MEDICUS MUNDI SUR: “ODS17_ALIANZAS EN SALUD”: FORMACIONES_I JORNADAS EXTREMEÑAS EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN SALUD

Nuestras compañeras de MEDICUS MUNDI SUR, arrancan el proyecto  “ODS17_ALIANZAS EN SALUD”: Impulso de la cooperación internacional extremeña en Salud, mediante alianzas estratégicas y sinérgicas para la puesta en marcha de iniciativas transformadoras, sostenibles y coordinadas en salud global, acción humanitaria y educación para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030”, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Esta iniciativa pretende contribuir a impulsar la Cooperación Internacional al Desarrollo en el sector de la Salud en Extremadura, desde la integración de enfoques transversales, transformadores y sostenibles como el de Género En Desarrollo, Basado en Derechos Humanos, Diversidad Cultural y Salud Planetaria, y mediante la generación de alianzas estratégicas en pro del cumplimiento del ODS17 de la Agenda 2030.

Para ello, se impulsará un proceso formativo que facilite la capacitación en el ámbito de la cooperación sanitaria desde enfoques Basado en Derechos Humanos, Género en Desarrollo, Diversidad Cultural y Salud Planetaria, y también promueva la creación de intervenciones usando herramientas de formulación, gestión, evaluación y justificación de proyectos, en el sector de cooperación internacional extremeño. Posterior a ello, se ofrecerá un acompañamiento, desde el equipo técnico de Medicus Mundi Sur a entidades participantes para favorecer la creación de una “Guía de recomendaciones prácticas para la apertura y/o secciones de cooperación al desarrollo” y así sus inicios en el sector de la cooperación y/o optimizar los procesos que están llevando a cabo.

Por último, se difundirá y socializará una batería de materiales didácticos digitales, interactivos e innovadores entre los colegios profesionales (COP) y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) del sector sociosanitario, así como en el ámbito universitario y la ciudadanía en general mediante las “I Jornadas extremeñas en cooperación internacional en salud”, las primeras jornadas de cooperación en materia de salud de nuestro territorio.

Para responder adecuadamente a estos objetivos, tendremos en cuenta la experiencia en este ámbito, específicamente en el sector de la salud, y con los enfoques previamente mencionados. Esta iniciativa se materializa principalmente en un curso de 33 horas repartidas en 2 Ciclos Formativos con 3 módulos cada uno, de carácter semipresencial, participativo y gratuito. Se realizará a través de una plataforma online común, excepto la última sesión del curso que se realizará en formato presencial. A continuación, se detallan los contenidos específicos para cada ciclo formativo:

CICLO 1:
“LA SALUD GLOBAL EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA AYUDA HUMANITARIA DESDE ENFOQUES BDH, GED, DC Y SP” TRAYECTORIA HASTA LLEGAR A LA SALUD GLOBAL LAS PRIORIDADES HORIZONTALES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD BUENAS PRÁCTICAS EN COOPERACIÓN SOCIOSANITARIA

CICLO 2:
“HERRAMIENTAS PARA EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN SOCIOSANITARIA” DIAGNÓSTICO Y PREPARACIÓN DE CONVOCATORIAS GESTIÓN EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS JUSTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Este proceso formativo se acompañará de diversos materiales didácticos digitales e interactivos al alcance de todo el alumnado y el público en general; contará con profesionales con una nutrida experiencia en terreno con organizaciones nacionales e internacionales de cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria. Por último, pero no por ello menos importante, en el marco del proyecto y la formación se celebrarán las primeras jornadas en cooperación internacional en salud en Extremadura! con grandes profesionales a cargo. Desde Medicus Mundi Sur, confían en que la propuesta presentada resulte de interés y oportuna para profesionales, estudiantes, equipo técnico, voluntariado o socios/as de su entidad, institución u organización, así como para otros/as profesionales del sector.

Para más información, aquí tenéis el contacto de la persona de referencia de la entidad en Extremadura: Moisés Sánchez.
Tlf. móvil: 648 02 38 89. Email: moises.sanchez@medicusmundisur.org

Os dejamos en pdf la información detallada del proyecto: ODS 17_ALIANZAS EN SALUD

y, también, el dossier del programa formativo: CICLOS FORMATIVOS PROYECTO ALIANZADAS EN SALUD 

NUEVA EDICIÓN MASTER Y CURSO OTRAS PEDAGOGÍAS_PEDAGOGÍAS ACTIVAS

Un año más OTRAS PEDAGOGIAS abre una nueva edición a las formaciones con la Universidad de Extremadura.

VII Máster en Pedagogías Activas y Emergentes: 600 horas. 

Máster para conocer y aplicar las diferentes corrientes de pedagogía activa y emergentes en la práctica educativa.

Amplía la información sobre este MÁSTER en este  ENLACE 

X Curso Experto/a en Pedagogías Activas y de los Cuidados 2024/2025: 240 horas.

Curso de formación para conocer y aplicar las diferentes corrientes de pedagogía activa en la actualidad.

Amplía la información sobre este CURSO en este ENLACE

Su formato es totalmente online,  pero en ambas formaciones tienes la posibilidad de hacer 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖𝙨 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙛𝙚𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 públicos y privados de diferentes etapas educativas (infantil, primaria y secundaria)

Más información en
www.otraspedagogias.net
masterpedagogias@unex.es

FUNDACIÓN 1º MAYO_FORMACIONES FORTALECIMIENTO CAPACIDADES SECTOR COOPERACIÓN

En el marco de la iniciativa “Formación de actores de la cooperación extremeña para el fortalecimiento de capacidades”, promovida por la Fundación 1º de Mayo con apoyo de la AEXCID, lanzan una nueva serie de formaciones a las que nos invitan a inscribirnos:

  • Actividades formativas y de capacitación abiertas al público y certificadas
  • Materiales didácticos elaborados y puestos a disposición del público en formato e-learning
  • Contactos con entidades y profesionales responsables de la formación impartida

Información práctica: Todas las formaciones se inician con una sesión presencial de una jornada;  posteriormente, el curso se desarrolla en formato e-learning, permanentemente tutorizado y con sesiones y ejercicios virtuales. Cada curso abarca unas 29-35 horas de dedicación en aproximadamente 4 semanas.

Apuntad, estas son las formaciones:

FORMACIÓN EN REDES SOCIALES PARA LA COOPERACIÓN:

Sesión inicial: 17 de Enero de 2024. Sede de CCOO de Badajoz (Avda. de Cristóbal Colón, 6, 06005, Badajoz). ENLACE INSCRIPCIONES

IMPORTANTE: Fecha limite inscripción: Lunes 15 de Enero de 2024

 

FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS COLABORATIVAS INFORMÁTICAS:

Sesión inicial: 30 de Enero de 2024. Sede de CCOO de Badajoz (Avda. de Cristóbal Colón, 6, 06005, Badajoz). ENLACE INSCRIPCIONES

IMPORTANTE: Fecha limite inscripción: Lunes 26 de Enero de 2024

 

FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES Y DE DISEÑO GRÁFICO:

Sesión inicial: 20 de Febrero de 2024. Sede de CCOO de Cáceres (Obispo Ciriaco Benavente, 2, CP 10001) ENLACE INSCRIPCIONES

IMPORTANTE: Fecha limite inscripción: Viernes 16 de Febrero de 2024

 

 

 

 

NOVACT_FORMACIÓN SOBRE CREACIÓN DE CAMPAÑAS DIGITALES

Desde NOVACT están organizando una formación sobre creación de campañas digitales, el punto focal será la situación de Palestina y contarán con ponentes increíbles como Leila Nachawati. 

Nos invitan a participar a la Formación Digital Organizing que se realizará del 20 de noviembre al 13 de diciembre y contará con distintas sesiones en directo.

Para poder participar en la sesión hay que registrase en este formulario:
https://es.surveymonkey.com/r/BCYHB3X  

Además de las sesiones en directo, podréis acceder a ejercicios, materiales complementarios y las sesiones en vuestro espacio personal dentro de la plataforma Teams. Con interpretación en árabe y castellano.

20/11/2023

Sesión 1.Entender el poder transformador del digital

13:30 horas CET, 14:30 Palestina, 15:30 Jordania

27/11/2023

Sesión 2: . Básicos para preparar tus campañas digitales.

13:30 CET, 14:30 Palestina, 15:30 Jordania

04/12/2023

Sesión 3: Storytellin para campañas eficaces

Sesión 4: Adapta a tu plataforma digital.

13:30 horas CET, 14:30 Palestina, 15:30 Jordania

07/12/2023

Sesión 5: ¿Cómo movilizar?

10:30 horas CET, 11:30 Palestina, 12:30 Jordania

Sesión 6: ¿Cómo organizar digitalmente a su equipo/red antes, durante y después de la campaña?

13:30 horas CET, 14:30 Palestina, 15:30 Jordania

13/12/2023

Sesión 7: Seguridad digital para campañas.

13:30 horas CET, 14:30 Palestina, 15:30 Jordania

El lunes día 20 recibiréis el acceso a esta plataforma y el enlace a la primera sesión.

CURSO SEMIPRESENCIAL FARMAMUNDI: “SALUD EN COMUNIDAD, ACTIVANDO ODS PARA EL BIENESTAR”

Desde Farmamundi Extremadura nos invitan a inscribirnos en un curso semipresencial para analizar LA SALUD EN COMUNIDAD, que se celebrará del 13 de noviembre de 2023 al 15 de enero 2024.

¿Dónde?

  • Sesión presencial, 22 de noviembre de 2023. Mesa de diálogo abierta al público. Sala Polivalente de la Biblioteca Pública del Estado “Bartolomé J. Gallardo” Avda. del Guadiana s/n, Badajoz.
  • Sesión presencial, 29 de noviembre de 2023. Ruta social por la ciudad de Badajoz. Itinerario y lugar de salida se confirmará con las personas participantes en la acción formativa.

¿Cuándo?

  • Módulo 1 (online): “El derecho a la salud en la Agenda 2030”. Disponible en aula virtual desde el 13 de noviembre.
  • Módulo 2 (online y sesión zoom): “La salud comunitaria con enfoques transversales”. Disponible en aula virtual desde el 13 de noviembre.
  • Módulo 3 (presencial): “Comunidades cuidadoras. Enfoque generacional para la salud comunitaria”. Mesa de diálogo presencial abierta al público, miércoles 22 de noviembre de 17:00h a 19:30h.
  • Módulo 4 (online y presencial) “Mapeo de activos para la salud”. Disponible en aula virtual desde el 20 de noviembre y con jornada presencial de ruta social y experiencial por la ciudad de Badajoz el miércoles 29 de noviembre de 17:00h a 20:00h.

Dispondrás de todos los contenidos, ponencias de especialistas y recursos multimedia en un aula virtual para ir avanzando a tu ritmo desde el 13 de noviembre de 2023 al 15 de enero 2024; únicamente tendrás que intentar no perderte las actividades participativas de los miércoles 15, 22 y 29 de noviembre de 2023.

¿Te apuntas?

Aquí te dejamos el PROGRAMA de la formación y el ENLACE para la inscripción.

FORMACIÓN ADHEX: PREVENCIÓN VIOLENCIA MACHISTA EN JÓVENES 2023

Adhex organiza esta formación sobre “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA EN JÓVENES” del 16 OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE.

Completamente online, certificado de 30 horas

Temas a tratar: Sexo/género, prevención de la violencia de género, mito del amor romántico, violencia sexual y pornografía

INSCRIPCIONES hasta el 11 DE OCTUBRE en el siguiente ENLACE.

2ª EDICIÓN FORMACIÓN: INTRODUCCIÓN MAPEO ACTIVOS DE SALUD

2ª edición CURSO “INTRODUCCIÓN AL MAPEO DE ACTIVOS DE SALUD. Herramientas participativas para el bienestar comunitario” organizada por Farmamundi.

FORMACIÓN ONLINE GRATUITA

• Modalidad BÁSICA 4 horas*
• Modalidad AVANZADA 20 horas*

*Puedes realizarlo a tu ritmo hasta el 14 de diciembre de 2023

ACCESO, REGISTRO E INSCRIPCIONES
– Accede a https://mapeando.saludglocal.org/aula-virtual/
– Haz clik en el acceso al curso
– En auto-matriculación, pincha en continuar
– Si ya tienes registro en su aula virtual, podrás acceder con tus claves.
– En caso contrario, al final de la página, pincha en crear una nueva cuenta y completa los datos solicitados

CONTENIDOS
– Salud y comunidad.
– Mapeo de activos para la salud.
– Prácticas (Para modalidad AVANZADA).

DIRIGIDO A
Dirigido a jóvenes, personas formadoras, agentes comunitarios y cualquier persona interesada en la promoción de la salud.
CON CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO

FUND. 1º MAYO_FORMACIÓN ENFOQUE DERECHOS HUMANOS CON PERSPECTIVA FEMINISTA Y MARCO LÓGICO

El 27 de junio da comienzo el segundo proceso formativo en el marco de la iniciativa “CoopActiva“, esta vez centrada en incorporar el Enfoque Basado en los Derechos Humanos (EBDH) con perspectiva feminista en los diferentes niveles de planificación de las iniciativas de desarrollo, y en concreto en la aplicación de la metodología del Marco Lógico (EML).

El curso, de 35 horas en total, tendrá una primera jornada presencial el día 27 en la sede de CCOO Cáceres, Calle Obispo Ciriaco Benavente. Los gastos de desplazamiento serán reembolsados, así como cubiertas la pausa café y la comida. Posteriormente, el curso tendrá una continuación online de 27 horas en el Campus de la Fundación 1º de Mayo. Además, se acreditará la formación mediante un Certificado.

El EBDH con perspectiva feminista tiene en cuenta la necesidad de garantías jurídicas para los DDHH y libertades; la obligatoriedad de rendición de cuentas; cambia la lógica de las políticas, superando la concepción asistencialista, y focalizando en la titularidad de derechos; además, permite la evaluación del progreso social e identificar responsabilidades. La formación, asumida por Eveling Carrasco pone a disposición la experiencia profesional y personal que ha ido adquiriendo en múltiples espacios y diferentes contextos y territorios.

El equipo consultor está coordinado por:

  • Evelyn Carrazco, trabajadora social, máster en Estudios Feministas y magister en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, ambos cursados por la Universidad Complutense de Madrid. En su quehacer profesional, académico y/o activista ha acompañado procesos (formativos, de investigación, planificación, implementación y seguimiento y evaluación de proyectos) con mujeres y hombres, con personas indígenas, negras, comunitarias, campesinas y urbanas de diferentes edades y en diversos territorios.
  • Víctor Valbuena, periodista y abogado de formación, especializado en la comunicación para el desarrollo desde un enfoque intercultural y con amplia formación y experiencia en el uso de tecnologías digitales de la información en el campo de la cooperación. Ha acompañado a numerosas organizaciones de base, especialmente centroamericanas, en procesos organizacionales de formación y planificación social.

TE PUEDES INSCRIBIR AQUÍ

📆 Inicio: 27 de junio (presencial en Cáceres)

✍️ Inscripciones hasta el 25 junio

👩‍🏫 Formato: presencial (8h) y online (25h)

👩‍🎓 Formación certificada

📧 ¿Dudas? 👉Contacto ✏️: ipintos@1mayo.ccoo.es

Fin de inscripciones : 25 de Junio.

MZC_CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN

Las compañeras de la sede de MZC-Badajoz, invitan a participar en el CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN, enmarcado en el programa de  “Integración sociolaboral de mujeres inmigrantes desde la transversalidad de género, Fase XII” financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.


CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN

  • Fecha de Inicio: 8 de Mayo de 2023
  • Horario: Lunes, Miércoles y Viernes en horario de mañana
  • Duración: 70 horas presenciales.

Fecha y lugar para las inscripciones: Del 25 de abril al 2 de mayo de 2023.

CONTACTO:

ONGD Mujeres en Zona de Conflicto
c/ Valdetorres, 28
06400 Don Benito
Telf: 924 09 08 90 / 658546841

PARA MÁS INFORMACIÓN: AQUÍ

LIGA EDUCACIÓN: “PARTICIP_ACTÚA: Sostenibilidad de la vida para transformar el mundo”

Desde la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular lanzan el proyecto ‘ParticipAcción Juvenil: investigación, formación y participación a favor de la sostenibilidad de la vida en el contexto de la crisis multidimensional’, financiado por la  Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo  (AEXCID), y con la colaboración de la Universidad de Extremadura.

Este proyecto tiene el objetivo de impulsar en la población juvenil extremeña una conciencia crítica ante la crisis multidimensional actual, y aportar herramientas y estrategias para la participación y transformación social a favor de la sostenibilidad de la vida, en línea con la Agenda 2030.
¿Qué aspectos se van a trabajar?
– Qué es la crisis multidimensional,  por qué lo global nos afecta a nivel personal, y viceversa
– Cómo podemos actuar para conseguir una sociedad más justa con las personas y respetuosa con el medio ambiente
Lenguaje audiovisual y creación colectiva de contenido en RRSS a favor del desarrollo sostenible y derechos humanos y sociales, de la mano de profesionales de la comunicación
¿A quiénes se busca?
Jóvenes de 17 a 30 años que residan en Extremadura, con motivación por la incidencia política y participación ciudadana, que quieran dedicar unas horas de su tiempo libre a conocer otras personas, mientras aprenden nuevas narrativas a favor del desarrollo sostenible a nivel ambiental y social, y hacer frente a la crisis actual con herramientas audiovisuales.
¿Cómo lo harán?
Se formarán 3 grupos para jóvenes interesados/as en formarse sobre nuevas narrativas a favor del desarrollo sostenible a nivel ambiental y social, y hacer frente a la crisis actual. Se trata de una formación de 21 horas, sin coste para los participantes. El proceso formativo finalizará con una jornada de intercambio entre los/as participantes en junio de 2023, donde se pondrán en común las conclusiones y las acciones que se han generado durante los meses anteriores. Se entregarán certificados de asistencia y participación.
Calendario de sesiones por localidad y mes:
– Cáceres: mes de febrero 2023
– Badajoz: mes de marzo 2023
– Mérida: mes de abril 2023 
¡Plazas limitadas!
Para más información y acceso al formulario de inscripción: https://forms.gle/akNntcpn4WBf2hb98

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: