La Coordinadora Extremeña de ONGD solicita contratar servicios profesionales para elaboración de un diagnóstico que analice los procesos internos pro-equidad existentes, tanto en la Coordinadora como en sus organizaciones asociadas, que contribuyan a avanzar hacia una estrategia o política de género de la Coordinadora y que sirva como modelo para sus organizaciones asociadas.
1. OBJETIVOS
Objetivo General:
- Promover un proceso reflexivo participativo para la elaboración de un diagnóstico que sirva como base para la definición de una futura Política de Género de la Coordinadora.
- Fomentar una apropiación del enfoque de género tanto a lo interno como a lo externo del trabajo en la Coordinadora, incluyendo a sus organizaciones socias.
- Avanzar propuestas para la mejora de las políticas de cooperación extremeñas.
Objetivos Específicos:
- Favorecer un proceso reflexivo y participativo que dé lugar a conocer las prácticas y los elementos estructurales y organizativos desde una perspectiva de género en la Coordinadora y organizaciones socias.
- Detectar los desequilibrios y las desigualdades que puedan existir en las organizaciones.
- Identificar el grado de incorporación de procesos de transformación pro-equidad en las organizaciones socias.
- Desarrollar un marco teórico mediante un proceso participativo, que fomente consensos entre las entidades de la propia Coordinadora y que sea la base para la futura Estrategia o Política de Género de la Coordinadora.
2. RESULTADOS
- Un Diagnóstico de Género de la Coordinadora consensuado y elaborado como base de la futura Estrategia o Política de Género de la Coordinadora.
- Realizado seguimiento y acompañamiento de todo el proceso y evaluación final por parte de la Comisión de Género de la Coordinadora.
3. METODOLOGÍA
El proceso de trabajo contendrá diferentes etapas y combinando diversas herramientas cualitativas y cuantitativas de recogida de datos, que podrán sufrir variaciones en el transcurso de su ejecución, pero a modo de ejemplo:
- Revisión de material generado y recopilado previamente por la comisión de género, por los grupos de trabajo y por las técnicas de la coordinadora.
- Cuestionario para conocer el grado de conocimiento en materia de género y los procesos pro-equidad desarrollados a nivel interno tanto en la Coordinadora como en sus organizaciones socias.
- Desarrollo de talleres teórico – prácticos que permitan profundizar en la situación, necesidades y resistencias en materia de género: Junta Directiva y equipo técnico, Grupos de trabajo y representantes de entidades miembros de la Coordinadora.
- Realización de reuniones/entrevistas con otras entidades externas y/o instituciones dentro del ámbito de la cooperación y otros ámbitos afines.
- Redacción de una primera propuesta de documento, fomentando la participación, el consenso y recogiendo las diferentes propuestas en un documento consolidado de diagnóstico que contenga al menos:
- Antecedentes y contexto
- Análisis de la situación
- Conclusiones y recomendaciones
- Presentación pública del informe final.
4. PRODUCTO FINAL ESPERADO
Del trabajo antes realizado se obtendrá el siguiente producto:
Documento diagnóstico de género de la Coordinadora Extremeña de ONGD.
5.- PLAZOS Y PRESUPUESTO
Una vez seleccionada la consultoría, se prevé un plazo máximo de seis meses para la elaboración del producto antes especificado, a partir de la fecha de contratación y antes del 31 de diciembre de 2022.
El presupuesto total por todos los trabajos no podrá exceder de 5.000 euros (impuestos incluidos). Cualquier oferta por un importe superior será rechazada.
6.- REQUISITOS DE SELECCIÓN
- Formación y experiencia en elaboración de estrategias de género y en procesos formativos.
- Conocimiento de herramientas específicas de análisis de género y desarrollo en el marco de los Derechos Humanos y de procesos intraorganizacionales de género.
- Manejo de indicadores específicos de género.
- Conocimiento de la estructura y gestión de la Coordinadora.
- Para la selección, la Coordinadora tendrá en cuenta:
- – La propuesta metodológica.
- – La propuesta económica.
- – El CV de la persona o equipo que la presente.
- Solo se considerarán las propuestas recibidas antes de la fecha límite: 31 de mayo de 2022 a las 24:00
- Las ofertas se recibirán en formato electrónico, no siendo necesaria su presentación en físico; deberán ser remitidas a la siguiente dirección: secretariatecnica@congdextremadura.org, indicando en el asunto: TDR Diagnóstico Género Congdex
Os dejamos el archivo de los TDR también en formato pdf para vuestra descarga.