CONGDEX: Llamado global urgente: Defender a UNRWA y prevenir consecuencias catastróficas para las personas palestinas

Llamado Global Urgente: Defender a UNRWA y prevenir consecuencias catastróficas para las personas palestinas

El pasado 26 de octubre de 2024, más de 50 organizaciones internacionales hemos emitido un llamamiento urgente a los líderes mundiales para proteger a la UNRWA. El gobierno israelí podría aprobar este lunes dos proyectos de ley destinados a prohibir las actividades de la UNRWA en Israel y declararla “organización terrorista”.

De aprobarse, esta decisión pondría en peligro la asistencia humanitaria en salud, educación, alimentos y agua para millones de personas refugiadas palestinas.

Según las Naciones Unidas, al menos 42.718 personas palestinas habrían muerto en Gaza a partir de los ataques israelíes; el 30% son niños y niñas. Al menos 1,9 millones de personas (es decir, aproximadamente el 90 % de la población) en toda la Franja de Gaza están desplazadas internamente. Muchas de ellas han sido desplazadas repetidamente, algunas diez veces o más.

Las organizaciones firmantes advierten que eliminar el papel de la UNRWA agravaría la ya crítica situación humanitaria y sentaría un peligroso precedente para los derechos humanos de las personas refugiadas de todo el mundo y del sistema de ayuda humanitaria internacional. Por ello, instamos a la comunidad internacional a actuar de inmediato para evitar que esta medida avance y a trabajar por la dignidad y el bienestar de las personas refugiadas palestinas.

Organizaciones firmantes

  1. ActionAid
  2. ABCD Bethlehem
  3. Action for Humanity
  4. Amos Trust
  5. Asamblea de Cooperación por la Paz
  6. ATELIER ONGD (Valencia, Spain)
  7. Caabu (Council for Arab-British Understanding)
  8. Children Not Numbers
  9. Christian Aid
  10. Colectivo CALA (Extremadura, Spain)
  11. COODECyL (Castilla y León Platform of Cooperation Organizations)
  12. Coordinadora Andaluza de ONGD
  13. Coordinadora Cántabra de ONGD
  14. Coordinadora de ONGD Castilla La Mancha
  15. Coordinadora de ONGD de Canarias (CONGDCA)
  16. Coordinadora de ONGD de La Rioja
  17. Coordinadora de ONGD de Navarra
  18. Coordinadora Extremeña de ONGD
  19. Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento
  20. Coordinadora Valenciana de ONGD
  21. DanChurchAid
  22. Embrace the Middle East
  23. Euskadiko GGKEen Koordinakundea
  24. Federación Aragonesa de Solidaridad
  25. FONSA
  26. Gender Action for Peace and Security (GAPS)
  27. Global Justice Now
  28. Humanity & Inclusion – Handicap International
  29. Human Rights Watch
  30. INTERSOS
  31. Johanniter International Assistance
  32. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo – Spain
  33. Lafede.cat – Organitzacions per a la Justícia Global
  34. Lawyers for Palestinian Human Rights
  35. Medico International
  36. Medical Aid for Palestinians (MAP)
  37. Mennonite Central Committee (MCC)
  38. Middle East Children’s Alliance
  39. Movimiento Extremeño por la Paz
  40. Movimiento Por la Paz – MPDL
  41. Médicos del Mundo España
  42. Mundubat
  43. NOVACT Institute for Nonviolence
  44. Norwegian People’s Aid
  45. Oxfam
  46. Quakers in Britain
  47. Sabeel-Kairos UK
  48. Sodepaz
  49. The Huauquipura Association
  50. United Against Inhumanity
  51. War Child
  52. War on Want
  53. Welfare Association

COMUNICADO CONGDEX: DENUNCIAMOS LOS RECORTES A LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN EN EXTREMADURA

COMUNICADO DE LA COORDINADORA EXTREMEÑA ANTE LOS RECORTES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO PARA EL AÑO 2024

MUCHO MÁS QUE UN RECORTE PRESUPUESTARIO

Los recortes en la cooperación extremeña desdibujan la esperanza de un futuro más justo y próspero para millones de personas. La Coordinadora Extremeña de ONGD denuncia los recortes a las políticas de cooperación anunciados por la Junta de Extremadura.

Con la propuesta de Presupuestos Generales para 2024, la Junta de Extremadura realiza el mayor recorte histórico a los fondos destinados a la solidaridad global de la región. Los fondos destinados a educación y cooperación internacional han sido reducidos a mínimos jamás visto a pesar de contar con el mayor presupuesto general de la comunidad autónoma.

Estos recortes representan más de una cuarta parte con respecto al año anterior dejando el porcentaje de Ayuda Oficial al Desarrollo en un 0,13%. La propuesta de presupuestos presentada se desmarca además de los compromisos que señala la nueva Ley de Cooperación Extremeña, aprobada en marzo de este año con el apoyo del propio Partido Popular que define de forma clara e inexcusable destinar el  0,7%  del presupuesto general a proteger los derechos humanos y la solidaridad global antes de 2030.

La decisión de la Junta de Extremadura de retroceder en estos acuerdos llega en un momento crítico a nivel global, con crecientes conflictos y amenazas que ponen en riesgo la vida de millones de personas. Esta acción, indudablemente, tendrá repercusiones en las acciones humanitarias y de apoyo estructural que las y los profesionales de la cooperación de Extremadura desarrollan en contextos tan complejos como Palestina, Ucrania y otras regiones del mundo donde está presente la cooperación extremeña.

Con estos presupuestos, el recién estrenado gobierno del Partido Popular se alinea con otras administraciones  autonómicas donde gobierna su partido recortando los presupuestos de cooperación para el desarrollo, como recientemente hemos visto en el último Informe sobre la AOD autonómica 2023 debilitando de forma seria el tejido asociativo que trabaja en la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

Si la solidaridad y la cooperación para el desarrollo es una seña de nuestra identidad, tal y como lo señalan los propios estatutos de nuestra autonomía y estos presupuestos apuestan por las políticas sociales, debe revertirse esta situación y destinar fondos suficientes y eficaces que recuperen el 26% de los recortes anunciados a las políticas de cooperación.

El desinterés del gobierno por la protección de los derechos humanos queda reflejado no sólo en las cifras relativas a cooperación sino en su falta de compromisos asumidos en la legislatura anterior y en el desmantelamiento sistemático del sector.

La Coordinadora Extremeña de ONGD denuncia los recortes a las políticas de cooperación y hace un llamamiento al compromiso institucional de la Junta de Extremadura y los grupos parlamentarios con la paz, la justicia y la respuesta humanitaria que nuestra cooperación realiza; nuestra contribución local a un mundo más sostenible y solidario se plasma en unos presupuestos generales que recuperen y consoliden estos acuerdos.

En Cáceres, 30 de noviembre de 2023.

 

DESCARGA NUESTRO ANÁLISIS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES AQUÍ 

DESCARGA EL COMUNICADO AQUI

 

Coordinadora Extremeña de ONGD

C/ Godofredo Ortega Muñoz, 1 – Local 4 06011 Badajoz

secretariatecnica@congdextremadura.org

 

 

COMUNICADO CONGDEX: DETENER EL HORROR EN PALESTINA

COMUNICADO

DETENER EL HORROR EN PALESTINA

Enfrentamos una situación inaceptable y desgarradora: el ejército de Israel está perpetrando una represalia desmedida contra la población palestina, desencadenando una ola de muertes y sufrimiento inimaginable en la Franja de Gaza. Esta brutalidad constituye una flagrante violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Desde la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX), elevamos nuestra voz en apoyo y solidaridad con la población refugiada más antigua del mundo y condenamos la pasividad de la Comunidad Internacional ante la masacre, alegando legítima defensa del ejército Israelí frente a la ofensiva del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). 

Este conflicto debe ser abordado con la máxima prioridad, poniendo fin a la guerra y a la muerte de civiles de ambas regiones. Es urgente el inicio de un espacio de verdadero diálogo para poner fin a este horror, que no solo causa dolor y violencia, obstaculizando gravemente el camino hacia la paz.

Denunciamos de manera enérgica que estos ataques desproporcionados e indiscriminados contra la población civil, que están cobrando tantas vidas, causando miles de heridos y tomando rehenes, así como forzando a personas a huir de este conflicto o limitando, cuando no impidiendo su acceso a necesidades básicas, constituyen, según el derecho internacional, verdaderos crímenes de guerra.

Es por todo ello que desde la Coordinadora Extremeña de ONGD DEMANDAMOS:

  • Que la situación de violencia desmedida a la que se está viendo sometida la población civil palestina cese inmediatamente y se garanticen sus derechos humanos y la aplicación del derecho internacional humanitario.
  • La apertura inmediata de corredores humanitarios y la protección del personal encargado de atender las urgentes necesidades de la población civil.
  • Que la comunidad internacional y las partes implicadas trabajen unidas para cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad y alcanzar por fin una paz duradera en este conflicto tristemente “olvidado”.
  • Que los gobiernos, tanto autonómicos como estatal,  se pronuncien y brinden apoyo humanitario inmediato.

Debemos ser capaces siempre de sentir como propia cualquier injusticia cometida en cualquier parte del mundo, y no ser tolerantes con ninguna violación de Derechos Humanos, tampoco con ésta.

En Badajoz, 18 de octubre de 2023

COORDINADORA EXTREMEÑA DE ONGD

 

DESCARGA EL COMUNICADO AQUI

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: