La ONGD Mujeres en Zona de Conflicto y en sinergia con la Asociación La Sin Carpa, en el marco de su proyecto “Tejiendo Ciudadanía Global, art-ivista, feminista, diversa, multidimensional, desde lo local a la Agenda 2030” financiado por la AEXCID, celebraron el pasado viernes 13 de noviembre el encuentro “Ciudadanía Global Integradora: VOCES DE MUJERES”.
El objetivo de este encuentro fue el de ofrecer un espacio desde el que poder reflexionar y contribuir a la creación de una ciudadanía crítica, solidaria y participativa, encaminado a la identificación conjunta de lo que consideramos que son las claves fundamentales para la construcción de una ciudadanía global.
Fue un encuentro muy enriquecedor en el que participaron muchas y muchos agentes claves de la cooperación extremeña y en que alcanzaron los objetivos de reflexionar conjuntamente y construir lo que hoy nos devuelven, una vez consensuado los resultados con todas las personas que participaron en el encuentro, bajo el título; 10 Claves en verso para educar en una ciudadanía global en tiempos adversos, que, como ya se ha dicho, se trata de un documento creado y consensuado por quienes participaron en el Encuentro “Ciudadanía Global Integradora: Voces de Mujeres” celebro el 13 de noviembre de 2020)
Ayuda en Acción es una organización con presencia internacional que, desde un compromiso global, lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión desde su nacimiento en 1981. Nuestro ámbito de actuación se desarrolla en África, América Latina, Asia, y desde 2013 también en España, en aquellos territorios y poblaciones con mayor vulnerabilidad y menor acceso a las oportunidades para poder ejercer sus derechos con igualdad y equidad. Una organización aconfesional y apartidista comprometida con los valores que emanan del respeto a los Derechos Humanos y que cree en la necesidad de generar cambios que posibiliten la justicia social, yendo a las causas que generan la desigualdad de oportunidades, la exclusión social y la pobreza. Una comunidad solidaria de intercambio de valores y capacidades, basada en la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo, que incluye a más de 120.000 personas, un gran número de empresas y colaboradores diversos, cuya solidaridad alcanza a alrededor de 2.500.000 personas con las que trabajamos conjuntamente para mejorar sus vidas.
Descripción de la oferta
Objetivo de la posición:
Representar a Ayuda en Acción a nivel regional, desarrollando un modelo de presencia que permita ampliar las relaciones institucionales de la organización a nivel público, privado y académico, e incrementar la financiación de los programas de cooperación al desarrollo y educación para la ciudadanía global, a través de la identificación de oportunidades, la formulación de propuestas y el seguimiento de las mismas.
Principales responsabilidades:
• Representar a la organización ante financiadores y entidades del sector público y del empresarial, para desarrollar acciones de posicionamiento y mejora de la visibilidad que contribuyan a la consecución de los objetivos de la organización.
• Desarrollar un modelo de presencia acorde a las prioridades institucionales que se alinee con las oportunidades de financiación en la Comunidad Autónoma a partir de las estrategias y el relacionamiento con los actores regionales públicos y privados, el análisis de la coyuntura, la participación en foros y plataformas del sector, entre otros, y compartirla con el equipo de Sede para establecer los planes operativos de trabajo de la Delegación.
• Identificar de forma temprana oportunidades de colaboración y financiación de acciones de cooperación al desarrollo, innovación, ayuda humanitaria y educación para la ciudadanía, valorar su viabilidad, indagar sobre su funcionamiento y proponer alternativas para aprovecharlas, en constante relacionamiento con la Sede central y los Programas Nacionales en los países de destino de la ayuda.
• Articular junto con el responsable del programa de Acción Social en Extremadura y Andalucía, con la dirección y el equipo de la Delegación el programa de Acción Social para asegurar su alineamiento con la estrategia institucional general y transfronteriza, y de acuerdo a los objetivos del programa.
• Diseñar y poner en marcha actividades de sensibilización e incidencia, incluido programas de voluntariado, que permitan la rendición de cuentas a la sociedad, refuercen el compromiso con las políticas de desarrollo en la Comunidad Autónoma y favorezcan la alianza con otras organizaciones no gubernamentales.
• Liderar y realizar procesos de formulación en convocatorias de su ámbito geográfico, asegurando una adecuada conformación de los equipos y el cumplimiento de los hitos del proceso de formulación, y asesorar a los equipos formuladores sobre todo lo relacionado con los requisitos o preferencias del financiador (características, requisitos, metodologías, formatos, contenidos, narrativa, etc.) para adaptar las propuestas a su destinatario.
• Asegurar la preparación de los expedientes de documentación administrativa requerida para la presentación de propuestas de su ámbito geográfico.
• Realizar controles de calidad de propuestas técnicas y financieras, tanto en lo relativo a las convocatorias de su Comunidad Autónoma como de cualquier otro ámbito geográfico.
• Contribuir en procesos de formulación con insumos técnicos en ámbitos sectoriales de su especialidad, para asegurar una mayor calidad de las propuestas presentadas a convocatorias de cualquier ámbito geográfico.
Condiciones de la oferta
• Incorporación inmediata • Jornada completa • Lugar de trabajo: Mérida • Duración del contrato: Temporal por un año, con posibilidad de indefinido • Disponibilidad para viajar a nivel nacional e internacional
Requisitos
Conocimientos y experiencia:
• Licenciatura en ciencias sociales, economía, trabajo social o afines. Deseable formación en cooperación al desarrollo y diseño de proyectos. • Al menos 5 años en funciones similares. • Dominio de la metodología de marco lógico y el ciclo del proyecto. • Presupuestación de proyectos.
Habilidades y competencias:
• Excelente expresión escrita. • Capacidad analítica. • Habilidades para la investigación. • Capacidad de relacionamiento institucional.
Idiomas:
• Nivel alto de inglés. Valorable: francés y portugués.
Descripción de la oferta
Objetivo de la posición:
Representar a Ayuda en Acción a nivel regional, desarrollando un modelo de presencia que permita ampliar las relaciones institucionales de la organización a nivel público, privado y académico, e incrementar la financiación de los programas de cooperación al desarrollo y educación para la ciudadanía global, a través de la identificación de oportunidades, la formulación de propuestas y el seguimiento de las mismas.
Principales responsabilidades:
• Representar a la organización ante financiadores y entidades del sector público y del empresarial, para desarrollar acciones de posicionamiento y mejora de la visibilidad que contribuyan a la consecución de los objetivos de la organización.
• Desarrollar un modelo de presencia acorde a las prioridades institucionales que se alinee con las oportunidades de financiación en la Comunidad Autónoma a partir de las estrategias y el relacionamiento con los actores regionales públicos y privados, el análisis de la coyuntura, la participación en foros y plataformas del sector, entre otros, y compartirla con el equipo de Sede para establecer los planes operativos de trabajo de la Delegación.
• Identificar de forma temprana oportunidades de colaboración y financiación de acciones de cooperación al desarrollo, innovación, ayuda humanitaria y educación para la ciudadanía, valorar su viabilidad, indagar sobre su funcionamiento y proponer alternativas para aprovecharlas, en constante relacionamiento con la Sede central y los Programas Nacionales en los países de destino de la ayuda.
• Articular junto con el responsable del programa de Acción Social en Extremadura y Andalucía, con la dirección y el equipo de la Delegación el programa de Acción Social para asegurar su alineamiento con la estrategia institucional general y transfronteriza, y de acuerdo a los objetivos del programa.
• Diseñar y poner en marcha actividades de sensibilización e incidencia, incluido programas de voluntariado, que permitan la rendición de cuentas a la sociedad, refuercen el compromiso con las políticas de desarrollo en la Comunidad Autónoma y favorezcan la alianza con otras organizaciones no gubernamentales.
• Liderar y realizar procesos de formulación en convocatorias de su ámbito geográfico, asegurando una adecuada conformación de los equipos y el cumplimiento de los hitos del proceso de formulación, y asesorar a los equipos formuladores sobre todo lo relacionado con los requisitos o preferencias del financiador (características, requisitos, metodologías, formatos, contenidos, narrativa, etc.) para adaptar las propuestas a su destinatario.
• Asegurar la preparación de los expedientes de documentación administrativa requerida para la presentación de propuestas de su ámbito geográfico.
• Realizar controles de calidad de propuestas técnicas y financieras, tanto en lo relativo a las convocatorias de su Comunidad Autónoma como de cualquier otro ámbito geográfico.
• Contribuir en procesos de formulación con insumos técnicos en ámbitos sectoriales de su especialidad, para asegurar una mayor calidad de las propuestas presentadas a convocatorias de cualquier ámbito geográfico.
Condiciones de la oferta
• Incorporación inmediata • Jornada completa • Lugar de trabajo: Mérida • Duración del contrato: Temporal por un año, con posibilidad de indefinido • Disponibilidad para viajar a nivel nacional e internacional
Requisitos
Conocimientos y experiencia:
• Licenciatura en ciencias sociales, economía, trabajo social o afines. Deseable formación en cooperación al desarrollo y diseño de proyectos. • Al menos 5 años en funciones similares. • Dominio de la metodología de marco lógico y el ciclo del proyecto. • Presupuestación de proyectos.
Habilidades y competencias:
• Excelente expresión escrita. • Capacidad analítica. • Habilidades para la investigación. • Capacidad de relacionamiento institucional.
Idiomas:
• Nivel alto de inglés. Valorable: francés y portugués.
121 ayuntamientos y mancomunidades de la provincia de Cáceres y 32 entidades integradas en CONGDEX participan en el desarrollo de un diagnóstico integrado en el proyecto Somos Cooperación.
El pasado 10 de noviembre se presentaron los resultados de un diagnóstico realizado por la Coordinadora Extremeña de ONGs para el desarrollo (CONGDEX) que ha contado con el apoyo de Diputación de Cáceres.
En el diagnóstico, que podéis descargar en nuestra web, han participado finalmente un total de 121 entidades locales – entre ayuntamientos y mancomunidades – que representan un 95% de confianza y menos del 7% de error. Igualmente, 32 entidades integradas en la Coordinadora Extremeña de ONGs para el desarrollo han compartido sus respuestas.
En el mismo, se recoge información sobre las políticas de cooperación al desarrollo, educación para la ciudadanía global, ayuda humanitaria y emergencias así como datos sobre 27 medidas medioambientales, 21 medidas sociales y 12 medidas económicas locales.
Además, tanto los ayuntamientos y mancomunidades como las entidades integradas en CONGDEX han señalado su grado de conocimiento sobre la Agenda 2030 y los ODS y su frecuencia de trabajo a través de alianzas.
A partir de los resultados anteriores, surge la Herramienta Metodológica, que queremos presentaros aquí y de la que facilitamos enlace en esta entrada para su descarga. Dicha herramienta recoge una propuesta metodológica sobre los pasos que una administración local podría seguir para integrar la Agenda 2030 en su manera de gobernar y a continuación, se propone un catálogo de medidas potenciales con recursos de interés asociados para poder profundizar. Estas medidas propuestas son las que se enumeraron en el diagnóstico realizado; sin embargo, se ha de hacer hincapié aquí, en que las posibilidades de medidas son infinitas y los catálogos existentes también. Este catálogo de medidas se ha diseñado considerando por un lado, que den respuesta a metas e indicadores específicos asociados a la Agenda 2030 y por otro, que sean útiles y viables en el contexto de un municipio extremeño. Desde CONGDEX, deseamos que les pueda resultar útil.
Igualmente os compartimos los trípticos tanto del Diagnóstico como de la Herramienta Metodológica, a modo de resumen gráfico de ambas cosas.
La CONGDEX es un espacio común y plural de participación y reflexión que reúne a un conjunto de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Esta organización lleva trabajando 25 años en la promoción de la justicia social a través de acciones coordinadas entre más de 50 entidades que trabajan desde Extremadura en acciones de Incidencia Política, Educación para la Ciudadanía Global y Cooperación al Desarrollo. Así mismo nuestra entidad articula sus acciones con la CONGDE a nivel estatal y la Red de Coordinadoras Autonómicas.
Desde la CONGDEX trabajamos en:
Potenciar la coordinación entre las organizaciones socias, visibilizar el trabajo de las mismas y fomentar la creación de redes con otros actores.
Fortalecer a las entidades miembros, capacitarlas y asesorarlas técnicamente.
Interlocutar con actores claves de la cooperación y hacer incidencia para mejorar las políticas públicas de Cooperación al Desarrollo en la región.
Promover la implicación y movilización, con el fin de facilitar procesos de transformación global encaminados al desarrollo de una sociedad extremeña defensora de los derechos humanos, de los feminismos y de la sostenibilidad de la vida.
Son valores de nuestra entidad la democracia participativa, la independencia, la coherencia, la transparencia, la solidaridad y la autonomía.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Esta entidad busca incorporar a su equipo de trabajo una persona que asuma labores de ejecución técnica de proyectos y acciones financiadas con fondos públicos y privados.
FUNCIONES
Coordinación con la Junta Directiva y Equipo técnico para la toma de decisiones conjunta y seguimiento de tareas, atendiendo a las necesidades internas de esta organización así como las demandas de las organizaciones miembros.
Coordinación, y dinamización de los grupos específicos de trabajo interno de la CONGDEX, comisiones de trabajo y/o reuniones asociadas que se determinen.
Formulación de proyectos, desarrollo de acciones de ejecución y control presupuestario, justificaciones técnicas y económicas de las distintas financiaciones.
Realización de análisis presupuestarios y normativas.
Participación en la elaboración de estrategias de incidencia política.
Proponer acciones que den cumplimiento a la Planificación Estratégica de la entidad.
Asumir la representación de la entidad cuando no sea posible por parte de los miembros de la Junta Directiva en diferentes espacios de participación y por delegación de la misma.
Otras funciones que pudieran derivarse del desarrollo específico de las actividades de la CONGDEX y su funcionamiento.
REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES
Formación requerida:
Estudios Universitarios.
Formación en Cooperación al Desarrollo y/o Educación para la ciudadanía global, intervención socio comunitaria o similar.
Será valorable positivamente formación en género.
Experiencia profesional:
Será valorable experiencia específica profesional y/o voluntariado (acreditado) en el ámbito de las ONGs, gestión de proyectos de Cooperación y/o Educación para la Ciudadanía Global.
Otros requisitos Valorables:
Disponibilidad para desplazarse, carnet de conducir y vehículo propio.
Manejo de redes, y paquete office.
Conocimiento del tejido asociativo extremeño
Habilidades interpersonales a valorar:
Capacidad para la mediación y resolución de conflictos
Capacidad de organización y planificación
Capacidad para trabajar en equipo
Creatividad y habilidades sociales para la dinamización de grupos
Capacidad de adaptación y flexibilidad
CONDICIONES DE LA OFERTA DE EMPLEO
– Incorporación: inmediata
– Remuneración: acorde a la escala salarial de la entidad.
– Jornada: 40 horas semanales
– Horario de trabajo: según condiciones laborales de la CONGDEX.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS:
Las personas interesadas que cumplan los requisitos podrán enviar, incluyendo en el asunto del mensaje, necesariamente, la referencia: CONV_CONGDEX, su CV actualizado a la dirección de correo secretariatecnica@congdextremadura.org
El plazo de recepción de candidaturas será hasta el día 30 Diciembre de 2020 (inclusive).
Las/os candidatas/os deberán presentar su CV de acuerdo a los requisitos y méritos de la presente convocatoria, a efecto de acreditarlos.
El proceso de selección dispondrá de dos fases: la primera fase consistirá en la valoración de los méritos presentados por las/los interesadas/os. Tras la valoración curricular, se realizarán entrevistas personales con las/los candidatas/os preseleccionadas/os de la primera fase.
Las personas seleccionadas para la entrevista deberán presentar, durante la misma, pruebas documentales de los méritos señalados en su CV.
Importante: Las personas preseleccionadas pasarán a formar parte de una Bolsa de Selección de Personal para los próximos 2 años, en el caso de contrataciones de igual perfil al propuesto para esta oferta.
Desde la Fundación Atabal y el proyecto de Ser+Sostenible,Actuando Localmente, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, lanzamos el Kit Verde para Asociaciones, un conjunto de materiales para acompañar a las asociaciones en su transición hacia la sostenibilidad.
¿Qué podrás encontrar en el Kit Verde para Asociaciones?
1. Cuadernillo de Buenas Prácticas Ser+Sostenible + Versión lectura fácil 2. Carteles Campaña de Sensibilización Ser+Sostenible 3. Vídeos de Concienciación “Si te ponen Verde que sea con Razón” 4. Enlaces externos para ampliar conocimientos 5. Paquete de Recomendaciones para Eventos Sostenibles 6. Paquete de Recomendaciones para Campamentos Sostenibles
La Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS) es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la promoción de una comunicación con enfoque de derechos humanos, es decir, una comunicación que pone el acento en las personas, que promueve cambios, que persigue crear una ciudadanía crítica y consciente del mundo en que vivimos. Una de sus funciones primordiales es la elaboración de contenidos periodísticos en los que se visibilice a los colectivos más desfavorecidos y se potencie una información “alternativa”.
AECOS ha abierto proceso de selección de Técnica/o de Proyectos de Educación para la Ciudadanía Global.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO: Técnica/o de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global Localidad y ámbito de trabajo El ámbito de actuación de la asociación es, sobre todo, el comprendido por el de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por lo que el lugar para el desarrollo del empleo podría ser algún enclave de la misma, dado que gran parte del trabajo lo realizará la persona contratada de manera telemática y autogestionada (bajo el principio de confianza) y el resto serán intervenciones en diferentes localidades extremeñas. Se valorará positivamente que pueda estar en Badajoz, puesto que parte del equipo de AECOS se encuentra actualmente en esta ciudad, aunque no es prioritario.
FUNCIONES DEL PUESTO: PRINCIPALES:
Ejecución, seguimiento y justificación de un proyecto de Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) de AECOS, concedido por la AEXCID en 2020, denominado “Glocalizando la Red de Comunicación Social de Extremadura”.
Contacto, comunicación y dinamización de la población participante en el proyecto vía online y presencial.
Realización de talleres sobre comunicación transformadora a través de la radio y sesiones de apoyo a las y los miembros de la Red en las 10 localidades previstas.
Coordinación del II Encuentro de la Red de Comunicación Social de Extremadura y de actividades de radio en directo en cada municipio.
Edición de piezas radiofónicas.
Gestión de un microsite web y redes sociales.
Organización y gestión de webinars.
Labores de coordinación con otras ONGD extremeñas para el buen desarrollo del proyecto.
SECUNDARIAS
Apoyo en la formulación de posibles proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIpD) y EpCG de AECOS.
Apoyo a las actividades generales desde AECOS. Esta lista de tareas atribuidas no es exhaustiva y la organización podrá solicitar la realización de actividades complementarias relacionadas con su buen funcionamiento.
PERFIL:
Titulación de grado medio o superior recomendable, aunque no indispensable. Se valorará positivamente ser licenciado/a o graduado/a en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas, o bien contar con alguna otra formación vinculada con la comunicación, ya sea universitaria, de FP o de otro tipo.
Formación y experiencia en formulación, ejecución, seguimiento y justificación de proyectos de EpCG.
Formación y experiencia sobre feminismos, enfoque de género, enfoque basado en derechos humanos e interculturalidad.
Proactividad, positividad y capacidad para dinamizar grupos de personas en el marco de proyectos de educación no formal y con dinámicas participativas.
Conocimientos de informática a nivel medio-avanzado y de programas de edición de audio e imagen (Audacity, Photoshop…), así como destrezas en el manejo de mesas de sonido y herramientas propias del medio radiofónico (cableado, micrófonos, grabadoras…).
Capacidad para la gestión de redes sociales digitales, blogs y comunicación externa de proyectos.
Imprescindible, carné de conducir y vehículo propio.
Disponibilidad para viajar por localidades de Extremadura.
Se valorará positivamente experiencia en tareas similares a las pedidas. Aptitudes y habilidades
Capacidad en toma de iniciativas y para organizar su trabajo de forma autónoma y autogestionada.
Capacidad para trabajar en equipos y grupos, que incluye coordinar, construir consensos y establecer relaciones interpersonales e interinstitucionales productivas entre diversos actores, incluyendo las instituciones de CIpD y EpCG y otros organismos y actores en el ámbito de interés de los proyectos.
Dotes comunicativas y de dinamización y cohesión de grupos humanos. Capacidad de adaptación y comprensión de las diversidades y de entornos rurales.
Compromiso y cumplimiento de valores, visión y misión de objetivos y de la propia organización. Durante el proceso de selección se valorarán igualmente todos los méritos alegados por las personas solicitantes. Condiciones del contrato
Contrato a jornada completa.
Duración: 12 meses.
Incorporación: inmediata. Presentación de candidaturas Se ha de enviar carta de motivación y currículum vitae, con indicación de referencias, por correo electrónico a: aecosextremadura@gmail.com indicando en el asunto: “Oferta de empleo EpCG AECOS”. Sólo se contactará con las candidaturas preseleccionadas. Fecha límite de presentación 26 de diciembre de 2020
En esta entrada podrás acceder a la información del proyecto SOMOS COOPERACIÓN, así como al blog creado para recoger resultados de actuaciones que se están realizando en el marco de dicho proyecto impulsado por la Coordinadora Extremeña de ONGDs y financiado por Diputación de Cáceres.
PROYECTO SOMOS COOPERACIÓN
121 ayuntamientos y mancomunidades de la provincia de Cáceres y 32 entidades integradas en CONGDEX participan en el desarrollo de un diagnóstico integrado en el proyecto Somos Cooperación.
El pasado 10 de noviembre se presentaron los resultados de un diagnóstico realizado por la Coordinadora Extremeña de ONGs para el desarrollo (CONGDEX) que ha contado con el apoyo de Diputación de Cáceres.
Este diagnóstico se integra en el marco del proyecto “Somos Cooperación” que viene ejecutándose a lo largo del año. Durante este verano, en el período de julio a septiembre, ayuntamientos y mancomunidades de la provincia de Cáceres estuvieron cumplimentando un amplio cuestionario con el objetivo de poder detectar la ayuda oficial al desarrollo existente e identificar acciones medioambientales, sociales y económicas que se están llevando a cabo desde el ámbito local. Dichas acciones se alinearon con las metas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En el diagnóstico, han participado finalmente un total de 121 entidades locales – entre ayuntamientos y mancomunidades – que representan un 95% de confianza y menos del 7% de error. Igualmente, 32 entidades integradas en la Coordinadora Extremeña de ONGs para el desarrollo han compartido sus respuestas.
En el mismo, se recoge información sobre las políticas de cooperación al desarrollo, educación para la ciudadanía global, ayuda humanitaria y emergencias así como datos sobre 27 medidas medioambientales, 21 medidas sociales y 12 medidas económicas locales. Cuáles son las prioridades, qué se está haciendo en la actualidad, qué es lo más desconocido o qué se quiere hacer en esta legislatura por parte de los ayuntamientos y las mancomunidades de la provincia. Paralelamente, se ha obtenido información en esta materia sobre las entidades integradas en CONGDEX que han participado en este diagnóstico y finalmente, se abordó el trabajo actual y potencial de alianzas.
Además, tanto los ayuntamientos y mancomunidades como las entidades integradas en CONGDEX han señalado su grado de conocimiento sobre la Agenda 2030 y los ODS y su frecuencia de trabajo a través de alianzas.
19 mapas recogen la información recopilada y georreferenciada.
El proyecto contempla, además, otras acciones paralelas. Por una parte, se está trabajando en el desarrollo de una herramienta metodológica que pretende servir de guía a ayuntamientos y mancomunidades así como a entidades CONGDEX y a todos aquellos que puedan darle uso para llevar a la práctica las medidas que han sido analizadas en el diagnóstico y para transitar hacia modelos locales de políticas más estratégicas que integren los planes locales de acción ODS, el trabajo sistemático de alianzas o el establecimiento de un sistema de indicadores ODS que permita medir los progresos y reportar la información de lo local a lo nacional.
A su vez, se contemplan una serie de acciones de comunicación encaminadas a dar a conocer los resultados del proyecto, intercambiar visiones, conocimientos y experiencias, transferir resultados, integrar los conocimientos de expertos/as, entre otros.
Se han realizado entrevistas con:
Pilar Milanés, Vicepresidenta de Congdex
Antonio Fuentes, representante de Felcode
César Rubio, técnico de proyectos de Fempex
Santos Jorna, responsable de la Oficina 2030 de la Junta de Extremadura
Todas estas acciones, resultados, productos de comunicación, se irán publicando en nuestras redes sociales:
FB: @CONGDEX
TWITTER: @CONGDEX
También podréis acceder al Tríptico del Diagnóstico y a la Herramienta Metodológica en nuestro apartado de Recursos (en el banner superior de la web).
Con motivo del Dia Internacional contra la Violencia de Género, 25N, os dejamos en esta entrada las acciones, actividades, campañas de nuestras ongs y de otras plataformas y/o entidades, que sirven para visibilizar este día y para poner de manifiesto nuestra repulsa y denuncia de esta lacra, cuyas vacunas son educación, concienciación y legislación.
Porque como dijo Emma Goldman, “Si no puedo bailar, no quiero ser parte de tu revolución“, dale al play y A BAILAR!!!!
COMUNICADO COORDINADORA
DE ONGD DE ESPAÑA
Aquí os dejamos el Comunicado elaborado por la Coordinadora Estatal, que se suma al clamor internacional por una vida libre de violencias machistas y alza su voz contra toda agresión en cualquier parte del mundo.
FUNDACIÓN MUJERES
ATENCIÓN, ATENCIÓN: Reserva la fecha y prepara las palomitas. AIETI, La Mundial, Feministas Cooperando y AEXCID te invitan al Cine Fórum virtual: Feminismos, en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género.
Fecha: 26 de noviembre a las 18.00h en ZOOM Se proyectará “Loma Verde” una serie producida por Fundación Luciérnaga y Alba Films, que nació como una iniciativa de abordar temas como el VIH, la violencia de género, el machismo y el abuso sexual.
Programa: – Presentación y bienvenida: AEXCID, AIETI-La Mundial – Proyección: Se proyectarán fragmentos sobre “La Trata “ y “Una vida sin violencias” – Debate con la participación de la protagonista de la serie Elisabeth Torrez, Milagros Romero Meza colaboradora de Fundación Luciérnaga y Gloria Angulo (Malvaluna) y Lidia Rodríguez (MZC) por parte de la agrupación Feministas Cooperando.
“Con perspectiva” es una iniciativa compuesta por cinco concursos artísticos, puesta en marcha por ASDE – Scouts de Extremadura con el objetivo de concienciar y fomentar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
La entidad ASDE – Scouts de Extremadura ha puesto en marcha una serie de concursos artísticos bajo la iniciativa “Con perspectiva”, un programa enmarcado en su proyecto de Acción Social para 2020 y que está financiado por la Diputación de Badajoz.
Con esta acción, la organización juvenil espera llegar a niños, niñas y jóvenes para que puedan poner en práctica dos de los ámbitos que Scouts de Extremadura considera esenciales para el desarrollo integral de las personas: la cultura y la igualdad.
Los concursos abren la participación tanto a personas de forma individual como a grupos o colectivos que deseen aportar su granito de arena. Las disciplinas que se contemplan son: dibujo, fotografía, microrrelatos y poesía, para el bloque de participación individual; mientras que para la participación grupal se llevará a cabo un concurso de cortos.
El objetivo de la organización es que puedan conocerse los ganadores de cara a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, que se celebrará el próximo 25 de noviembre.
La participación, en esta ocasión, no solo se restringe a niños, niñas y jóvenes, sino que se ha permitido la participación adulta, siempre regulada en su correspondiente categoría.
Se han establecido premios para todos los concursos, categorías y edades, que estarán centrados principalmente en reforzar el papel de la mujer en la literatura, un ámbito en el que cada día son más las escritoras que se dan a conocer y que, además, son reconocidas con multitud de premios, como cabe destacar por ejemplo, los recientes Premios Planeta 2020, en la han vuelto a destacar dos mujeres como ganadoras de esta edición.
La iniciativa “Con perspectiva” espera unirse así a la reciente campaña de apoyo a las librerías locales, contando con estas para la adquisición de los diferentes premios para estar al lado del comercio local en un momento tan delicado como el que vivimos en estas semanas.
La participación está abierta por completo a todas aquellas personas que deseen participar, pertenezcan o no a la organización. Se ha animado así mismo a los diferentes centros educativos de la región a participar, lo que sería una magnífica celebración de este 25N.
Aqui os dejamos las bases para completar la informacion:
La Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz quiere estar presente el día 25N, Dia Internacional para la eliminacion de la Violencia de Género. Este año y después de 21 años ininterrumpidos, por la crisis sanitaria y por responsabiliad, no convocará una marcha, pero llevarán a cabo otras acciones, que visibilicen y nos haga estar presentes esos días, practicando la sororidad y construyendo una gran marea violeta.
La primera es lograr que Facebook se llene de mensajes contra este terrorismo. Se trata de que les mandes una foto en la que aparezcas preparad@ para ir a la manifestación, si se hubiese celebrado. Envía una foto con el cartel que quieras al mail progresistasba@badajoz.org y la subirán al Facebook de la Asociación hasta el día 25.
La segunda acción consiste en conseguir que las ventanas y balcones de Badajoz amanezcan ese día con algún símbolo de color violeta, un globo, una cinta, un lazo, anímate a colgar el tuyo!!
Por último, la Asociación leerá un manifiesto en la puerta de los Juzgados de Badajoz, donde participarán tantas mujeres que representen a una Asociación o colectivo, como víctimas mortales ha habido en el año.
Esta actividad está restringida a las personas de las asociaciones, ya que la situación exige un aforo limitado y es de desear que las asociaciones estén representadas. El acto será el 25 de Noviembre, a las 18,30 horas, en la puerta de los juzgados.
MÉDICOS DEL MUNDO
Desde Médicos del Mundo Extremadura apuestan por el BUEN TRATO como norma y no como excepción. Convivir y relacionarnos en igualdad es la mejor forma de eliminar las #violencias #machistas y erradicar el MAL TRATO.
Te proponen una pregunta: ¿QUÉ ES PARA TI EL BUEN TRATO?
Tu opinión es importante y tu implicación es parte de la solución. Envíales una foto (hasta el día 25N) al correo electrónico: extremadura@medicosdelmundo.org O por wassap al 683 659 368 con tu nombre, edad (opcional) localidad y tu respuesta a la pregunta. A partir del día 25 Médicos del Mundo irá publicando en RRSS las fotos recibidas y con todas ellas editarán un vídeo-collage.
Esta iniciativa forma parte de las acciones de #concienciación que, desde Médicos del Mundo Extremadura, desarrollarán durante este mes con motivo del #25N #DíaInternacionaldelaEliminacióndelaViolenciaContralaMujer #NiUnaMenos #StopViolenciadeGénero #BuenTrato
25N ESPACIO RADIOFÓNICO
“Por Una Movilidad Humana Sin Violencia
Contra Las Mujeres”
Mujeres con voces resonantes revindican la eliminación de las violencias y las discriminaciones contra las mujeres.
El 25 de noviembre, a las 18.05 horas, Malvaluna y Feministas Cooperando nos invitan a escuchar en Canal Extremadura Radio el espacio radiofónico “25N, Por Una #MovilidadHumana Sin Violencia Contra Las Mujeres”. Conducido por las periodistas Maryórit Guevara y Ana Gragera Macías, contará con un grupo de #MujeresComprometidas donde se plantearán las distintas violencias que existen sobre las mujeres en los procesos migratorios, desde su salida en los países de origen o donde residen, durante el itinerario y en su llegada a los países de destino.
El próximo miércoles 25 de Noviembre, día Internacional contra la Violencia de Género, Rurex presenta la exposición “Bordados contra la Violencia de Género” en la que las mujeres de Coria, Puebla de Argeme y Rincón Del Obispo se unen para lanzar su mensaje. Los mensajes están realizados en tela para poner en valor el rol de la mujer en el mundo de la moda y sensibilizar contra las desigualdades
Miércoles 25 Noviembre: Avda. Virgen de Argeme, Coria (frente al colegio Virgen de Argeme) Jueves 26 Noviembre: Parque de Puebla de Argeme
Viernes 27 Noviembre: Casa de cultura de Rincón del Obispo.
MZC-Badajoz nos informa de su Campaña “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, comprendida entre el 25 de noviembre, “Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres”, y el 10 de diciembre, “Día Internacional de los Derechos Humanos”. Estas fechas y tiempo de actuación de 16 días, simbolizan el activismo en contra de la violencia hacia las mujeres y los derechos humanos.
ACCIONES QUE DESDE MZC-BADAJOZ SE DESARROLLARÁN EN LA LOCALIDAD DE DON BENITO (BADAJOZ) Se contemplan tres tipos de acciones:
1.- Acciones de reflexión y sensibilización Taller de sororidad: “Amar desde mi libertad”. Los procesos amorosos están presentes en la vida de toda persona, y los vínculos afectivos forman parte de nuestra socialización como personas. Por ello, establecer vínculos afectivos positivos es fundamental para encontrar una manera sana de relacionarnos primero con nosotras mismas, y después con las otras personas. El amor propio y el respeto a nosotras y a nuestro cuerpo debe ser la base desde la que construir dichas relaciones amorosas y afectivas. Este taller tiene diferentes objetivos, entre los que se encuentran reflexionar sobre el concepto de amor y la construcción que a lo largo de la vida cada mujer ha hecho del mismo, y entender qué es una relación de respeto mutuo y que no, para así poder darle el valor y la importancia que merecen. Este taller está fuertemente vinculado con la celebración del 25-N; en la libertad de cualquier mujer no cabe la violencia de género, y cuando ésta está presente, las relaciones afectivas sanas no pueden existir.
2.- Acciones de manifestación de calle en colaboración con el comercio de la localidad Acción de calle “No dejaré que seas la próxima”. Desde MZC-Badajoz y en colaboración con la Concejalía de Empresas, Comercio y Empleabilidad y la Asociación del Comercio de Don Benito se pretende llevar a cabo la Campaña “16 Días de Activismo”, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía para luchar por los derechos de las mujeres y la erradicación de las diferentes violencias de género en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desarrollaremos esta actividad en la Avenida de la Constitución y en calles aledañas donde se encuentran los comercios que deseen participar en la actividad colocando en sus escaparates mensajes y camisetas de lucha y reivindicación por el fin de la violencia basada en género.
3.- Acciones de comunicación Actividad el “Buzón Naranja”. Para promover la participación de la ciudadanía de Don Benito, se colocarán buzones naranjas en espacios públicos y puntos estratégicos de la ciudad. Dentro de ellos se podrán depositar mensajes con peticiones o ideas de cambio para alcanzar una sociedad sin violencia de género. Al finalizar la campaña, se analizarán los mensajes y se sacarán conclusiones que posteriormente se expondrá en los medios de comunicación. Actividad en “Radio SER”. El día 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, tendrá lugar el cierre de la campaña a través de una tertulia radiofónica donde se expondrán las conclusiones a las que se ha llegado tras analizar las actividades anteriores. De esta manera finalizarán los 16 Días de Activismo.
¡UNETE A MZC! PARA CONTRIBUIR A ERRADICAR LAS DIFERENTES VIOLENCIAS BASADAS EN EL GÉNERO Para más información puedes ponerte en contacto con: ONGD MZC-BADAJOZ C/Fernán Pérez, 2-Bajo 06400 Don Benito (Badajoz) Inés Brizuela Martínez Psicóloga; E-mail: ines.brizuela@mzc.es Conchi Merino González Integradora Social en MZC-Badajoz; E-mail: concha.merino@mzc.es Teléfonos de contacto: 924 090 890 / 658 544 862
La Federación Sáhara Extremadura, ante la situación que está viviendo el territorio de Sáhara Occidental, tras la violación del alto el fuego por el gobierno marroquí en Guerguerat, ha querido dejar constancia de su condena a este ataque y su apoyo y respeto al pueblo saharahui y a su lucha legítima, mediante el siguiente comunicado o manifiesto:
Y en este contexto, organiza una marcha A favor del Pueblo Saharaui, para el próximo sábado 21 de Noviembre, a las 11:00 horas en el Recinto Ferial de Mérida, que consistirá en una concentración en coche.
#saharalibre
#saharaenpaz
#referendumYA
#Yoestoyenguerguerat
IMPRESCINDIBLE: Mascarilla y mantenimiento de la distancia de seguridad.
Entreculturas, es una ONGD, promovida por la Compañía de Jesús que defiende el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas. Para ello apoya proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia. En España Entreculturas realiza acciones de sensibilización, campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social. Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
Ahora, Entreculturas abre proceso de selección de una plaza de Técnica/o con las siguientes características:
CONTEXTO La persona dependerá del Equipo de Desarrollo Territorial y del Equipo de Ciudadanía. Por un lado, el equipo territorial tiene el objetivo de fomentar el desarrollo a nivel local de la misión de Entreculturas en sus líneas principales de desarrollo de la misión. Por otro, el equipo de Ciudadanía tiene el objetivo de promover proyectos, procesos y acciones de educación para la ciudadanía global en contextos de educación formales y no formales y ponerlos en relación con procesos de movilización social orientada a la incidencia política en las causas de Entreculturas. Las principales funciones que la persona llevará a cabo son: ● Impulsar y coordinar el trabajo de la organización en ciudadanía global en el ámbito territorial de Extremadura en coordinación con el conjunto del área de Ciudadanía y Desarrollo Territorial. ● Apoyo y acompañamiento a la persona delegada y personas responsables de equipos. ● Dinamización de los equipos vinculados con el trabajo en Ciudadanía de la delegación de Extremadura. ● Trabajo con centros socioeducativos: realizar la implementación, acompañamiento y evaluación de proyectos de educación para la ciudadanía global en centros escolares, organizaciones y movimientos de carácter educativo o comunitario. ● Apoyo a procesos de incidencia política y movilización social así como interlocución con Administraciones Públicas. ● Participación en espacios de coordinación del sector con distintas organizaciones ● Gestión del ciclo de proyectos de educación para la ciudadanía global presentados a financiación pública y privada, desde identificación hasta justificación. Evaluación de proyectos: recogida y sistematización de información, elaboración de memorias. ● Participación en la dinámica de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la delegación de Extremadura y en la dinámica territorial de Entreculturas. ● Apoyo al resto de equipos de la delegación de Extremadura y coordinación con el equipo territorial que se concreta en reuniones del equipo, participación en los encuentros de delegaciones y apoyo en las líneas estratégicas. ● Fortalecer las dinámicas asociadas al seguimiento del ciclo del voluntariado: convocatoria, acogida, acompañamiento, formación y desvinculación de las personas que componen el equipo de la delegación. ● Trabajar por el empoderamiento del voluntariado como protagonista del cambio social, favoreciendo el buen reparto de responsabilidades y asunción de tareas. ● Impulsar un alto nivel de participación y apropiación del voluntariado de las propuestas de la organización, desde la construcción conjunta a la evaluación compartida.
PERFIL REQUERIDO ● Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja. ● Licenciatura, Grado o Diplomatura. Se valorará que sea del ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación. ● Conocimientos y/o experiencia de trabajo con el sistema educativo y/o de la educación no formal. ● Formación específica y/o experiencia en labores de gestión de proyectos de cooperación o de educación para el desarrollo. ● Conocimientos y/o experiencia en incidencia política y movilización social. ● Formación específica y/o experiencia en acciones de sensibilización y/o educación al desarrollo y la ciudadanía global y voluntariado. ● Conocimiento del trabajo del Tercer Sector y del ámbito de la Cooperación al Desarrollo. ● Capacidad de trabajo en equipo, así como competencias de organización, comunicación y liderazgo colaborativo. ● Coche y carné de conducir. Aspectos y capacidades que se valorarán especialmente en la persona: ● Formación complementaria en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. ● Experiencia profesional y/o voluntaria en entidades del Tercer Sector, especialmente en proyectos y acciones de comunicación y/o Educación para la Ciudadanía Global. ● Experiencia en la elaboración de materiales didácticos, así como en actividades de formación de formadores, de organización de eventos y de trabajo directo con jóvenes. ● Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos. ● Capacidades de iniciativa y creatividad aplicadas a las funciones del puesto. ● Habilidad para la comunicación en público. ● Nivel medio- alto de Inglés oral y escrito.
CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO ● Incorporación: Enero 2021 ● Jornada parcial: 30 horas a la semana. Interinidad-Baja de maternidad. ● Lugar de trabajo: Badajoz (Delegación Extremadura). ● Disponibilidad para viajar y trabajo en fines de semana. ● Salario según baremos Entreculturas.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS. Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadores, antes del domingo 29 de noviembre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_Territorial_Ciudadanía_Global_Extremadura”.
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas aquí: Configurar Cookies.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.