SER+SOSTENIBLE_FUNDACIÓN ATABAL: REVISTA GAIA Nº14_MAYO 2023
FUNDACIÓN ATABAL publica un nuevo número de su revista digital GAIA, correspondiente a Mayo 2023 y dedicada a la ecosostenibilidad y al consumo responsable y de proximidad.

FUNDACIÓN ATABAL publica un nuevo número de su revista digital GAIA, correspondiente a Mayo 2023 y dedicada a la ecosostenibilidad y al consumo responsable y de proximidad.
La Coordinadora Extremeña de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (CONGDEX) lanza la campaña #TEQUIEROBAILANDOCONMIGO a la ciudadanía extremeña con el objetivo de movilizar y revitalizar un movimiento ciudadano utilizando un lenguaje común y universal: la música, la alegría y el movimiento.
Una vez más, buscamos unir a más personas a este baile colectivo para crear alternativas y respuestas frente al crecimiento de discursos de odio, racistas y antidemocráticos, y seguir trabajando en luchas globales que nos afectan a todas y todos: la defensa de los Derechos Humanos y las Libertades.
En estas próximas elecciones del 28 de mayo, CONGDEX quiere hacer un llamado masivo para ejercer el derecho a votar por aquellas propuestas que defiendan los derechos humanos, los feminismos, la diversidad, la sanidad pública, la justicia social y las organizaciones de la sociedad civil.
Por esto y más, únete a #TEQUIEROBAILANDOCONMIGO, en favor de los derechos humanos, la salud, la diversidad, la justicia social y una educación de calidad. ¡Vamos, Por una vida digna para todos y todas!
¡Es hora de bailar al ritmo de los Derechos Humanos! ¡Involúcrate en las luchas sociales para combatir el cambio climático, abogar por la sostenibilidad de la vida, promover sociedades ecofeministas y construir un mundo más justo, humano y habitable para todas y todos!
Únete a este movimiento ciudadano compartiendo esta campaña en tus redes sociales:
#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO es una campaña de la Coordinadora Extremeña de ONGD con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
Diez ONGD extremeñas participan en el II Encuentro Rural organizado por la CONGDEX en Hervás
Durante los días 20 y 21, representantes de diez ONGD extremeñas se dieron cita en el segundo Encuentro Rural que organiza la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX) en Hervás. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Somos Cooperación IV, la cooperación al desarrollo, seña de identidad de la provincia de Cáceres” que la CONGDEX lleva a cabo gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres.
Con el objetivo de aumentar la capacidad de incidencia de las ONGD en las políticas de Educación para la Ciudadanía Global en la provincia de Cáceres, durante este fin de semana, participamos activamente en los talleres impartidos el sábado por Sonia y Mirya, de Mediando. Durante toda la jornada, las dos facilitadoras han ayudado a los y las participantes a definir y concretar acciones para mejorar su trabajo dentro de la Comisión de Educación para la Ciudadanía Global de la CONGDEX.
Durante la jornada del sábado se abordaron herramientas como la escucha activa, la comunicación no violenta o el Forum Zegg con la finalidad de mejorar los procesos de definición y planificación de los proyectos que las entidades miembro de la CONGDEX desarrollan en el marco de la EpCG. Por la tarde, se fijaron algunas de las premisas que el grupo considera como prioritarias para poder trabajar en ellas en los próximos meses dentro de la Comisión.
Algunos de las líneas marcadas fueron las de establecer sinergias entre entidades, crear espacios de intercambio y reflexión, facilitar información a las nuevas incorporaciones para favorecer su proceso de integración a la CONGDEX o identificar las necesidades estratégicas de las entidades para poder dar respuesta efectiva a estas demandas.
La mañana del domingo fue conducida por Quercus Morales que impartió un taller de cohesión grupal con diversas y divertidas actividades de teatro social e improvisación con la participación de entidades como AECOS, Movimiento por la Paz Extremadura, ADHEX, Musol, Liga Española de la Educación, Soguiga, Fundación Mujeres, Fundación Atabal, ACPP y Laneras.
El II Encuentro Rural del ONGD se enmarca en el proyecto “Somos Cooperación IV, la cooperación al desarrollo, seña de identidad de la provincia de Cáceres” que la CONGDEX desarrolla gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres.
Desde CONGDEX, queremos dar las GRACIAS los servicios técnicos que nos han acompañado, al Albergue Valle del Ambroz por acogernos y, sobre todo, a las entidades asistentes. Gracias por vuestra presencia, cuidado mutuo y compromiso.
¡Nosotras estamos ilusionadas por empezar a poner en marcha todo lo que hemos reflexionado!
A las puertas de las elecciones que se celebrarán en mayo, la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONG para el Desarrollo presenta sus propuestas.
Aunque en los territorios existe una enorme diversidad en materia de cooperación, desde todos ellos se demanda el fortalecimiento de una política pública que es crucial en un contexto mundial de múltiples crisis.
Recuerdan que el apoyo ciudadano a esta política pública se mantiene de manera constante desde su nacimiento. En todas partes, pueblos y ciudades cooperan.
La próxima cita electoral ofrece una importante oportunidad para reforzar la cooperación; una política pública determinante en un contexto mundial de crisis complejas y superpuestas que están afectando negativamente la vida de las personas -especialmente a aquellas que ya vivían situaciones extremas-. Conscientes de ello, las coordinadoras autonómicas de ONG para el Desarrollo, han elaborado una propuesta en la que recordar a los partidos políticos sus compromisos y responsabilidades con la ciudadanía.
Más de 600 organizaciones con presencia en todo el mundo. Reflejo de la solidaridad ciudadana de nuestros pueblos con otros situados a miles de kilómetros; reflejo de la convicción de que lo que nos ocurre aquí tiene mucho que ver con lo que ocurre en otro lugar del mundo y viceversa. Más de 600 organizaciones que tejen propuestas colectivas en defensa de los derechos humanos, la protección del planeta y la garantía de vidas dignas. En total, miles de personas que exigen que los partidos políticos y los nuevos gobiernos actúen en consecuencia con los retos a los que nos enfrentamos.
Estas son sus propuestas principales:
<iframe width=”566″ height=”318″ src=”https://www.youtube.com/embed/8_zICJnJLgg” title=”Elecciones locales y autonómicas 2023: más y mejor cooperación” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” allowfullscreen></iframe>
La Coordinadora Extremeña de ONGD ha compartido a todas los grupos políticos 15 Propuestas para un Mundo más Justo:
MÁS COOPERACIÓN:
MEJOR COOPERACIÓN:
Más información:
Se toma como referencia el presupuesto total consolidado de la administración en cuestión y se contabiliza como
AOD todos aquellos gastos que van destinados a esta política. Es decir, no se trata sólo de las convocatorias de proyectos de cooperación internacional, sino también de otras inversiones que puedan fortalecer esta área de la administración (por ejemplo, personal y gastos que se requieran para llevarla a cabo).
La fotografía es nítida: ninguna de las comunidades autónomas alcanza el compromiso de destinar el 0,7% a la política pública de cooperación. Y no lo alcanzan en un contexto mundial en el que múltiples y complejas crisis están golpeando a millones de personas que ya vivían situaciones extremas y en el que, por tanto, la cooperación es esencial.
Si analizamos los datos con respecto al año pasado, hay dos comunidades que destacan: la Comunitat Valenciana, que aumenta un 90% su presupuesto; y Canarias, que sube los fondos un 115% (cabe destacar que, en este caso, el punto de partida era extremadamente reducido: un 0,02%). Entre los descensos más significativos se encuentran Andalucía y Castilla y León, con bajadas de más de un 30 y 40% respectivamente.
Extremadura mantiene en 0,19% su porcentaje de AOD.
La Red de Coordinadoras Autonómicas está formada por 17 coordinadoras autonómicas de ONG de Desarrollo que trabajan de manera colectiva para fortalecer sus actuaciones y defender el valor de la cooperación desde los territorios.
Conoce su trabajo aquí:
Las compañeras de Alianza por la Solidaridad nos hacen llegar esta invitación a participar en un curso:
Con la finalidad de promover y difundir una nueva narrativa sobre las migraciones con enfoque interseccional liderada por la juventud extremeña y las personas migrantes, usando metodologías y herramientas artísticas y digitales que generen un mayor acercamiento y participación de la juventud, desde Alianza por la Solidaridad-Action Aid y con apoyo de AEXCID lanzamos el curso formativo: ESPECIALIZACIÓN EN ARTIVISMO PARA REDES SOCIALES.
Las acciones formativas se llevarán a cabo en Mérida y en Cáceres, y en las siguientes fechas:
MÉRIDA (CENTRO DE OCIO JOVEN ECONOMATO)
15, 16, 21 Y 22 DE JUNIO DE 17 A 20:30H
17 DE JUNIO DE 11 A 14H
CÁCERES (BIBLIOTECA PÚBLICA RODRÍGUEZ MOÑINO)
1, 2 Y 9 DE JUNIO DE 17 A 20:30H
3 Y 10 DE JUNIO DE 10 A 13:30H
Toda la información e inscripciones en: https://forms.gle/CztGvXftqCV8zJzY7
¡Plazo de inscripción abierto hasta el 25 de mayo! ¡Que no te lo cuenten! ❤️
Las compañeras de la sede de MZC-Badajoz, invitan a participar en el CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN, enmarcado en el programa de “Integración sociolaboral de mujeres inmigrantes desde la transversalidad de género, Fase XII” , financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.
CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN
Fecha y lugar para las inscripciones: Del 25 de abril al 2 de mayo de 2023.
CONTACTO:
ONGD Mujeres en Zona de Conflicto
c/ Valdetorres, 28
06400 Don Benito
Telf: 924 09 08 90 / 658546841
PARA MÁS INFORMACIÓN: AQUÍ
- A punto de comenzar el periodo para la declaración de la renta, el próximo 11 de abril, se presenta la campaña de la X Solidaria. Con ella, se anima a la ciudadanía a marcar la casilla 106, destinada a fines sociales.
- En 2022, se recaudaron 425 millones de euros destinados a proyectos sociales, en el Estado español y en otros países del mundo.
- El 20% de lo recaudado se destina a proyectos de cooperación internacional con los que se contribuye a mejorar la vida de millones de personas en áreas como la salud, la educación, los derechos de la infancia y las mujeres, la soberanía alimentaria o la calidad democrática.
Es la equis que ayuda a las personas más vulnerables. Podrás marcarla cuando hagas la declaración de la renta. Esta casilla, que es la 106, se denomina “Actividades de interés social” en la web y “Fines sociales” en la app.
Preferimos llamarla X Solidaria, porque su nombre nos parecía muy frío cuando se trata de ayudar a los demás.
– Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
La campaña “X Solidaria” está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
Se aprueba la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura, la primera reforma en 20 años.
Se alcanza la demanda histórica de la sociedad civil de dar rango legal al compromiso de alcanzar antes de 2030 el 0,7%.
Se inicia ahora un periodo en el que llevar a la práctica las reformas que la Ley propone. 2023 será un año de intenso trabajo en este sentido.
La Ley de Cooperación en Extremadura se aprueba este 23 de marzo en la Asamblea de Extremadura. Como entidades retomamos la senda de aportaciones en 2018 y luego en 2021 para finalmente llegar a esta fecha que sin duda debemos celebrar después de más de 20 años de la primera normativa de cooperación en la región.
La sociedad civil espera que los espacios de participación previsto para las entidades sociales se amplíen y consoliden con mayor calidad en el desarrollo normativo posterior.
De nuestras aportaciones sistematizadas en el documento “Construyendo Futuro: APORTES A LA NUEVA LEY DE COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL EXTREMEÑA” hay muchísimas reivindicaciones que hemos logrado integrar, no sin grandes debates y reuniones; en el proyecto de Ley que se aprueba este 23 de marzo.
El 16 de febrero presentamos nuestras aportaciones a la Comisión de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo e igualmente hemos presentado a los grupos parlamentarios nuestras propuestas de enmiendas que esperamos sean consideradas en esta sesión final.
En un año de elecciones en la región, la sociedad civil organizada espera que los compromisos asumidos a partir de la aprobación de la Ley de Cooperación por todas las fuerzas políticas sean materializadas en los programas, presupuestos y propuestas de los gobiernos que se constituyan en mayo de 2023. El apoyo casi unánime a esta Ley debe marcar la dirección a seguir. Como organizaciones de la sociedad civil, estaremos atentas y a disposición para que así sea.
Esta Ley marca una senda clara e inexcusable para que los fondos destinados a la cooperación alcancen el histórico -y nunca cumplido- 0,7% antes de 2030. Una meta que debe alcanzarse de manera gradual, planificada y constante. La CONGDEX propone poner en el centro las necesidades reales de las personas con quienes cooperamos, que apueste por un enfoque feminista, ecologista y de derechos humanos que deberá desplegarse en todas las políticas públicas. Queremos que esta ley sea el engranaje institucional que exige la cooperación: una estructura que deberá ser revisada para garantizar que esta política pública se ejecuta con eficacia, con un adecuado enfoque técnico y político -esto, entre otras cosas, obliga a un refuerzo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y de los mecanismos de participación de la sociedad civil.
La Coordinadora Extremeña de ONGD ha presentado su propuesta por una cooperación extremeña para transformar el mundo:
CONGDEX: POR UNA COOPERACIÓN EXTREMEÑA PARA UN MUNDO MÁS JUSTO
23 M QUE SEA LEY
#EXTREMADURACOOPERA
23 DE MARZO DE 2023
El pasado sábado 11 de marzo celebramos en ElHospital Centro Vivo de Badajoz, las “Jornadas Creatividad e Innovación Social. Feria de Entidades Sociales – Badajoz 2023” organizadas por El instituto de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Badajoz, la Coordinadora Extremeña de ONGDs y la Fundación Atabal, en colaboración con otras organizaciones y colectivos.
Durante la mañana, reunimos a más de 40 entidades sociales que, a través de stands informativos, mostraron a la ciudadanía de Badajoz sus proyectos, iniciativas y recursos.
El objetivo de estas Jornadas ha sido la de fortalecer la acción transformadora de la ciudadanía visibilizando el trabajo que realizan diferentes organizaciones sociales de la ciudad y generando una oportunidad para que la ciudadanía conozca algunas de las principales propuestas que las entidades realizan.
Además, durante la mañana FEDESAEX, Amnistía Internacional, ACCHO, Espacio Libre Candil, Todos iguales Todos legales, La Hoguera y APROSUBA 3 Plena Inclusión, dinamizaron la Plaza San Atón con actuaciones musicales, performance, talleres y otras acciones solidarias en el marco de sus proyectos.
Las Jornadas finalizaron por la tarde, con una actividad de articulación interna diseñada para que pudiéramos conocernos más de cerca, promover la reflexión conjunta, compartir las conclusiones e impresiones sobre la Feria y abrir un espacio a la creación de sinergias y colaboraciones entre las entidades.
En resumen, los principales objetivos de esta actividad eran fortalecer el tejido social de Badajoz y alrededores, potenciar las iniciativas ciudadanas y conectar a organizaciones que habitan la ciudad.
Desde la CONGDEX, creemos que se han cumplido estos objetivos y queremos felicitaros a vosotras, las entidades sociales. El éxito ha sido gracias a vuestra colaboración, implicación y compromiso con actividades como esta Feria de Entidades Sociales, que esperamos que sea la primera edición de muchas y cuya finalidad no es otra que la de hacer el tejido social cada vez más fuerte.
¡GRACIAS!
Las Jornadas Creatividad e Innovación Social. Feria de Entidades Sociales – Badajoz 2023 han sido posible gracias al apoyo de las siguientes organizaciones:
*ORGANIZA:
*FINANCIA:
*COLABORA:
Como cada año, celebramos este #8M, dia internacional de la Mujer, y nos unimos y os informamos de las actividades que se van a desarrollar a lo largo y ancho de nuestra comunidad autónoma en días previos y en el propio 8 de marzo; ¡¡apuntad en vuestras agendas!!:
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
EVENTO DEPORTIVO RETO 8 KM – 8 MOTIVOS POR LA IGUALDAD
Fecha del evento: 5 de marzo de 2023.
Evento deportivo no competitivo, organizado por la Concejalía de la Mujer del Excmo. Ayto. de Cáceres en colaboración con la FEXME, con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Inscripción gratuita.
Carrera por Montaña y Ruta Senderista 8M – 8Km Por la Igualdad.
Lugar de salida : Espacio para la Creación Joven de Cáceres C. de la Juventud, 2, 10002 Cáceres
Horario:
09:30 Salida de Ruta Senderista.
10:30 Carrera por Montaña.
Llegada a la Plaza Mayor, donde habrá un desayuno popular, lectura del manifiesto, elaboración de un mural conmemorativo y finalizaremos con una actuación musical con The Ruffos.
Inscripciones: https://forms.gle/F33EcbtGyphSorND6
Los actos continuarán el miércoles 8 de marzo con la entrega del Premio Homenaje Mujer 8 M con el objetivo de reconocer la labor de mujeres del municipio que, por su trayectoria personal, social y profesional, han destacado a favor de la promoción de la igualdad de la mujer. Tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento a las 11:00 horas.
Este año, ha explicado Pulido, “y por acuerdo el Consejo Sectorial se entregará a Silvia Soriano Moreno, Directora de la Oficina para la Igualdad de la Universidad de Extremadura, y es interesante no sólo ya por su currículum personal, sino también por lo que significa seguir trabajando la agenda feminista en la universidad donde hay tantas personas jóvenes, chicas y chicos, que necesitan escuchar estos mensajes de igualdad y defender estos valores de igualdad”.
Además se dará lectura del manifiesto elaborado por el Consejo Sectorial de la Mujer. Estará amenizado con una actuación musical del conservatorio oficial de música ‘Hermanos Berzosa’.
El viernes 17 de marzo se llevará a cabo la jornada formativa ‘Bienestar, Empleo y Mujer’, al as 11 horas en la Casa de la Mujer de Cáceres y la entrada es libre hasta completar aforo.
7 MARZO
EXTREMADURA ENTIENDE
¡Volvemos a las calles! Tenemos un millón de razones para salir a las calles y que oigan nuestras reivindicaciones, por ello, nos organizamos, nos cuidamos y marchamos juntas. Vente a preparar pancartas con nosotras, ven con tus amigas, compañeras y vecinas. Camino al #8MCÁCERES
AYUNTAMIENTO DE MORALEJA
Mitos y estereotipos de la sexualidad femenina.
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
Lugar: Casa de Cultura de Moraleja
Impartido por Flor Mirón. Psicóloga y Sexóloga.
Horario: De 17:00 a 18:30 horas.
Lugar: Casa de la Cultura de Moraleja
Impartido por Ana García Sánchez
Fisioterapeuta y especialista en Salud del Suelo Pélvico
Horario: De 16:00 a 19:00 horas.
Lugar: Casa de la Cultura de Moraleja
Impartido por Laura Romera Figueroa, Aula Taller de Aromaterapia.
✍️Inscripciones en la Casa de Cultura de Moraleja
VALLE DEL ALAGÓN
Valle del Alagón_IMEX: El día #8M es un día de reivindicación, también de celebración por lo conseguido hasta ahora. Desde el Valle del Alagón nos animan a salir por el pueblo con cacerolas, tapas..bailar, cantar, repetir nuestros lemas y hacerte escuchar un poquito!!! Todas juntas hacia la #igualdreal .
¡¡Nos movemos, nos cuidamos, nos queremos!!
La Oficina de Igualdad y Violencia de Género del Ayuntamiento de Badajoz tiene preparado para este 8M una agenda repleta de actitivdades lúdicas y culturales de lo más variada.
6 MARZO 2023: Conferencia: Dónde están las mujeres? Miradas feministas sobre el Arte.
EXPOSICIÓN “EL ARTE CON MIRADA DE MUJER, X EDICIÓN”
(ALUMNADO DE LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS ADELARDO COVARSI)
LUGAR: MUSEO LUIS DE MORALES
RECITAL POÉTICO Y MUSICAL “CREADORAS A PLENA LUZ”
Os dejamos aquí toda la información:
Actividades 8 de marzo 2023
TALLER DE LECTURA: Domingo, 5 de Marzo a las 19:00 h en el Local de La Hoguera (C/ Doctor Lobato, 29, Badajoz)
La obra de este mes será MANIFIESTO DE UN FEMINISMO PARA EL 99%, de las autoras Cintia Arruzza, Nancy Fraser y Tithi Bhattacharya
Enlace para que podáis acceder a los archivos pdf y epub, por si lo preferís al formato papel.
La Plataforma 8M Badajoz ha organizado toda una serie de actos y actividades para la jornada del 8M, apunta:
– Se arranca a las 13:30 en el Parque de Cañones con la Comida de Traje (yo traje tortilla de patatas, tú trajiste empanada etc…)
– Se continúa con el Taller de Pancartas en el que tendrán disponibles pinturas varias y demás material para estampar vuestro lema feminista preferido.
– A las 16:30h algunas compas se traerán su bici o sus patines para salir en marcha feminista sobre ruedas desde los Cañones.
📢 MANIFESTACIÓN FEMINISTA:
Como es habitual, la Plataforma 8M Badajoz estará encabezando la mani, que comenzará en Avda Huelva y finalizará en San Francisco. Una vez allí, se dará lugar a la Lectura del Manifiesto para finalizar con una actuación de la Murga Liberadora.
La Jornada del 8M no termina aquí, y es que el micro abierto que solemos hacer al acabar la manifestación se traslada al evento “Abrasémonos Hermanas”, organizado por La Hoguera en su Local a las 21:00 horas.
En este cartel de Calendario Feminista, podéis ver reflejadas todas las actividades de la Plataforma 8M_Badajoz.
Adasec organiza para el día 5 de Marzo una actividad en su sede de Badajoz, con entrada libre y gratuita, “Por un mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Martes 7 de marzo:
12:00h, Centro Cultural Alcazaba. Acto: “ La maternidad en las mujeres con discapacidad” Organiza ONCE
Miércoles 8 de marzo
19:30h. Plaza de España. ACTO REIVINDICATIVO, MUJERES FEMINISTAS EN LUCHA, organiza: Plataforma 8M de Mérida. 19.30h Concentración. 20.00h Manifestación.
Jueves 9 de marzo:
18.30h, Biblioteca Municipal Juan Pablo Forner. Cuento por la igualdad
19.30h, Centro Cultural de Nueva ciudad. Teatro: La vida secreta de Petra Leduc
19.30h, Salón de actos del Museo Nacional de Arte Romano. Ciclo de conferencias «Mujeres del Pasado. Mujeres del Futuro»: ‘Las mujeres de la élite romana: cuatro destinos hispanos’. Prof. Dra. Milagros Navarro Caballero. Universidad de Burdeos
Viernes 10 de marzo:
18.00h, Plaza de España. Vuelta Ciclista a Extremadura Femenina 2023
20,00h, Palacio de Congresos de Mérida. Orquesta de Extremadura: “ FUNAMVIOLISTAS SINFÓNICO”
Hogar de Mayores Trajano. Historia de Vida de Mujeres
El Ayuntamiento de Mérida también tiene programadas actividades los días siguientes al 8M, que podéis ver completas en este enlace:
Ayuntamiento de Mérida_+ Actividades
Os dejamos estos carteles con todo lo organizado para celebrar el #8M por el Ayuntamiento de Alburquerque.
© CONGDEX | COORDINADORA EXTREMEÑA DE ONGD'S C/Godofredo Ortega y Muñoz 1, local 4. 06011 - Badajoz