantes en junio de 2023, donde se pondrán en común las conclusiones y las acciones que se han generado durante los meses anteriores. Se entregarán certificados de asistencia y participación.
Calendario de sesiones por localidad y mes:
– Cáceres: mes de febrero 2023
– Badajoz: mes de marzo 2023
– Mérida: mes de abril 2023 
¡Plazas limitadas!
Para más información y acceso al formulario de inscripción: https://forms.gle/akNntcpn4WBf2hb98

FARMAMUNDI: VIDEO “LA COHESIÓN SOCIAL GENERAL SALUD”

Desde Farmamundi comparten con todas/os nosotras/nosotros la experiencia del proyecto “Comunidad Resiliente. Cohesión social y activos de salud” una iniciativa  para promover la participación en la #salud comunitaria, financiado por Aexcid.

🎥 “La cohesión social genera salud”, un vídeo que da voz a agentes comunitarios y personas participantes de diferentes edades y zonas de Extremadura.

🚶🏾‍♀️Queremos barrios, pueblos y ciudades sostenibles y saludables, que favorezcan los cuidados compartidos y la equidad en el acceso a los servicios que nos aporten bienestar físico, social y emocional.

Entre los activos de salud no podemos olvidar el capital social que compone y moldea cada comunidad, todas las personas y asociaciones que con su participación activa van generando redes sociales y favorecen el #bienestar colectivo.

💚Farmamundi agradece a todas las personas, entidades y asociaciones que han hecho posible este proyecto y que han sido las auténticas protagonistas.

👉🏽Lee la noticia sobre el proyecto: https://farmaceuticosmundi.org/comunidad-resiliente-una-iniciativa-extremena-para-promover-la-salud-comunitaria/
👉🏽Más información: https://mapeando.saludglocal.org
👉🏽Recursos: https://mapeando.saludglocal.org/recursos/

 

CONGDEX DIAGNÓSTICO DE GÉNERO

DIAGNÓSTICO DE GÉNERO PARA LA CONGDEX

Desde la CONGDEX, tenemos clara la necesidad y la urgencia de avanzar en la eliminación de todas las formas de violencia de género. También tenemos la convicción de que sin igualdad de género en el seno de nuestro tejido asociativo, no hay desarrollo.

Por ello, a inicios de 2022 comenzamos un proceso consultivo y participativo cuyo objetivo iría encaminado a responder a nuestro compromiso con la igualdad y la erradicación de las desigualdades en la Coordinadora y en nuestras organizaciones socias.

Este proceso aún no ha terminado, porque queremos que siga avanzando y poder celebrar muchos logros más. Pero hoy sí que podemos anunciar uno: os presentamos el Diagnóstico de Género para la CONGDEX.

El objetivo final de este diagnóstico ha sido analizar de manera crítica los procesos pro-equidad existentes internamente y promovidos externamente tanto por la CONGDEX como por la organizaciones socias. Los resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas, trazarán nuestra hoja de ruta para definir una futura estrategia o política de género de la CONGDEX.

El pasado miércoles 11 de enero hicimos la presentación interna del documento a nuestras entidades socias, a las cuales queremos agradecer su participación en este proceso, así como a la Comisión de Género de la CONGDEX por su implicación y esfuerzo, y a Elena Molinero (OTRAS-AFASC) por sus servicios y su acompañamiento especializado. Sin todas vosotras, este trabajo no habría sido posible. Por ello os felicitamos, porque el logro es de todas.

Solo nos queda compartiros públicamente el documento de Diagnóstico de Género, que esperamos sirva como orientación para la integración real y efectiva de perspectiva de género en la cultura, las estructuras y los procesos de las entidades y que contribuya a poner la igualdad de género en el lugar que merece.

DESCARGA EL DIAGNÓSTICO DE GÉNERO AQUÍ 

 

 

Actividad financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura. 

MEMORIA ACTIVIDADES CONGDEX 2022

EN CONSTRUCCIÓN

En esta entrada, os presentamos nuestra nuestra Memoria de Actividades 2022, elaborada por Congdex y financiada por Agencia Extremeña de Cooperación Internacional

En esta ocasión, dedicamos nuestra memoria de actividades a las personas que trabajan en las organizaciones de la Coordinadora, en particular y, en general, a todas aquellas personas que son la verdadera energía del motor de la Cooperación en Extremadura. Mujeres y hombres que han hecho de su vocación, su trabajo y viceversa. Queremos colocarles en el centro porque detras de cada proyecto, actividad, informe, encuentro, jornada…están ellas y ellos intentando hacer de este mundo un lugar más sostenible, comprometido, justo, inclusivo e igualitario y luchando contra la desigualdad, la injusticia y la intolerancia.

QUE OS VAIS A ENCONTRAR EN ESTA MEMORIA:

1. ¿Quiénes somos?

  • Quién forma parte de nuestra Junta Directiva y del Equipo Técnico.
  • Organizaciones socias y colaboradoras de la coordinadora.
  • Grupos de Trabajo y composición.

2 . Proyectos 2022

Información de los diferentes proyectos en los que ha trabajado Congdex a lo largo del año 2022: Proyecto de Nominativa 2022, financiado por AEXCID y el proyecto de Diputación de Cáceres. Servicios técnicos contratados durante ese año.

3. La Coordinadora en cifras.

Un seguimiento numérico de la actividad de la Coordinadora respecto a juntas directivas, asambleas celebradas, productos de comunicación interna y externa, publicaciones en web y redes sociales, seguimiento, formaciones, campañas…

4. Líneas estratégicas.

 

EN CONSTRUCCIÓN. EN BREVE TENDREMOS AQUÍ NUESTRA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2022 PARA COMPARTIRLA CON VOSOTRAS.

Y aquí os dejamos la MEMORIA 2021 en formato pdf para vuestra consulta:

 

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: