25N: Mujeres libres de violencias y en paz

Mujeres libres de violencias y en paz

Con motivo del Día internacional contra las violencias de género, nos sumamos a  La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo poniendo en valor el papel de millones de mujeres de todo el mundo que ponen freno a las violencias que sufren y construyen la paz.

“Nos solidarizamos especialmente con aquellas mujeres que enfrentan la devastación y crueldad de las guerras, los conflictos y la violencia armada. Mujeres que alzan su voz en busca de paz y justicia”.

La Coordinadora reconoce la lucha incesante de las mujeres en la defensa de sus derechos y se compromete a seguir trabajando de la mano para construir un mundo en el que la igualdad de género y la paz sean la norma.

Llama a participar en las iniciativas y movilizaciones que se convocan estos días.

En este 25 de noviembre, nos sumamos a millones de voces que en todo el mundo se alzan contra las violencias que sufren las mujeres y las niñas. Nos unimos en solidaridad con las que resisten y tejen la paz en contextos muy adversos. Abrazamos a aquellas que siempre han frenado las múltiples violencias machistas que ahogan sus vidas. Reconocemos y aplaudimos la lucha incesante de los movimientos feministas y de todas las mujeres que día a día luchan por sus derechos. Nos unimos a ellas y reivindicamos un planeta donde todas podamos vivir en plenitud y libres de cualquier opresión.

En un contexto mundial con el mayor número de conflictos desde la II Guerra Mundial, el papel de las mujeres es esencial: cuando las bombas destruyen, sostenemos la vida; somos agentes de paz, tejemos redes de cuidados y de apoyo mutuo, construimos alternativas que desafían a los sistemas opresivos, le apostamos a la igualdad y promovemos el respeto mutuo.

Nuestra lucha no es solo una cuestión de género, sino también una propuesta de profunda transformación social desde una visión de justicia, de diálogo, de paz y derechos humanos. Es una lucha transversal y horizontal que debe ser inclusiva y cuestionar todas las formas de discriminación y de opresión que enfrentamos las mujeres en todo el mundo. Por eso, nos sumamos al movimiento global que desafía un sistema capitalista profundamente machista, patriarcal y colonialista basado en políticas que perpetúan la violación de los derechos humanos, las violencias, la escalada armamentística y el consecuente dolor de millones de personas.

Hacemos un llamado mundial a la acción para fortalecer las políticas que garanticen los derechos de las mujeres y poner fin a todas las formas de violencia que atentan contra nuestros cuerpos, derechos y territorios. Nos solidarizamos especialmente con aquellas que enfrentan la devastación y crueldad de las guerras, los conflictos y la violencia armada. Mujeres que, en contextos muy extremos se alzan en busca de paz y justicia. Reconocemos su papel fundamental en los procesos de paz y exigimos su plena participación en todas las etapas en su construcción, tal como establece la Resolución 1325 de Naciones Unidas. La paz duradera sólo será posible si se construye sobre la base de la erradicación de la violencia machista y patriarcal y el respeto de los derechos humanos.

A pesar del rol esencial de las mujeres en el mantenimiento de la paz, sufren las consecuencias de las guerras de una forma diferenciada y más grave. Los conflictos armados generan una sobrecarga de cuidados de sus familias y redes, un incremento de la violencia sexual como arma de guerra, la proliferación de redes de trata con fines de explotación sexual, y mayores dificultades de acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, entre otras consecuencias.

 

En 2023, la proporción de mujeres asesinadas en conflictos armados se duplicó con respecto a 2022: cuatro de cada diez personas que murieron como resultado de los conflictos eran mujeres. Los casos de violencia sexual relacionada con los conflictos verificados por la ONU aumentaron un 50 por ciento.

Por todo ello, nos comprometemos a seguir trabajando juntas para construir un mundo libre de violencias donde la igualdad de género sea la norma y no la excepción. Abogamos por un cambio cultural que celebre y promueva la agencia de las mujeres desde la infancia, creando entornos donde todas las personas, independientemente de su género o identidad, se sientan empoderadas y respetadas.

Reafirmamos nuestro compromiso con la justicia feminista y reconocemos la interseccionalidad que caracteriza nuestras luchas. Afrontamos de manera colectiva las múltiples discriminaciones que sufrimos en todo el mundo, sin dejar atrás a las mujeres cuyas vidas están siendo más vulneradas. Seguimos incansables en nuestro esfuerzo por superar estos obstáculos con el fin de crear un mundo donde las mujeres no solo sobrevivan, sino que prosperen en igualdad, respeto a la diversidad, y paz.

Animamos a todas las personas a sumarse a las movilizaciones que se realizarán en ciudades y pueblos en todo el territorio nacional e internacional. Juntas, somos más fuertes y capaces de transformar nuestra realidad hacia un mundo justo, feminista, sostenible y en paz.

 

Participación de las mujeres en procesos de paz

Las mujeres desempeñan roles fundamentales en procesos de paz en todo el mundo, aunque todavía enfrentan barreras significativas para una participación plena y efectiva. En 2022, participaron como negociadoras o delegadas en cuatro de los cinco procesos de paz liderados o co-liderados por las Naciones Unidas, aunque solo representaron el 16% de las personas participantes, un descenso en comparación con años anteriores. Datos de UN Women
La participación de las mujeres en negociaciones de paz aumenta significativamente la durabilidad y el éxito de los acuerdos alcanzados. Diversos estudios muestran que la inclusión de mujeres incrementa la probabilidad de que un acuerdo de paz dure al menos dos años en un 20%, y la probabilidad de que dure 15 años en un 35%. A pesar de esto, menos del 3% de las personas signatarias de acuerdos de paz fueron mujeres UN Women

 

Alzamos la voz con música: Playlist 25N 🎶

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, unimos nuestras voces a través de canciones que inspiran fuerza, resiliencia y empoderamiento. 💜✨

Descubre nuestra selección especial en Spotify y deja que la música te acompañe en esta jornada:

 

 

__________________

 

Tomado de:

Campaña 25N 2024

PODRÍA SER CINE PERO ES REAL

PODRÍA SER CINE PERO ES REAL

La Coordinadora Extremeña de ONGD tiene un reto ante la nueva realidad política y social que se presenta en nuestra región y en nuestro país, y no es otro que seguir adelante en su lucha por los Derechos Humanos, por la libertad y la igualdad para todas y todos, por la Cooperación y la Educación y por la defensa de las personas más vulnerables y de los colectivos más desfavorecidos.

Porque esa defensa ha sido y seguirá siendo nuestra misión, porque esos son nuestros valores y porque, hoy más que nunca, ponemos de manifiesto que no daremos ni un paso atrás en la defensa y protección de los derechos que hemos conquistado.

La Cooperación y la Educación para la Ciudadanía Global no son lemas, hashtags ni modas, son realidades que ha llevado tiempo construir y sobre las que trabajan en nuestra región cientos de organizaciones y de entidades  y que no están en juego ni son negociables; vamos a seguir adelante, pese a las trabas o dificultades que se nos planteen, porque no es sólo cuestión de trabajo, es cuestión de justicia y compromiso.

#LOQUEIMPORTALODEFENDEMOS

#ESCUESTIONDEJUSTICIA

#ESCUESTIONDEDERECHOSHUMANOS

 

_______________

Inspirados en carteles icónicos del cine español,  hacemos un llamamiento en estas elecciones del #23J a Votar por Nuestros Derechos.

VOTA:

 

1. VOTA, PARA NO TENER QUE “VOLVER A EMPEZAR”: No perder ni uno de los derechos ni de las libertades conseguidas ni tener que dar un paso atrás; luchar contra la involución social  y el negacionismo. 

 

_______________

2. VOTA, PARA NO TENER PENSAR “QUE HE HECHO YO PARA MERECER ESTO”: Los discursos de odio, la vinculación de la migración con el malestar social y la inseguridad, la presunción de bulos como ciertos (ocupación), la sobredimensión de las cifras, los prejuicios derivados de un racismo estructural, el auge de la ultraderecha…

_______________

3. VOTA, PARA NO CAER EN “LA TRINCHERA INFINITA”: Siendo la memoria el ejercicio de reconstrucción del pasado en el momento presente, ha de entenderse como un derecho, un derecho de la ciudadanía, al igual que el respeto a las raíces y a la idiosincrasia de los territorios, costumbres e idiomas propios.

_______________

4. VOTA, PARA NO SENTIR QUE “UN MONSTRUO VIENE A VERME”: Porque la  violencia de género existe, porque es una de las manifestaciones de las violencias machistas más sistémicas y normalizadas, hay que seguir luchando, promoviendo el cambio de patrones sociales y culturales, nuevas masculinidades, la eliminación de prejuicios, mitos y estereotipos de género y la implicación de toda la sociedad -hombres incluidos- en la construcción de una igualdad real y efectiva que sirva para lograr su completa erradicación.

 

_______________

4. VOTA, PARA QUE “CARMEN Y LOLA” SEAN LIBRES: Que se proteja la diversidad afectivo-sexual y se defiendan los derechos de las personas LGBTIQ+, históricamente vulnerados; que las leyes persigan los discursos de odio,  las discriminaciones  y/o los ataques contra las personas por su orientación sexual, identidad, expresión de género o características sexuales en cualquiera de los ámbitos de la vida (educación empleo, etc…)

 

_______________

5. VOTA, PARA NO DESAPARECER “MAR ADENTRO”: Poner a las personas y las vidas en el centro de las políticas de migración y asilo, garantizar el respeto de los DDHH de las personas migrantes y refugiadas, no criminalizarlas, adoptar vías legales y seguras, contrarrestar los discursos de odio con narrativas y políticas de convivencia inclusivas y diversas.

 

_______________

6. VOTA, PARA NO CAER EN “LA MALA EDUCACIÓN: Por una educación pública, gratuita y de calidad, no sexista y que apueste por la igualdad, la equidad y la defensa de los Derechos Humanos, que potencie la conciencia crítica y la reflexión.

 

_______________

7. VOTA, PARA QUE “EL BUEN PATRÓN” RESPETE TUS DERECHOS: Una sociedad que respete los derechos laborales de todas y todos, sin discriminaciones ni techos de cristal, que fomente la promoción en igualdad de condiciones, con salarios y pensiones dignas.

_______________

8. VOTA, PARA NO TENER “LA VOZ DORMIDA”. Para no tener ni la voz ni la conciencia dormida, para fomentar una ciudadanía comprometida con las desigualdades y los colectivos más vulnerables, que sepa que los derechos y las conquistas o son sociales o no son, una ciudadanía con capacidad de voz y de participación.

_______________

9. ¿SIENTES LA LLAMADA?: Si sientes la llamada y quieres cambiar cosas, COMPARTE, DIFUNDE, VOTA!

_______________

 

 

 

 

COORDINADORA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO – Propuestas para las elecciones del 23 de julio

  • La Coordinadora presenta sus propuestas en defensa de la política de cooperación; una defensa de cuestiones esenciales para garantizar un mundo justo, feminista y sostenible.

  • Recordamos: las elecciones del 23 de julio son una oportunidad para que los partidos políticos respondan con rigor a las múltiples crisis que afectan a la ciudadanía dentro y fuera de nuestro país.

  • La recién aprobada Ley de Cooperación, con un apoyo unánime, marca el camino: necesitamos propuestas  ambiciosas y responsables que pongan en el centro los derechos humanos y la protección del planeta.

Es hora de cooperar: propuestas para las elecciones del 23 de julio

Elecciones Generales 23 de junio 2023

 

 

Los principales partidos políticos se comprometen con la cooperación

CONGDEX: ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS PARA UN MUNDO MÁS JUSTOS

CLAVES PARA UN MUNDO MÁS JUSTO – ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2023

 

 

 

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO

La Coordinadora Extremeña de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (CONGDEX) lanza la campaña #TEQUIEROBAILANDOCONMIGO a la ciudadanía extremeña con el objetivo de movilizar y revitalizar un movimiento ciudadano utilizando un lenguaje común y universal: la música, la alegría y el movimiento.

Una vez más, buscamos unir a más personas a este baile colectivo para crear alternativas y respuestas frente al crecimiento de discursos de odio, racistas y antidemocráticos, y seguir trabajando en luchas globales que nos afectan a todas y todos: la defensa de los Derechos Humanos y las Libertades.

En estas próximas elecciones del 28 de mayo, CONGDEX quiere hacer un llamado masivo para ejercer el derecho a votar por aquellas propuestas que defiendan los derechos humanos, los feminismos, la diversidad, la sanidad pública, la justicia social y las organizaciones de la sociedad civil.

Por esto y más, únete a #TEQUIEROBAILANDOCONMIGO, en favor de los derechos humanos, la salud, la diversidad, la justicia social y una educación de calidad. ¡Vamos, Por una vida digna para todos y todas!

¡Es hora de bailar al ritmo de los Derechos Humanos! ¡Involúcrate en las luchas sociales para combatir el cambio climático, abogar por la sostenibilidad de la vida, promover sociedades ecofeministas y construir un mundo más justo, humano y habitable para todas y todos!

Únete a este movimiento ciudadano compartiendo esta campaña en tus redes sociales:

 

 

 

 

#TEQUIEROBAILANDOCONMIGO es una campaña de la Coordinadora Extremeña de ONGD con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

 

 

FIN DE CAMPAÑA #EmergenciaClimática

Con este video damos fin a la campaña de incidencia política #EmergenciaClimática.

El objetivo ha sido recoger en él, las aportaciones recibidas para construir el manifiesto creado para la campaña de #EmergenciaClimática durante el CoopFestival y tiempo después. En la construcción de este manifiesto han participado Ongd’s, empresas, entidades y personas que han aportado sus opiniones, reflexiones y preocupación en torno a la manera en la que nos comportamos de cara a esta problemática mundial que afecta, no solo al planeta, sino también a la vida de las personas que habitamos en él.

 

Como decimos, en este video aparecen todas vuestras aportaciones de manera resumida y creemos que es una herramienta de sensibilización estupenda para difundir en nuestras redes y tratar de construir entre todas y todos una sociedad más comprometida ante la #CrisisClimática que vivimos y que se agudizará a un ritmo aún mayor, con el paso del tiempo.

Unamos fuerzas #contraelcambioclimatico, por la defensa global de los derechos humanos, la sostenibilidad de la vida y el ecofeminismo entre la ciudadanía extremeña, difundiendo y compartiendo este vídeo; aportemos nuestro granito para hacer de este mundo un lugar mejor para nosotras y para las generaciones futuras.

El CoopFestival es un proyecto de AEXCID, organizado desde CONGDEX y con la colaboración del AYUNTAMIENTO DE CÁCERES.

#EmergenciaClimática #CampañaIncidenciaPolítica #SOS #clima #Cooperación #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CuidadoDelPlaneta #CuidadoDeLasPersonas

Día 15: Campaña #EmergenciaClimática

Estamos llegando a la recta final de la campaña #EmergenciaClimática, y para que podáis acceder al manifiesto completo, lo compartimos por aquí para que de un vistazo podáis ver todas las aportaciones con las que se ha construido este documento colaborativo.

En el marco del #CoopFestival construimos este manifiesto como un posicionamiento común ante la #EmergenciaClimática, por el derecho y la defensa de la justicia climática. Muchas gracias a todas las personas que participasteis en la construcción de este documento colaborativo, aportando vuestra visión desde la sociedad civil y la organizada, en aras de luchar contar la #EmergenciaClimática desde #Extremadura.

Y nos gustaría que volara por las redes sociales, ¿nos ayudáis a difundirlo?

 

 

Para unirte a nuestro manifiesto, en este ENLACE

El  CoopFestival es un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizado desde CONGDEX y con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

#EmergenciaClimática #CampañaIncidenciaPolítica #SOS #clima #Cooperación #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CuidadoDelPlaneta #CuidadoDeLasPersonas

Día 14: Campaña #EmergenciaClimática

Hoy os presentamos la última infografía de la campaña #EmergenciaClimática. Y no podíamos hacerlo de otra manera más que apelando al poder de la fuerza de la unión.

Somos muchas las personas que apostamos por un cambio, que creemos en un mundo mejor para todas y todos. Y no estamos solas.

A través de la @congdex y @aexcid se ponen a vuestra disposición todos los recursos posibles para que podáis indagar, investigar, uniros a campañas, acciones, movimientos u organizaciones, y actuar.

La unión hace la fuerza, verdad? Pues vamos a juntarnos!

El CoopFestival es un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizado desde CONGDEX y con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

#EmergenciaClimática #CampañaIncidenciaPolítica #SOS #clima #Cooperación #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CuidadoDelPlaneta #CuidadoDeLasPersonas

Día 13: Campaña #EmergenciaClimática

En el mundo somos 7.9 billones de personas. Si sólo un 3.5% de la población mundial tomara la decisión real y efectiva de iniciar un cambio para construir entre todas un modelo más sostenible, justo y equitativo, el mundo podría ser un lugar un poco mejor para todas y todos, y sobre todo, para las generaciones futuras.

Y para ello, la Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) se presenta como una educación para el fortalecimiento de una ciudadanía informada , crítica y solidaria que impulsa la transformación social y política mediante el trabajo por la justicia social, la defensa medioambiental y la lucha contra las desigualdades.

Desde Extremadura son muchas las organizaciones que a  través de la EpCG buscamos promover una ciudadanía crítica, consciente, comprometida e interconectada para afrontar de manera activa los retos globales de nuestro tiempo y capaz de construir una sociedad transformadora sustentada en relaciones justas y equitativas, poniendo a las personas en el centro.

Aquí te dejamos el listado de las ongd’s extremeñas de CONGDEX que trabajan en Extremadura para que puedas conocer el trabajo que hacen:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El CoopFestival es un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizado desde CONGDEX y con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

#EmergenciaClimática #CampañaIncidenciaPolítica #SOS #clima #Cooperación #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CuidadoDelPlaneta #CuidadoDeLasPersonas

Día 12: Campaña #EmergenciaClimática

La infografía que compartimos en el día de hoy, se centra en las mujeres, las comunidades indígenas y rurales.

A pesar de los avances logrados en cuanto a leyes, constituciones, políticas educativas y sanitarias en los últimos diez años, los pueblos indígenas siguen siendo las personas más vulnerables y marginadas en todo el mundo. Sufren la pobreza de manera desproporcionada: el 33% de las personas en situación de pobreza rural extrema pertenecen a comunidades indígenas. Sin embargo, muchos de estos pueblos están perdiendo sus tierras y sus medios de vida como consecuencia del acaparamiento de la tierra, las industrias extractivas y el cambio climático. Sus culturas se ven amenazadas. Se estima que cada semana desaparece una lengua indígena.

En cuanto a las mujeres indígenas, estas tienen un rol clave dentro de sus pueblos en lo que se refiere a la transmisión intergeneracional de sus tradiciones espirituales, la historia de sus pueblos, su filosofía y en la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales.

Aún así, y aunque la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas generó especial atención sobre las necesidades y los derechos de las mujeres indígenas e instó a protegerlas de la violencia, estas mujeres siguen sufriendo niveles desproporcionados de discriminación y violencia. Más de una de cada tres mujeres indígenas es violada a lo largo de su vida. Además, esta población presenta una tasa superior a la media de mortalidad materna, embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA

En @unwomen trabajan diariamente por romper estas cifras.

https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/indigenous-womens-rights-and-activism

El CoopFestival es una proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizado desde CONGDEX y con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

#EmergenciaClimática #CampañaIncidenciaPolítica #SOS #clima #Cooperación #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CuidadoDelPlaneta #CuidadoDeLasPersonas

Día 11: Campaña #EmergenciaClimática

En nuestra infografía de hoy, pensamos en las comunidades de todo el planeta.  Escucharlas, conectarlas, tomar en consideración… y hablamos de cooperación internacional.

Y para hablar de ello, tomaremos como referencia el documento “Un nuevo sistema de cooperación para transformar el mundo” @congd

Vivimos un complejo momento histórico sin precedentes, marcado por la superposición de múltiples crisis -desigualdad, ecológica, alimentaria, democrática, etc.- donde la pandemia ha puesto de relieve las vulnerabilidades existentes. La COVID ha sacudido los cimientos de las débiles estructuras económicas, sociales y de salud en muchos países, con mayores efectos en las personas y los grupos más vulnerables. También ha evidenciado nuestras interdependencias como sociedad y nuestra eco-dependencia como especie. En definitiva, ha puesto sobre la mesa la necesidad de salir de la crisis con un nuevo contrato social, económico y político, que acelere las transformaciones señaladas por los acuerdos internacionales.

La cooperación debe contribuir a acelerar las transformaciones necesarias para que las sociedades con las que se coopera ganen en bienestar, democracia, resiliencia, derechos, dignidad, soberanía y sostenibilidad.

Y por tanto, un sistema de cooperación debe refundarse a partir de unos principios y enfoques claros que lo doten de coherencia y legitimidad: la promoción de los derechos humanos en toda su amplitud, en la igualdad real entre hombres y mujeres y la priorización de una cultura de los cuidados, en la búsqueda del bienestar con fórmulas de progreso respetuosas con el planeta y restauradoras de hábitats y ecosistemas.

Para leer el documento entero, pincha aquí:

https://coordinadoraongd.org/wp-content/uploads/2021/01/documento-reforma-sistema-FINAL.pdf

El CoopFestival es una proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizado desde CONGDEX y con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

#EmergenciaClimática #CampañaIncidenciaPolítica #SOS #clima #Cooperación #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CuidadoDelPlaneta #CuidadoDeLasPersonas

Día 10: Campaña #EmergenciaClimática

En nuestra infografía de hoy hablamos de #JusticiaClimática y de #NoDejarANadieAtrás.

No dejar a nadie atrás es la promesa central y transformadora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que representa el compromiso inequívoco de todos los Estados miembros de la ONU de erradicar la pobreza en todas sus formas, poner fin a la discriminación y la exclusión, y reducir las desigualdades y vulnerabilidades que dejan a las personas atrás y socavan el potencial de las personas y de la humanidad en su conjunto.

Y esto no solo implica llegar a los más pobres de los pobres, sino que también requiere combatir la discriminación y las crecientes desigualdades dentro y entre los países, y sus causas fundamentales y nos obliga a centrarnos en la discriminación y las desigualdades (a menudo múltiples e interceptadas) que socavan la entidad de las personas como titulares de derechos

De ahí que la justicia climática considere que el cambio climático no es únicamente una cuestión medioambiental o económica, sino también un tema político y ético. La justicia climática defiende un desarrollo que respete siempre los derechos humanos. Propone un enfoque que sitúe a las las  en el centro, protegiendo sobre todo a quienes son más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Para ampliar información, dejamos por aquí estos dos enlaces:

El CoopFestival es una proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizado desde CONGDEX y con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

#EmergenciaClimática #CampañaIncidenciaPolítica #JusticiaClimática #NoDejarANadieAtrás #SOS #clima #Cooperación #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CuidadoDelPlaneta #CuidadoDeLasPersonas

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: