Terremoto en Marruecos: apoyo inmediato y a largo plazo

COMUNICADO

Terremoto en Marruecos: apoyo inmediato y a largo plazo

 

La ayuda inmediata es crucial para salvar vidas.

Nuestras ONG, en colaboración con sus socias locales, ya están atendiendo las necesidades más urgentes de la población.

El apoyo internacional será fundamental para la recuperación de la zona a largo plazo.

El 8 de septiembre, un terremoto de magnitud 6,8 golpeó a Marruecos; fue el más grave de su historia. El número de personas fallecidas asciende ya a más de 2.000; miles han resultado heridas y muchas continúan bajo los escombros. Se prevé que las cifras aumenten considerablemente en los próximos días.El impacto ha sido enorme en una zona en la que los niveles de pobreza son muy elevados, con infraestructuras y edificios muy precarios. En los primeros momentos, la población local ha garantizado el rescate de personas atrapadas por los escombros y las primeras atenciones. Días después del terremoto, el apoyo internacional es muy necesario para continuar con el rescate, ofrecer la ayuda médica y alimentaria inmediata. Es esencial restablecer las rutas de comunicación para ofrecer los suministros.

Apoyo internacional a largo plazo

Es urgente garantizar un apoyo internacional que responda a las necesidades actuales y acompañe también la recuperación posterior de la mano de las organizaciones de la sociedad civil de la zona. El presidente de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional “para que se una en apoyo a Marruecos en estos momentos de dolor”. En Gobierno español ya se ha activado; confiamos en que este compromiso se consolide más allá de la atención requerida en este momento.

QUÉ HACEN NUESTRAS SOCIAS?

MEDICUS MUNDI SUR

Medicus Mundi está presente en Marruecos desde hace más de 25 años y en este momento crucial, ya hemos comenzado a trabajar en la respuesta a las consecuencias de este terremoto apoyando al sistema sanitario de la región afectada y colaborando estrechamente con la sociedad civil marroquí. Si deseas colaborar puedes hacerlo mediante una donación.

Condolencias y Solidaridad con Marruecos tras el Terremoto

FARMAMUNDI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://farmaceuticosmundi.org/emergencia-marruecos/

 

Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) en solidaridad con Marruecos.

MZC va a adquirir material higiénico para mujeres, niñas y niños, alimentación, productos de higiene doméstica, bidones contenedores de agua, ropa interior para mujeres, niñas y niños y mantas. Estos materiales serán repartidos entre las víctimas del terremoto en las aldeas más enclavadas de la provincia de Taroudant, en colaboración con las organizaciones locales.

Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) en solidaridad con Marruecos.

Alianza por la Solidaridad.

Alianza-ActionAid lleva más de 20 años trabajando con socias locales en Marruecos y equipos propios ​​en Rabat y Tánger. En estos momentos, juntos a otras  organizaciones socias locales, estamos haciendo una evaluación de la catástrofe para poder proporcionar una respuesta adecuada en esta emergencia.

En esta primera fase, nos vamos a focalizar en:

– proporcionar suministros médicos, alimentos y agua potable, y alojamiento temporal, así como apoyo psicológico y servicios de asesoramiento para los supervivientes.

Emergencia: terremoto en Marruecos

 

ORGANIZACIONES PRESENTES EN LA ZONA

Agradecemos a la ciudadanía sus muestras de apoyo y recordamos que, para colaborar en situaciones de emergencia, es importante tener en cuenta  algunas cuestiones clave.

MARRUECOS

 

La solidaridad es la ternura de los pueblos. Es el momento de la cooperación

FUNDACIÓN ATABAL: REVISTA GAIA Nº 15, JUNIO 2023

Como cada mes, nuestras compañeras y compañeros de Fundación Atabal publican su revista GAIA, nº 15, de junio de 2023, sobre sostenibilidad. En este número abordan el tema de la moda, “una industria en rebajas”.

Y además:

📰 Selección de noticias relacionadas con la sostenibilidad.
💚 Ecosistema: la sección donde os recomendamos música, películas, lecturas, eventos y materiales para avanzar en la transición ecosocial.
Haz click en este ENLACE para poder visualizarla, leerla, descargarla.
Está revista forma parte del proyecto Ser Barrio+Sostenible de Fundación Atabal ONGD

Compartimos con todas vosotras, la edición de la nueva Ley de Cooperación y solidaridad Internacional en formato de Lectura Fácil: primera ley extremeña en este formato.

La lectura fácil consiste en presentar textos claros y fáciles de comprender y tiene en cuenta el contenido, el lenguaje, las ilustraciones y la maquetación y diseño de los materiales.

Desde CONGDEX, os trasladamos los agradecimientos de AEXCID (y nos sumamos a ellos) a todas las entidades por compartir este camino hacia la igualdad y la justicia social que coloca nuestra tierra a la vanguardia y como referencia de todo lo que se puede lograr luchando juntas por un mundo más justo.

 

DESCARGA EL DOCUMENTO: AQUÍ

 

SER+SOSTENIBLE_FUNDACIÓN ATABAL: REVISTA GAIA Nº14_MAYO 2023

FUNDACIÓN ATABAL publica un nuevo número de su revista digital GAIA, correspondiente a Mayo 2023 y dedicada a la ecosostenibilidad y al consumo responsable y  de proximidad.

Encontrarás artículos sobre modelo alimentario: el modelo agroindustrial frente al modelo agroecológico;  sobre huertos ecológicos,  urbanos, sociales, escolares, en la cárcel; recomendaciones de música, series, lecturas, recursos y mucho más.
📝 Revista original elaborada por el Equipo de Fundación Atabal ONGD (Ser + Sostenible. Fundación Atabal), con financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación.

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO

La Coordinadora Extremeña de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (CONGDEX) lanza la campaña #TEQUIEROBAILANDOCONMIGO a la ciudadanía extremeña con el objetivo de movilizar y revitalizar un movimiento ciudadano utilizando un lenguaje común y universal: la música, la alegría y el movimiento.

Una vez más, buscamos unir a más personas a este baile colectivo para crear alternativas y respuestas frente al crecimiento de discursos de odio, racistas y antidemocráticos, y seguir trabajando en luchas globales que nos afectan a todas y todos: la defensa de los Derechos Humanos y las Libertades.

En estas próximas elecciones del 28 de mayo, CONGDEX quiere hacer un llamado masivo para ejercer el derecho a votar por aquellas propuestas que defiendan los derechos humanos, los feminismos, la diversidad, la sanidad pública, la justicia social y las organizaciones de la sociedad civil.

Por esto y más, únete a #TEQUIEROBAILANDOCONMIGO, en favor de los derechos humanos, la salud, la diversidad, la justicia social y una educación de calidad. ¡Vamos, Por una vida digna para todos y todas!

¡Es hora de bailar al ritmo de los Derechos Humanos! ¡Involúcrate en las luchas sociales para combatir el cambio climático, abogar por la sostenibilidad de la vida, promover sociedades ecofeministas y construir un mundo más justo, humano y habitable para todas y todos!

Únete a este movimiento ciudadano compartiendo esta campaña en tus redes sociales:

 

 

 

 

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO es una campaña de la Coordinadora Extremeña de ONGD con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

 

 

CONGDEX: POR UNA COOPERACIÓN EXTREMEÑA PARA UN MUNDO MÁS JUSTO

POR UNA COOPERACIÓN EXTREMEÑA PARA UN MUNDO MÁS JUSTO

– COORDINADORA EXTREMEÑA DE ONGD –

 

La Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura inicia su trámite parlamentario hoy, jueves 9 de febrero, coincidiendo con la aprobación de la Ley de Cooperación Estatal.

En pleno proceso de reforma del sistema de cooperación, defendemos una cooperación para transformar el mundo.

Creemos en un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las personas y que respete los límites del planeta.

20 años han pasado para que esta normativa insignia de la solidaridad de las y los extremeños sea actualizada. Mientras tanto, la pandemia de la COVID-19, la crisis de los cuidados, el cambio climático, los desastres naturales como el reciente terremoto en Turquía y Siria o los conflictos armados como la guerra de Ucrania y, el fantasma de una crisis alimentaria y económica global, han demostrado claramente, que los problemas actuales están muy ligados entre sí, como también sus soluciones: la cooperación y la solidaridad.

Desde 2018, las organizaciones de sociedad civil extremeñas hemos venido trabajando de manera conjunta para que esta política pública sea revitalizada, no sólo en su discurso sino, también, en sus objetivos e intenciones. En el verano de 2021 presentamos nuestras aportaciones fruto del debate con todos los actores de la sociedad civil y que, finalmente, en enero de 2023 ha sido registrada en la Asamblea. Celebramos la inclusión de nuestras propuestas que surgen del trabajo que realizan las y los extremeños en muchos rincones del mundo y de Extremadura. Ahora es el momento para que los representantes políticos en la Asamblea Legislativa se comprometan por una cooperación extremeña por un mundo más justo y sostenible.

Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas, con un instrumento normativo que dé respuestas a las circunstancias actuales, que permita un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya el bienestar y haga de este mundo un lugar mejor. Nos sobran evidencias para saber que, durante la próxima década, nos tocará dar respuesta a grandes retos sociales de enorme complejidad y urgencia.

Frente al olvido, la indiferencia y la falta de empatía, necesitamos también políticas y políticos a la altura, que asuman como responsabilidad propia los asuntos globales. Y es en este contexto que el nuevo marco normativo de cooperación y solidaridad internacional en Extremadura adquiere relevancia.

No basta con hacer algunos ajustes, ponerle voluntad y adaptar el discurso; necesitamos una apuesta por un modelo de cooperación transformador, dotado de recursos, instituciones e instrumentos que velen por la garantía de los derechos de todas y todos. Es el momento de trabajar codo con codo y con determinación. La sociedad civil extremeña ha hablado: es hora de cooperar. Cooperar es crucial porque evita conflictos, soluciona problemas globales, genera prosperidad, garantiza derechos y ofrece justicia a todas las personas que habitamos este mundo.

Desde la sociedad civil seguiremos recordando que hay responsabilidades políticas que deben ser asumidas con rigor y responsabilidad. Que otros mundos son posibles, que trabajar por la justicia, la dignidad humana y la igualdad de oportunidades no es de personas ingenuas sino de personas realistas y valientes.

En el mundo que vivimos y que nos espera, la cooperación es una obligación. Se lo debemos a la ciudadanía extremeña y nos lo debemos a nosotras mismas: por esto y más la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional debe ser aprobada en esta legislatura con el mayor consenso posible de todos los grupos políticos que nos representan en la Asamblea de Extremadura.

 

Nota publicada en:

https://www.eldiario.es/extremadura/cooperacion/cooperacion-extremena-mundo-justo_129_9936703.html

 

Terremoto en Turquía y Siria: una crisis humanitaria sobre otra

COMUNICADO:

Terremoto en Turquía y Siria: una crisis humanitaria sobre otra

– Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España – 

 

  • Las cifras oficiales sitúan en más de 4.600 las personas que han perdido la vida. Todo apunta a que ese número seguirá creciendo en los próximos días.

  • El impacto es enorme en una región que ya sufría múltiples crisis y que alberga miles de personas desplazadas por la guerra.

  • La ayuda inmediata es crucial para salvar vidas. Nuestras ONG, en colaboración con sus socias locales, ya están atendiendo las necesidades más urgentes de la población.

  • La comunidad internacional debe ofrecer apoyo de manera inmediata y construir, junto a la sociedad civil, propuestas de desarrollo a largo plazo.

 

El peor terremoto en décadas en la región ha tenido un impacto enorme no solo por su magnitud, sino por golpear a una región afectada por una guerra de más de 10 años que ha sumido a la población en una situación extrema con múltiples crisis. Más de cuatro millones de personas ya dependían directamente de ayuda humanitaria para sobrevivir. Preocupa especialmente la ciudad de Alepo.

En palabras de Naciones Unidas, “Las necesidades humanitarias en el norte de Siria ya son enormes, pues la región alberga a millones de personas desplazadas por la larga guerra del país. La nieve y la lluvia están dificultando la labor de los equipos de rescate”. A esta situación se une el brote de cólera que sufría la zona desde el pasado verano.

Otro de los problemas que afectan a la región es que, incluso antes del terremoto, el apoyo internacional humanitario quedaba muy por debajo de lo que se necesitaba. El año pasado la ONU daba la voz de alerta a los países donantes: recordaba que la crisis multidimensional que vive la zona exigía un mayor compromiso humanitario.

La respuesta inmediata es crucial

Nuestras ONG en la zona están trabajando mano a mano con las socias locales y la población. La atención inmediata es crucial para salvar vidas, especialmente en un contexto en el que el frío extremo y la escasez de recursos dificultan las tareas de rescate. Se están evaluando las necesidades inmediatas y los daños causados. Esta evaluación inicial es esencial para responder de forma rápida y efectiva; también para sentar las bases de lo que será la etapa posterior de acompañamiento.

Es urgente que la comunidad internacional ofrezca un apoyo humanitario inmediato y que el trabajo de recuperación posterior a esta primera etapa sea garantizado junto a las organizaciones de la sociedad civil de la zona. El Gobierno español está en interlocución con las ONG españolas en la zona y ya ha enviado apoyo. Confiamos en que ese compromiso se consolide más allá de la atención urgente requerida en este momento.

Agradecemos a la ciudadanía sus muestras de apoyo y recordamos que, para colaborar en situaciones de emergencia, es importante tener en cuenta algunas cuestiones clave.

 

ONGS de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España en la región:

Acción contra el Hambre

Cáritas

Ciemen

Educo

Entreculturas

Farmamundi

Jóvenes y desarrollo

Manos Unidas

Médicos del Mundo

ONG Rescate Internacional

Oxfam Intermón

Plan Internacional

Save the Children

Sed

UNICEF

World Vision

 

Fuente: https://coordinadoraongd.org/2023/02/terremoto-en-turquia-y-siria-una-crisis-humanitaria-sobre-otra/

FARMAMUNDI: VIDEO “LA COHESIÓN SOCIAL GENERAL SALUD”

Desde Farmamundi comparten con todas/os nosotras/nosotros la experiencia del proyecto “Comunidad Resiliente. Cohesión social y activos de salud” una iniciativa  para promover la participación en la #salud comunitaria, financiado por Aexcid.

🎥 “La cohesión social genera salud”, un vídeo que da voz a agentes comunitarios y personas participantes de diferentes edades y zonas de Extremadura.

🚶🏾‍♀️Queremos barrios, pueblos y ciudades sostenibles y saludables, que favorezcan los cuidados compartidos y la equidad en el acceso a los servicios que nos aporten bienestar físico, social y emocional.

Entre los activos de salud no podemos olvidar el capital social que compone y moldea cada comunidad, todas las personas y asociaciones que con su participación activa van generando redes sociales y favorecen el #bienestar colectivo.

💚Farmamundi agradece a todas las personas, entidades y asociaciones que han hecho posible este proyecto y que han sido las auténticas protagonistas.

👉🏽Lee la noticia sobre el proyecto: https://farmaceuticosmundi.org/comunidad-resiliente-una-iniciativa-extremena-para-promover-la-salud-comunitaria/
👉🏽Más información: https://mapeando.saludglocal.org
👉🏽Recursos: https://mapeando.saludglocal.org/recursos/

 

MEMORIA ACTIVIDADES CONGDEX 2022

 

En esta entrada, os presentamos nuestra nuestra Memoria de Actividades 2022, elaborada por Congdex y financiada por Agencia Extremeña de Cooperación Internacional

En esta ocasión, dedicamos nuestra memoria de actividades a las personas que trabajan en las organizaciones de la Coordinadora, en particular y, en general, a todas aquellas personas que son la verdadera energía del motor de la Cooperación en Extremadura. Mujeres y hombres que han hecho de su vocación, su trabajo y viceversa. Queremos colocarles en el centro porque detras de cada proyecto, actividad, informe, encuentro, jornada…están ellas y ellos intentando hacer de este mundo un lugar más sostenible, comprometido, justo, inclusivo e igualitario y luchando contra la desigualdad, la injusticia y la intolerancia.

QUE OS VAIS A ENCONTRAR EN ESTA MEMORIA:

1. ¿Quiénes somos?

  • Quién forma parte de nuestra Junta Directiva y del Equipo Técnico.
  • Organizaciones socias y colaboradoras de la coordinadora.
  • Grupos de Trabajo y composición.

2 . Proyectos 2022

Información de los diferentes proyectos en los que ha trabajado Congdex a lo largo del año 2022: Proyecto de Nominativa 2022, financiado por AEXCID y el proyecto de Diputación de Cáceres. Servicios técnicos contratados durante ese año.

3. La Coordinadora en cifras.

Un seguimiento numérico de la actividad de la Coordinadora respecto a juntas directivas, asambleas celebradas, productos de comunicación interna y externa, publicaciones en web y redes sociales, seguimiento, formaciones, campañas…

4. Líneas estratégicas.

 

Y aquí os dejamos el ENLACE DESCARGA MEMORIA CONGDEX 2022 en formato pdf para vuestra consulta.

 

FUNDACIÓN ATABAL REVISTA GAIA Nº 10

FUNDACIÓN ATABAL publica un nuevo número de su revista digital GAIA, correspondiente a Diciembre 2022 y dedicado por completo al consumismo.

Incluye noticias, un análisis de los hábitos de consumo de estas fechas, pero también recomendaciones y materiales para ayudarnos a celebrarlas de manera + sostenible.
¡Felices y sostenibles fiestas!.
📝 Revista original elaborada por el Equipo de Fundación Atabal ONGD (Ser + Sostenible. Fundación Atabal), con financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación.

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: