CHARLA AMAZONÍA_ENTRECULTURAS

Entreculturas Extremadura, ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España, trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Te invita a un evento muy especial. 🌿📚

El 18 de octubre de 2023, a las 19:30, te esperan en la Residencia Universitaria Hernán Cortés en Badajoz para una charla apasionante sobre la Amazonía de la mano de Marita y Fátima que trabajan codo a codo con las personas indígenas para apoyar sus derechos y la protección de sus territorios ancestrales.

La Amazonía es un tesoro natural invaluable, y su preservación es una tarea que nos incumbe a tod@s. Esta es una gran oportunidad para aprender más sobre cómo podemos contribuir a su protección de nuestra casa común 🌍.

¡No te lo pierdas! Únete y sé parte de esta conversación crucial. 🌍💬

Webinar sobre Palestina_NOVACT Y PAZ CON DIGNIDAD

Desde Paz con Dignidad y el Instituto de Noviolencia – NOVACT han organizado un webinar sobre Palestina, a través de las sinergias compartidas entre estas dos entidades, lo cual nace como parte del proyecto de Paz con Dignidad “Trazando hojas de ruta de solidaridad y apoyo” y el proyecto de Novact “Red Resiliente: Reforzando la protección de jóvenes y mujeres defensoras en comunidades vulnerables de Jerusalén, Hebrón y Valle del Jordán” ambos financiados por la AEXCID.

En este marco, organizan un webinar “En defensa del espacio cívico y las libertades democráticas. Palestina. Reforzando la red internacional de protección a personas defensoras desde Extremadura”, que tendrá lugar el próximo Miércoles 18 de octubre a las 18:00 horas España y 19:00 horas Palestina.
Para acceder al Zoom, desde el cual dispondremos de un servicio de TRADUCCIÓN inglés-español, se requiere inscripción previa a través de este correo electrónico: comunicacion@pazcondignidad.org.
También nos puedes seguir en directo a través de Youtube
SIGUE ESTE ENLACE
Con esta actividad queremos plantear y responder a las siguientes preguntas:

● ¿Qué está sucediendo en Palestina?
● ¿Cómo es la vida de las personas Defensoras de Derechos Humanos dentro y fuera del territorio?
● ¿Cómo generar narrativas de apoyo desde Extremadura en favor de los Derechos Humanos?

Este webinario, el cual lleva planteado tiempo, nació con el objetivo de promover el intercambio de buenas prácticas de protección, autoprotección y cuidados en la defensa de derechos y fortalecer el apoyo internacional a través de generar estrategias conjuntas entre defensores/as, organizaciones de la sociedad civil y redes de Derechos Humanos. Dada la relevancia del momento actual consideramos de vital importancia alzar la voz y generar distintas narrativas para que la realidad llegue a todas partes.

Para ello contamos con la participación de:
 Lema Nazeeh – Defensora de Derechos Humanos y miembro del PSCC (Palestina)
 Sahar Francis – Directora de Addameer (Palestina)
 Eduardo Rolanía– de la Plataforma La Vera con Palestina (Extremadura)

FARMAMUNDI CONCURSO : “FOTOGRAFÍA TU BARRIO”

Organizan: Asociación de Vecinos Suerte de Saavedra de Badajoz y Farmamundi.

Actividad enmarcada en el proyecto de Farmamundi “CULTIVANDO SALUD. Comunidades promotoras de bienestar” financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el
Desarrollo

Objetivo: Crear colaborativamente una galería de imágenes del barrio Suerte de Saavedra para visibilizar todo lo que resulta POSITIVO para la convivencia y el bienestar de la población. Contribuir a completar el mapa de activos para la salud del barrio.

Requisitos de participación:

– Cualquier persona puede participar, enviando una o varias fotografías (realizadas por ella, no pueden enviarse copias o de internet)

– Cada imagen representará a un activo para salud del barrio Suerte de Saavedra y debe indicarse cuál es.

– La fotografía puede ser real o utilizarse recursos creativos de edición (montajes, ilustraciones, color…). Junto a los activos para la salud pueden aparecer personas (adjuntar autorización si son

menores).

Todo ello deberá enviarse por una de estas dos vías antes del día 5 de octubre 2023:

A) Por correo electrónico a la siguiente dirección: ccsaludsuertedesaavedra@gmail.com

B) Por WhatsApp al teléfono: 637483048

Más información en este ENLACE

 

2ª EDICIÓN FORMACIÓN: INTRODUCCIÓN MAPEO ACTIVOS DE SALUD

2ª edición CURSO “INTRODUCCIÓN AL MAPEO DE ACTIVOS DE SALUD. Herramientas participativas para el bienestar comunitario” organizada por Farmamundi.

FORMACIÓN ONLINE GRATUITA

• Modalidad BÁSICA 4 horas*
• Modalidad AVANZADA 20 horas*

*Puedes realizarlo a tu ritmo hasta el 14 de diciembre de 2023

ACCESO, REGISTRO E INSCRIPCIONES
– Accede a https://mapeando.saludglocal.org/aula-virtual/
– Haz clik en el acceso al curso
– En auto-matriculación, pincha en continuar
– Si ya tienes registro en su aula virtual, podrás acceder con tus claves.
– En caso contrario, al final de la página, pincha en crear una nueva cuenta y completa los datos solicitados

CONTENIDOS
– Salud y comunidad.
– Mapeo de activos para la salud.
– Prácticas (Para modalidad AVANZADA).

DIRIGIDO A
Dirigido a jóvenes, personas formadoras, agentes comunitarios y cualquier persona interesada en la promoción de la salud.
CON CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO

AECOS: I PREMIO COMUNICACIÓN TRANSFORMADORA

La Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS) lanza hoy la convocatoria de los I Premios de la Comunicación Transformadora, tras impulsar un trabajo colectivo con radios municipales y asociaciones de 10 municipios extremeños basado en la creación de contenido radiofónico con un enfoque de justicia social e internacionalista. Además, en los últimos años, la comunicación ha ido adquiriendo cada vez más importancia en la construcción de un mundo justo, equitativo, feminista y ecologista se ha vislumbrado fundamental. Por todo ello AECOS considera que hay que “celebrar estas buenas prácticas para continuar cogiendo fuerzas y seguir luchando por la solidaridad entre pueblos y la justicia social”.

Con los I Premios de la Comunicación Transformadora, AECOS quiere poner en valor iniciativas de comunicación transformadora tanto en Extremadura como otros territorios del Estado Español además de Palestina, Colombia y Bolivia. Asimismo, pretende ser acicate y reconocimiento al trabajo de personas, entidades y radios locales pertenecientes a la Red de Comunicación Social de Extremadura.

Estarán conformados por seis categorías, tres de las cuales se reservan exclusivamente a las personas y entidades miembro de la Red de Comunicación Social de Extremadura y las otras tres son de libre concurrencia. Así pues, se premiará en el marco de la Red a los mejores productos comunicativos en formato podcast, foto y vídeo para redes sociales respectivamente además de conceder un premio al medio, persona o entidad promotora de una comunicación con enfoque transformador y un último premio a la mujer/es que hagan este mismo uso de la comunicación. La temática principal de los trabajos presentados girará en torno a la defensa de los Derechos Humanos con un enfoque transformador e internacionalista (conectando lo global con lo local).

La convocatoria para recibir nominaciones se abre desde hoy y hasta el próximo 31 de julio. Durante agosto y hasta el 15 de septiembre las candidaturas se expondrán en la web y redes sociales de AECOS para recoger los votos del público. Las tres candidaturas de cada categoría que mayor apoyo recojan serán preseleccionadas. En ese momento, será un jurado experto en la materia compuesto por personas y entidades de la región, quien debata y elija la candidatura ganadora que se dará a conocer durante el Encuentro por la Comunicación Transformadora en el Medio Rural que se celebrará a finales de octubre.

Quiénes estén interesadas/os en participar pueden consultar las bases completas de estos Premios en este enlace y presentar sus candidaturas siguiendo las indicaciones recogidas en las bases. Estos Premios se enmarcan en el proyecto “Ante problemas globales, voces locales. Por una comunicación transformadora y rural” impulsado por AECOS y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura.

Para más información:
Elizabeth Masero Visiga: 626 54 83 84
comunicacion@aecosextremadura.org
Facebook: https://www.facebook.com/AecosComunicacionSocial
Twitter: https://twitter.com/aecos_comsoc

ENCUENTRO RURAL 2023

Diez ONGD extremeñas participan en el II Encuentro Rural organizado por la CONGDEX en Hervás

Durante los días 20 y 21, representantes de diez ONGD extremeñas se dieron cita en el segundo Encuentro Rural que organiza la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX) en Hervás. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Somos Cooperación IV, la cooperación al desarrollo, seña de identidad de la provincia de Cáceres” que la CONGDEX lleva a cabo gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres.

Con el objetivo de aumentar la capacidad de incidencia de las ONGD en las políticas de Educación para la Ciudadanía Global en la provincia de Cáceres, durante este fin de semana, participamos activamente en los talleres impartidos el sábado por Sonia y Mirya, de Mediando. Durante toda la jornada, las dos facilitadoras han ayudado a los y las participantes a definir y concretar acciones para mejorar su trabajo dentro de la Comisión de Educación para la Ciudadanía Global de la CONGDEX.

Durante la jornada del sábado se abordaron herramientas como la escucha activa, la comunicación no violenta o el Forum Zegg con la finalidad de mejorar los procesos de definición y planificación de los proyectos que las entidades miembro de la CONGDEX desarrollan en el marco de la EpCG. Por la tarde, se fijaron algunas de las premisas que el grupo considera como prioritarias para poder trabajar en ellas en los próximos meses dentro de la Comisión.

Algunos de las líneas marcadas fueron las de establecer sinergias entre entidades, crear espacios de intercambio y reflexión, facilitar información a las nuevas incorporaciones para favorecer su proceso de integración a la CONGDEX o identificar las necesidades estratégicas de las entidades para poder dar respuesta efectiva a estas demandas.

 

La mañana del domingo fue conducida por Quercus Morales que impartió un taller de cohesión grupal con diversas y divertidas actividades de teatro social e improvisación con la participación de entidades como AECOS, Movimiento por la Paz Extremadura, ADHEX, Musol, Liga Española de la Educación, Soguiga, Fundación Mujeres, Fundación Atabal, ACPP y Laneras.

 

 

 

El II Encuentro Rural del ONGD se enmarca en el proyecto “Somos Cooperación IV, la cooperación al desarrollo, seña de identidad de la provincia de Cáceres” que la CONGDEX desarrolla gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres.

Desde CONGDEX, queremos dar las GRACIAS los servicios técnicos que nos han acompañado, al Albergue Valle del Ambroz por acogernos y, sobre todo, a las entidades asistentes. Gracias por vuestra presencia, cuidado mutuo y compromiso.

¡Nosotras estamos ilusionadas por empezar a poner en marcha todo lo que hemos reflexionado!

 

 

Diputación Provincial de Cáceres: Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones para realizar proyectos de Educación para la Ciudadanía Global.

Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones para realizar proyectos de Educación para la Ciudadanía Global.

Con un total de 100.000 euros en esta nueva convocatoria, la Diputación quiere ayudar al desarrollo de programas que “promuevan una sociedad civil comprometida con la defensa de los Derechos Humanos, la paz y la solidaridad”.

Hasta el próximo 26 de enero, las ONGD y otras entidades sin ánimo de lucro pueden presentar sus solicitudes a la nueva convocatoria de ayudas de la Diputación de Cáceres destinadas a la realización de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global, es decir, proyectos de sensibilización, información, formación e investigación de Educación para la Ciudadanía Global en municipios de la provincia de Cáceres con menos de 20 mil habitantes.

Tal como se especifica en las bases, se busca promover la construcción de “una sociedad civil comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y el cumplimiento de la Agenda 2030; con la lucha contra el cambio climático; con la defensa de los Derechos Humanos, la paz y la solidaridad entre los pueblos, que enriquezcan el conocimiento colectivo sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas y de sus relaciones para comprender mejor las causas de la pobreza y la desigualdad, fomentando al mismo tiempo los valores de multiculturalidad, equidad, igualdad de género y justicia social».

Para ello, esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, que se destinarán a proyectos que persigan los objetivos indicados a través de actividades formativas, informativas, de promoción, prevención y sensibilización social, cursos, talleres, exposiciones, conferencias, encuentros, creación de redes, jornadas o charlas, entre otras actividades.

A la hora de valorar los proyectos se tendrán en cuenta criterios como la experiencia de la ONGD o entidad solicitante en Cooperación Internacional para el Desarrollo, la definición y formulación técnica del proyecto, la coherencia presupuestaria, la difusión, los enfoques transversales del proyecto o el enfoque de género en desarrollo.

La solicitud se deberá hacer a través de la sede electrónica de la Diputación de Cáceres.

Se pueden consultar las bases completas en el BOP-2022-5690 con fecha del 2 de diciembre de 2022.

Día del voluntariado 2022

Día del voluntariado

Sabes que en el mundo ¿casi 6 de cada 10 personas en edad de trabajar participan en actividades de voluntariado a través de una organización o asociación? 

En Extremadura, el 60% del personal voluntario de la CONGDEX, son mujeres. En 2021 más de 1,142 personas realizaron actividades de voluntariado en nuestras entidades.

Compartimos con vosotras este video para celebrar y agradecer a todas las personas que dedican su tiempo, calidad humana y energías para ayudar a otras personas y transformar el mundo todos los días.

Informe del Sector sobre Voluntariado: https://coordinadoraongd.org/nos-ayudamos/voluntariado/

animamos a circular en redes el video, la información de la web sobre voluntariado y los datos del informe del sector

Una fecha que nos ancla a aquello que da sentido a nuestro sector: la solidaridad y el compromiso de las personas con la transformación de nuestras sociedades.

CONCURSO FOTOGRÁFICO “CULTIVANDO PUEBLOS”

.
PARTICIPA en el II Concurso Fotográfico Cultivando Pueblos,  que organizan nuestras compañeras y compañeros de Movimiento Extremeño por la Paz. Con esta propuesta pretendemos sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de la importancia de los cuidados, haciéndolos visibles a través de imágenes.
🎯Consulta las bases completas aquí:
🎯Este concurso forma parte del proyecto #CultivandoPueblos IV, Acción desde el Medio Rural, realizado por Movimiento Extremeño Por-La Paz con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación
El plazo termina el 30 de noviembre, ¡¡¡aún os queda algo de tiempo!!! Envía tus fotos a epd@cooperante.com

ASDEEX_SCOUTS PRESENTACIÓN BORRADOR DE LEY DE JUVENTUD DE EXTREMADURA

La Federación Scouts de Extremadura ha presentado un borrador de Ley de Juventud para Extremadura. Algo que supone un hito en la normativa de juventud, ya que la región es una de las tres únicas Comunidades Autónomas que no cuenta con una ley integral acerca de esta materia.

Scouts de Extremadura, como entidad que apuesta por la participación infantil y juvenil como motor de desarrollo y de creación de una ciudadanía comprometida y responsable, ha presentado esta mañana un Borrador de Ley de Juventud para Extremadura. Dicha presentación ha tenido lugar esta misma mañana en la sede del Consejo de la Juventud de Extremadura y ha contado con la presencia de Martín Delgado, presidente de Scouts de Extremadura; Julia Jiménez, vicepresidenta y responsable de Juventud de Scouts de Extremadura; y Enrique Hernández, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura.


La presentación de este borrador de ley supone un hito en la normativa de juventud, ya que la región es una de las tres únicas Comunidades Autónomas que no cuenta con una ley integral de juventud. Como ha recordado Martín Delgado, el “activismo social y político de la entidad ha dado lugar, en múltiples ocasiones y con diferentes gobiernos a la solicitud de una mejora en la legislación de juventud de la región.”

El texto creado por Scouts de Extremadura nace de los años de experiencia que tiene la entidad en materia de participación juvenil y está pensado para “proteger y garantizar los derechos de la juventud” ha indicado Julia Jiménez. Lo que hace especial este borrador es que surge de una organización juvenil y no de grupos políticos. Se trata de un texto vivo y abierto a la participación de
cualquier persona que quiera aportar. Algunos de los aspectos clave de esta ley son la creación de un sistema de garantías más exigentes para que se respeten y se vigilen mejor los derechos de las personas jóvenes; el mayor protagonismo de las Administraciones locales en las políticas de juventud; la garantía de que la gente joven no sufra peores servicios por vivir en zonas rurales; y el aumento del número de agentes implicados en este tipo de políticas, entre otros.

“Desde los 6 años fomentamos la toma de decisiones de forma democrática, el liderazgo, el compromiso y la implicación social” ha explicado el presidente de Scouts de Extremadura. Por su parte, la vicepresidenta y responsable de Juventud lo ha definido como un texto “para que la juventud tenga voz y mecanismos para hacer que esta se oiga”. El objetivo principal de Scouts de Extremadura es proporcionar a Extremadura una base con la que discutir una ley de juventud, por lo que este borrador se ofrece, tanto a la Junta de Extremadura como a todos los grupos parlamentarios, para iniciar un trabajo a partir de una propuesta profunda y reflexiva, que incorpora al marco de las políticas de juventud extremeñas, como indicaba el profesor Hernández, “las prácticas y los valores más avanzados que ya están siendo aplicados en otros puntos del territorio nacional y europeo”. “El aprendizaje adquirido por tantas personas en tantos años bien merece ser plasmado sin que quede en el olvido, y que además sirva de mejora de las acciones futuras”, ha concluido Delgado.

La entidad ha trabajado a lo largo de casi un año para elaborar el texto que hoy se ha presentado y se ha llevado a cabo gracias a un Programa de Innovación y Talento financiado por el SEXPE.

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: