CONGDEX: FERIA DE ENTIDADES SOCIALES – BADAJOZ 2023

Jornadas: Creatividad e Innovación Social

Feria de Entidades Sociales

Badajoz – 2023

 

El próximo mes de marzo, celebraremos las JORNADAS: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN SOCIAL URBANA BADAJOZ 2023

Estas jornadas son una iniciativa organizada por la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX) y Fundación Atabal, con el apoyo del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) del Ayuntamiento de Badajoz y de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) para hacer de la ciudad un lugar más sostenible e inclusivo.

Mediante estas Jornadas, queremos:

  • Inspirar a todas las personas, organizaciones locales y representantes políticos a conectar con iniciativas locales.
  • Fortalecer el tejido social, potenciar las iniciativas ciudadanas y crear redes entres las organizaciones, colectivos, asociaciones y grupos que habitan la ciudad , así como visibilizar la labor de las administraciones locales
  • Acompañar a la ciudadanía para que sea la promotora del cambio: expresar e intercambiar propuestas, soluciones e ideas para avanzar hacia la ciudad sostenible e inclusiva que queremos.
  • Dar voz a las organizaciones y asociaciones, generando un espacio para difundir de cara a la población general, sus actividades, proyectos y recursos y cómo colaborar con ellas. Este evento constituye también un espacio de intercambio de experiencias entre entidades, y de reconocimiento de la tarea que realizan, permitiendo visibilizar el trabajo y esfuerzo del movimiento asociativo y social.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
  • FECHA: 11 de marzo de 2023
  • LUGAR: ElHospital Centro Vivo de Badajoz / Plaza San Antón, Badajoz.
  • HORARIOS: 10:00 am – 16:30 pm
  • DESTINATARIOS/AS: Público general + organizaciones/asociaciones/colectivos asistentes

Si no participas como parte de una entidad, ¡estas jornadas también son para ti!: Te invitamos a asistir y conocer las iniciativas de las entidades sociales en la ciudad de Badajoz, expresar tus ideas e intercambiar propuestas de transformación social.

 

*Actividad organizada por: 

*Con la colaboración de:

  • ElHospital Centro Vivo de Badajoz
  • Ayuntamiento de Badajoz
  • Diputación de Badajoz

*Con la financiación de:

  • Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Badajoz
  • Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)

Plantamos “semillas” a estudiantes de Formación Profesional

La Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX) planta “semillas” de sensibilización a estudiantes del IES Nuestra Señora de Bótoa, de Badajoz, con motivo del fin de la muestra titulada Semillas, una exposición fotográfica que ha estado en el centro durante todo el mes de octubre.

 

Con motivo del Día Escolar con la Solidaridad del Tercer Mundo* y del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemoran cada 17 de octubre, la CONGDEX, junto con personal técnico y voluntariado de organizaciones extremeñas, ha querido compartir sus experiencias en Cooperación Internacional para el Desarrollo con el fin de concienciar a la población joven sobre asuntos en los que, en mayor o menor medida, estamos involucrados. Para ello, ha compartido la exposición fotográfica Semillas con el centro -tras recorrer otros puntos de la región- durante todo el mes de octubre para mostrar parte del trabajo que vienen desarrollando las ONGD en y desde Extremadura sobre agua, mujer, seguridad alimentaria, educación…, que nos trasladan a otras realidades y contextos.

César Álvarez, técnico de FELCODE habla sobre IDH en el IES Bótoa, Badajoz./ CONGDEX
César Álvarez, técnico de FELCODE habla sobre IDH en el IES Bótoa, Badajoz./ CONGDEX

Asimismo, el pasado viernes colaboró en la realización de una charla-coloquio impartida por César Álvarez, técnico del Fondo Extremeño Local de Cooperación Internacional para el Desarrollo (FELCODE), y Enrique González, voluntario de Ongawa Extremadura y miembro de la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS). Dicha participación sirvió para mostrar información relacionada con las efemérides del día, es decir, algo que poco tiene que ver con el temario anual de cada Formación Profesional.

Cuestiones sobre pobreza, desarrollo humano o consumo responsable fueron las líneas a tratar en el encuentro, todo acompañado de música y vídeos, aunque la pregunta de ¿cómo ser responsable cuando consumimos? fue lo que despertó mayor interés y sirvió para generar un pequeño debate entre el alumnado asistente en el Salón de Actos del centro. Un acto que culminó con degustación de productos de comercio justo como una buena manera de rematar la mañana.

Laura, estudiante de primero de jardinería y asistente al evento, aseguró empezar a ser una persona comprometida tras lo aprendido, especialmente “por las pautas dadas en nuestro día a día para poner nuestro granito de arena frente a las desigualdades”, decía al final de la jornada mientras agradecía a los ponentes su trabajo.

Enrique González, de Ongawa y AECOS Extremadura, habla sobre el conumo responsable en una charla pedagógica. /CONGDEX
Enrique González, de Ongawa y AECOS Extremadura, habla sobre el consumo responsable en una charla pedagógica. /CONGDEX

Por su parte, el director del IES, Joaquín León, se mostró muy contento con los resultados obtenidos tras la charla-coloquio por la receptiva actitud de su alumnado, y agradeció el trabajo de sensibilización realizado por todos los actores involucrados en este día de “celebración pedagógica”.

Y es que tanto esta jornada en el centro Nuestra Señora de Bótoa como la exposición Semillas se enmarcan en las acciones de sensibilización que se realizan desde la CONGDEX con el fin de contribuir a que la ciudadanía sea más reflexiva, participativa y constructiva por ese otro mundo más justo que queremos. 

Dicha actividad ha contado con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

 

*Recordamos que el término Tercer Mundo se acuña en 1952 para hacer referencia a los países no alineados, es decir, los que no pertenecían a ninguno de los bloques enfrentados durante la Guerra Fría. La mayoría de ellos se encontraban en pleno proceso de descolonización o acababan de salir de él.

 

Véase aquí las noticias publicada en el Diario Hoy al respecto:

http://www.hoy.es/videos/badajoz/201410/17/jornadas-solidarias-virgen-botoa-3845080899001-mm.html

http://www.hoy.es/badajoz/201410/18/instituto-nuestra-senora-botoa-20141018001917-v.html

 

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: