EXPERIENCIA DE MAPEO COLABORATIVO PARA LA PROMOCION DE COMUNIDADES ACTIVAS POR LA SALUD / FARMAMUNDI

126 Visitas
FALDON DIP CC-FM_page-0001

MAPEO COLABORATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE COMUNIDADES ACTIVAS POR LA SALUD Realizado en dos localidades extremeñas; Guadalupe y Logrosán.

Este proceso se ha realizado en el ámbito del proyecto de Farmamundi titulado “Salud Comunitaria-Salud Global. Activos de salud y enseñanzas sociales de una pandemia”, financiado por la Diputación de Cáceres. Proceso participativo en el que las comunidades identifican lo que les genera bienestar, ubicando esos activos de salud en un mapa.

Experimentar con este enfoque proactivo y positivo de la salud es un primer paso para la promoción del bienestar comunitario, darle vida a los Mapas utilizando herramientas participativas que favorezcan entornos sociosaludables para convivir cuidándonos.

La salud es mucho más que ausencia de enfermedad y, en tiempos de crisis, es fundamental cuidarnos colectivamente para reactivarnos física, mental y socialmente. La pandemia nos ha dejado mucha tristeza y miedo, pero estas emociones no deben paralizarnos, podemos contribuir a mejorar la salud comunitaria aprovechando los recursos de nuestro entorno y creando nuevos sistemas de convivencia en base alas nuevas necesidades y a los aprendizajes adquiridos; conocer lo esencial para la salud y sus aspectos globales/locales e individuales/colectivos nos permite fortalecernos como personas promotoras de salud.

Desde Farmamundi animan a asociaciones, colectivos y servicios institucionales de diversos ámbitos a promover procesos colaborativos de MAPEO DE ACTIVOS DE SALUD con sus comunidades. Fortaleciendo capacidades para potenciar la sostenibilidad medioambiental, la equidad y el bienestar colectivo.

Los Mapas interactivos se mantendrán actualizados y se pueden consultar, a través de los siguientes enlaces:

DIFUSION-MAPEO-ACTIVOS

Para mayor información: extremadura2@farmamundi.org

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: