PROYECTO: “CIUDADANAS: MUJERES MIGRANTES PARTICIPAN EN LA DEFENSA DE SUS DERECHOS”
Los presentes TdR se enmarcan dentro del proyecto de Alianza por la Solidaridad: “Ciudadanas: mujeres migrantes participan en la defensa de sus derechos”, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) en la convocatoria de Educación para la Ciudadanía Global correspondiente al año 2023.
El objetivo general de este proyecto es el de contribuir a lograr la igualdad y la participación para todas las personas migrantes sin discriminación en Extremadura, en particular las mujeres, contribuyendo a la construcción de una ciudadanía global comprometida con los derechos humanos. Concretamente, se centra en fomentar un entorno favorecedor que promueva la participación de mujeres migrantes en la sociedad civil, generando espacios y agendas comunes, en pro de una ciudadanía global y activa a través de la incidencia.
El proyecto se divide en las siguientes tres fases:
1.Desarrollado un programa formativo de empoderamiento, autonomía y conocimiento sobre derechos, canales de participación e incidencia a mujeres migrantes de Mérida, Almendralejo y Don Benito. Para ello, se llevarán a cabo una serie de talleres y debates de formación para mujeres migrantes sobre derechos, participación, ciudadanía, autonomía, funcionamiento de la administración y estrategias para reducir situaciones de discriminación desde una perspectiva local y global.
2.Incrementada la sensibilización, promoción de una ciudadanía global y de la diversidad cultural con la implicación de la sociedad civil extremeña para la defensa y ejercicio de los derechos de las mujeres migrantes. Para esto, se realizará una guía de recursos locales para mujeres migrantes en las localidades de Mérida, Don Benito y Almendralejo y distintas acciones de incidencia y una campaña de sensibilización e incidencia social sobre las realidades y capacidades de las mujeres migrantes en la región.
3. Realizado un encuentro de mujeres migrantes en Extremadura, para el fomento de la participación y la creación de redes de apoyo. Se llevará a cabo un encuentro regional de mujeres migrantes de Extremadura, con la finalidad de facilitar la creación de redes y fortalecer el tejido social migrante en la región, con la participación de distintas organizaciones de la sociedad civil y administraciones públicas.
ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
Contratación de un servicio técnico de comunicación audiovisual para la elaboración de materiales de fotografía y video con el fin de cubrir las necesidades relativas a las distintas acciones de sensibilización que se lleven a cabo en el desarrollo del proyecto, así como cubrir los principales eventos presenciales realizados por la organización con servicio de streaming y la elaboración del video de justificación final del proyecto.
OUTPUTS
• Cobertura de las distintas acciones de formación planteadas en el proyecto.
• Realización de contenido audiovisual en las acciones de sensibilización y acciones de incidencia.
• Cobertura del encuentro de mujeres migrantes de Extremadura
• Realización del vídeo final de justificación del proyecto
• Devolución de materiales
Todos estos puntos serían consensuados, desarrollados y reflejados en el contrato celebrado entre la consultora seleccionada y Alianza.
CRONOGRAMA
La duración de las acciones será desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025.
PRESUPUESTO ASIGNADO
El presupuesto asignado para llevar a cabo el conjunto de acciones detalladas en los presentes términos de referencia es de 2.500 euros (impuestos incluidos).
PERFIL DEL EQUIPO
• Experiencia acreditada en realización de contenido audiovisual relacionado con la temática del proyecto
• Experiencia acreditada en servicio de retransmisión de eventos en streaming
• Valorable que el equipo se encuentre en Extremadura
CONTENIDO Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Las propuestas recibidas para llevar a cabo el contenido de los presentes TdR se valorarán según la calidad de la propuesta, plan de trabajo presentado en cuanto a técnicas y la formación de la persona o equipo en los requisitos planteados (adjuntar CV), y el presupuesto solicitado desglosado. Para candidatar a la oferta, es OBLIGATORIO presentar los siguientes documentos:
• Currículum Vitae de las personas integrantes del equipo.
• Portafolio de trabajos realizados anteriormente.
• Presupuesto solicitado desglosado.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Las propuestas serán enviadas al email: msanchez@aporsolidaridad.org indicando la referencia “TdR audiovisuales”.
El plazo de presentación de las propuestas será hasta el 29 de febrero de 2024 incluido.