“Mientras menos pienses sobre tu propia opresión, más crece la tolerancia hacia esta. Después de un tiempo, esa opresión se entiende como el estado normal de las cosas. Para ser libres es necesario estar muy consciente de que se es un esclavo”. – Assata Shakur
EN EL 8 DE MARZO, LA PANDEMIA NO DETIENE A LAS MUJERES EXTREMEÑAS
Según CONGDEX “Las mujeres extremeñas son cada vez más pobres, más precarias y más desempleadas. Del total de personas en riesgo de pobreza, casi 5 de cada 10 son mujeres (el 48,8%) y del total de las personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, casi 4 de cada 10 son mujeres (el 36,8 %)”
El COVID-19 ha confirmado a la fecha miles de muertes y millones de personas acorraladas por la pobreza, con mayor desigualdad social y sin recursos para llevar una vida digna; esto ha dejado al descubierto algo que la Coordinadora Extremeña de ONGD´s ha venido denunciando: la desigualdad de género sigue siendo una realidad que impregna nuestra vida cotidiana.
La pandemia no nos parará, este 8 de marzo vamos a echar de menos estar en las calles, pero nos movilizaremos de otra manera, utilizando las redes sociales para seguir denunciando las distintas formas de violencia y desigualdad estructural que viven las mujeres; bajo el lema “TE OCHO DE MENOS” más de 60 organizaciones extremeñas pertenecientes a la CONGDEX, compartirán esta campaña financiada por AEXCID, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Razones para seguir reivindicando este día:
- FIN A TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA: Demandamos el desarrollo e implementación de mejores planes integrales de prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Extremadura y en todo el país; 11, 6 % de mujeres extremeñas son víctimas de violencia de género.
- NI UNA MÁS: Demandamos el desarrollo de planes de igualdad que promuevan sociedades más igualitarias y libres de violencia. A raíz de la pandemia el número de mujeres víctimas de violencia aumentó un 23,5%; más de 1000 mujeres extremeñas han sido víctimas de violencia machista desde 2003.
- LOS CUIDADOS DEBEN SER COMPARTIDOS: La pandemia ha demostrado que el tradicional rol de cuidadoras sigue estando presente; 9 de cada 10 personas que piden excedencia por cuidado familiar son mujeres.
- SALUD PARA TODAS: Las mujeres están en la primera línea de atención a la pandemia. Urge un plan integral que proteja la salud de todas las mujeres sin distinción frente a la pandemia y sus efectos.
- VIDA DIGNA Y TRABAJO PARA TODAS: Exigimos planes integrales de protección, trabajo y vida digna para todas las mujeres. La brecha de género en términos de empleabilidad en Extremadura es de 15,3%; 6 puntos por encima de la media nacional. Las mujeres tienen tasas de pobreza más altas en todos los grupos de edad.
Mientras haya desigualdades que combatir, la participación de toda la sociedad seguirá siendo necesaria. Desde la CONGDEX os invitamos a sumaros a esta campaña por la lucha de los derechos de todas las mujeres.
#TEOCHODEMENOS
ARGUMENTARIO
El @diario.es se hace Eco de Nuestra Campaña #TE8DEMENOS
🗞️📣| El @eldiarioes se hace eco de nuestra campaña #TE8DEMENOS ✊🏼💜💚
— Coordinadora Extremeña ONGD (@CONGDEX) March 7, 2021
En conmemoración del #8M #DiaInternacionalDeLaMujer
¡Súmate a la campaña compartiendo desde tus redes! @AEXCID_ @CoordiONGD @HuelgaFeminista @8mBadajoz https://t.co/nxaZVQvncC
IMÁGENES DE CAMPAÑA
CAMPAÑA EN REDES SOCIALES
Sigue la campaña en las redes de CONGDEX: FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | WEB
Acción de Comunicación realizada por la Comisión de Género de CONGDEX y financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (AEXCID); Imagen diseñada por Alba Serrano.