2ª EDICIÓN FORMACIÓN: INTRODUCCIÓN MAPEO ACTIVOS DE SALUD

2ª edición CURSO “INTRODUCCIÓN AL MAPEO DE ACTIVOS DE SALUD. Herramientas participativas para el bienestar comunitario” organizada por Farmamundi.

FORMACIÓN ONLINE GRATUITA

• Modalidad BÁSICA 4 horas*
• Modalidad AVANZADA 20 horas*

*Puedes realizarlo a tu ritmo hasta el 14 de diciembre de 2023

ACCESO, REGISTRO E INSCRIPCIONES
– Accede a https://mapeando.saludglocal.org/aula-virtual/
– Haz clik en el acceso al curso
– En auto-matriculación, pincha en continuar
– Si ya tienes registro en su aula virtual, podrás acceder con tus claves.
– En caso contrario, al final de la página, pincha en crear una nueva cuenta y completa los datos solicitados

CONTENIDOS
– Salud y comunidad.
– Mapeo de activos para la salud.
– Prácticas (Para modalidad AVANZADA).

DIRIGIDO A
Dirigido a jóvenes, personas formadoras, agentes comunitarios y cualquier persona interesada en la promoción de la salud.
CON CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO

FUND. 1º MAYO_FORMACIÓN ENFOQUE DERECHOS HUMANOS CON PERSPECTIVA FEMINISTA Y MARCO LÓGICO

El 27 de junio da comienzo el segundo proceso formativo en el marco de la iniciativa “CoopActiva“, esta vez centrada en incorporar el Enfoque Basado en los Derechos Humanos (EBDH) con perspectiva feminista en los diferentes niveles de planificación de las iniciativas de desarrollo, y en concreto en la aplicación de la metodología del Marco Lógico (EML).

El curso, de 35 horas en total, tendrá una primera jornada presencial el día 27 en la sede de CCOO Cáceres, Calle Obispo Ciriaco Benavente. Los gastos de desplazamiento serán reembolsados, así como cubiertas la pausa café y la comida. Posteriormente, el curso tendrá una continuación online de 27 horas en el Campus de la Fundación 1º de Mayo. Además, se acreditará la formación mediante un Certificado.

El EBDH con perspectiva feminista tiene en cuenta la necesidad de garantías jurídicas para los DDHH y libertades; la obligatoriedad de rendición de cuentas; cambia la lógica de las políticas, superando la concepción asistencialista, y focalizando en la titularidad de derechos; además, permite la evaluación del progreso social e identificar responsabilidades. La formación, asumida por Eveling Carrasco pone a disposición la experiencia profesional y personal que ha ido adquiriendo en múltiples espacios y diferentes contextos y territorios.

El equipo consultor está coordinado por:

  • Evelyn Carrazco, trabajadora social, máster en Estudios Feministas y magister en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, ambos cursados por la Universidad Complutense de Madrid. En su quehacer profesional, académico y/o activista ha acompañado procesos (formativos, de investigación, planificación, implementación y seguimiento y evaluación de proyectos) con mujeres y hombres, con personas indígenas, negras, comunitarias, campesinas y urbanas de diferentes edades y en diversos territorios.
  • Víctor Valbuena, periodista y abogado de formación, especializado en la comunicación para el desarrollo desde un enfoque intercultural y con amplia formación y experiencia en el uso de tecnologías digitales de la información en el campo de la cooperación. Ha acompañado a numerosas organizaciones de base, especialmente centroamericanas, en procesos organizacionales de formación y planificación social.

TE PUEDES INSCRIBIR AQUÍ

📆 Inicio: 27 de junio (presencial en Cáceres)

✍️ Inscripciones hasta el 25 junio

👩‍🏫 Formato: presencial (8h) y online (25h)

👩‍🎓 Formación certificada

📧 ¿Dudas? 👉Contacto ✏️: ipintos@1mayo.ccoo.es

Fin de inscripciones : 25 de Junio.

MZC_CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN

Las compañeras de la sede de MZC-Badajoz, invitan a participar en el CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN, enmarcado en el programa de  “Integración sociolaboral de mujeres inmigrantes desde la transversalidad de género, Fase XII” financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.


CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN

  • Fecha de Inicio: 8 de Mayo de 2023
  • Horario: Lunes, Miércoles y Viernes en horario de mañana
  • Duración: 70 horas presenciales.

Fecha y lugar para las inscripciones: Del 25 de abril al 2 de mayo de 2023.

CONTACTO:

ONGD Mujeres en Zona de Conflicto
c/ Valdetorres, 28
06400 Don Benito
Telf: 924 09 08 90 / 658546841

PARA MÁS INFORMACIÓN: AQUÍ

LIGA EDUCACIÓN: “PARTICIP_ACTÚA: Sostenibilidad de la vida para transformar el mundo”

Desde la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular lanzan el proyecto ‘ParticipAcción Juvenil: investigación, formación y participación a favor de la sostenibilidad de la vida en el contexto de la crisis multidimensional’, financiado por la  Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo  (AEXCID), y con la colaboración de la Universidad de Extremadura.

Este proyecto tiene el objetivo de impulsar en la población juvenil extremeña una conciencia crítica ante la crisis multidimensional actual, y aportar herramientas y estrategias para la participación y transformación social a favor de la sostenibilidad de la vida, en línea con la Agenda 2030.
¿Qué aspectos se van a trabajar?
– Qué es la crisis multidimensional,  por qué lo global nos afecta a nivel personal, y viceversa
– Cómo podemos actuar para conseguir una sociedad más justa con las personas y respetuosa con el medio ambiente
Lenguaje audiovisual y creación colectiva de contenido en RRSS a favor del desarrollo sostenible y derechos humanos y sociales, de la mano de profesionales de la comunicación
¿A quiénes se busca?
Jóvenes de 17 a 30 años que residan en Extremadura, con motivación por la incidencia política y participación ciudadana, que quieran dedicar unas horas de su tiempo libre a conocer otras personas, mientras aprenden nuevas narrativas a favor del desarrollo sostenible a nivel ambiental y social, y hacer frente a la crisis actual con herramientas audiovisuales.
¿Cómo lo harán?
Se formarán 3 grupos para jóvenes interesados/as en formarse sobre nuevas narrativas a favor del desarrollo sostenible a nivel ambiental y social, y hacer frente a la crisis actual. Se trata de una formación de 21 horas, sin coste para los participantes. El proceso formativo finalizará con una jornada de intercambio entre los/as participantes en junio de 2023, donde se pondrán en común las conclusiones y las acciones que se han generado durante los meses anteriores. Se entregarán certificados de asistencia y participación.
Calendario de sesiones por localidad y mes:
– Cáceres: mes de febrero 2023
– Badajoz: mes de marzo 2023
– Mérida: mes de abril 2023 
¡Plazas limitadas!
Para más información y acceso al formulario de inscripción: https://forms.gle/akNntcpn4WBf2hb98

MZC: TALLER EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES MIGRANTES

La Delegación de MZC-Badajoz dentro del programa de  “Integración sociolaboral de mujeres migrantes desde la transversalidad de género, Fase XI” financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo, va a realizar un taller de emprendimiento  ENCUENTRA TU “PROPIO” EMPLEO, el día 18 de noviembre de 2022, en horario de mañana.

Fecha y lugar para las inscripciones:

Del 16 al 17 de noviembre de 2022.

ONGD Mujeres en Zona de Conflicto

c/ Valdetorres, 28

06400 Don Benito

Telf: 924 09 08 90 / 658546841

ADHEX: JORNADAS “JÓVENES Y VIOLENCIAS”

Adhex abre el plazo para la Jornada “JÓVENES Y VIOLENCIAS: PREVENCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS”.

Formación gratuita y enteramente online, a celebrar los días 21 y 22 de noviembre, en horario de tarde, a través de ZOOM.

Esta jornada se enmarca dentro del Proyecto  Centro de Investigación en Derechos Humanos de Extremadura (CIDHEX) 2022, financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.
Va dirigida, prioritariamente, a jóvenes estudiantes de Formación del Profesorado, Educadoras/es Sociales, Derecho y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura,  así como a Terapeutas Ocupacionales e Intregradoras/es Sociales. Se hace extensiva a aquellos/as jóvenes que tengan inquietudes en el tema.

PROGRAMA  DE LAS JORNADAS. Prevención de la violencia contra las mujeres jóvenes

DÍA 21 NOVIEMBRE

17:00 h Inauguración

17:30 h Carmen Luengo, docente que forma parte de la red DoFemCo (Docentes feministas por la Coeducación): Hablará sobre cómo abordar la Coeducación en las aulas.

18:30 h  Preguntas y dudas del alumnado.

19:00 h DESPEDIDA

DÍA 22 NOVIEMBRE

17:00 h Betty López, sexóloga y pedagoga,  fundadora de la comunidad: Hija de lobos:  Hablará de Educación sexual en adolescentes.

18:00 Sandra Racionero, Profesora de la Universidad de Barcelona, Doctorada en Psicología de la Educación y Currículum. Como ejemplo de Buenas prácticas, nos explicará la investigación: Reconstrucción de recuerdos autobiográficos de relaciones afectivas sexuales violentas a través de la lectura científica sobre el amor: una Intervención psicoeducativa para prevenir la violencia de género.

19:00 h Preguntas y dudas del alumnado

19:30 h CLAUSURA DE LAS JORNADAS

INSCRIPCIONES HASTA EL VIERNES 18, A LAS 12:00H, en el siguiente ENLACE

ADHEX: CURSO DERECHOS HUMANOS PARA JÓVENES

Adhex nos presenta la nueva edición de su curso: DERECHOS HUMANOS PARA JÓVENES,  financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura

.
El curso consta de 3 MODULOS:

  • MÓDULO 1: DERECHOS HUMANOS Y ODS
  • MÓDULO 2: MOVILIDAD HUMANA
  • MÓDULO 3: CONSTRUYENDO IGUALDAD: FEMINISMO

Será enteramente en formato online. Cada semana se abrirá uno de los módulos, para que puedas hacerlo a tu ritmo. Al finalizar el curso, obtendrás un diploma de 30 horas lectivas.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN abierto hasta EL 30 de octubre. La fecha del curso es del 4 al 28 NOVIEMBRE

Enlace de inscripciones: https://forms.gle/S26vqhcq8LEDVsnP8

FARMAMUNDI: INTRODUCCIÓN AL MAPEO DE ACTIVOS DE SALUD

Farmamundi nos informa de esta formación: “INTRODUCCIÓN AL MAPEO DE ACTIVOS DE SALUD. Herramientas participativas para el bienestar comunitario”

¿Trabajas con grupos o colectivos? ¿Te gustaría contribuir a la promoción de la salud en tu comunidad? ¿Sabes que podemos aprovechar lo positivo de nuestro entorno para generar salud y bienestar? ¿Te gustaría saber qué es un Activo para la salud? ¿Quieres aprender técnicas participativas para mapear tu pueblo o tu barrio?

¡¡ESTA FORMACIÓN PUEDE INTERESARTE!!

FORMACIÓN ONLINE GRATUITA

  • Modalidad BÁSICA 4 horas*
  • Modalidad AVANZADA 20 horas*

*Puedes realizarlo a tu ritmo hasta el 31 de diciembre de 2022

CONTENIDOS

  • Salud y comunidad.
  • Mapas de activos para la salud.
  • Prácticas (Para modalidad AVANZADA).

OBJETIVOS

  • Formar a personas interesadas en contribuir en la promoción de la salud comunitaria.
  • Experimentar con herramientas participativas de mapeo de activos de salud.
  • Promover el aprovechamiento de lo que nos ofrece nuestro entorno para mejorar la salud y el bienestar de personas y comunidades.
  • Impulsar iniciativas colectivas saludables.

DESARROLLO

Las personas inscritas tendrán acceso libre a todos los contenidos y recursos de la formación, contacto con el profesorado y podrán realizarlo a su ritmo hasta el 31 de diciembre de 2022.

CON CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO.

DIRIGIDO A

Dirigido a jóvenes, personas formadoras, agentes comunitarios y cualquier persona interesada en la promoción de la salud.

INSCRIPCIONES

https://forms.gle/RiNdj7vUpdQQ15C36

ENTRECULTURAS_FORMACIÓN “ESTRATEGIAS COMUNITARIAS PARA LA CONVIVENCIA JUVENIL EN TIEMPOS DE CRISIS”

Entreculturas abre plazo de preinscripción para el curso presencial “Estrategias Comunitarias para la Convivencia Juvenil en Tiempos de Crisis”

Este curso nace de la demanda de diferentes profesionales en relación a la importancia del acompañamiento a los/las  jóvenes para favorecer la convivencia en situaciones y entornos vulnerables y/o de exclusión social. Esta formación tiene un encuadre teórico práctico abierto ya que su objetivo principal es adaptarse a las demandas profesionales de cada contexto y encontrar soluciones comunes.

La capacidad es de 15 plazas,  de las cuales se les dará prioridad a profesionales cuyo trabajo se lleve a cabo en contextos de exclusión social o entorno y situaciones de vulnerabilidad.

El curso se realizará el 6 de Septiembre en horario de 17:00 a 20:00 en Badajoz. 

Actividad enmarcada dentro del proyecto “Agenda 2030: Ahora más que nunca, no dejar a nadie atrás” proyecto financiado por AEXCID. 

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: