CEAR

CEAR – Informe CEAR 2021: LAS PERSONAS REFUGIADAS EN ESPAÑA Y EN EUROPA

El Informe anual de CEAR analiza la situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España durante 2020, se abordan las principales cuestiones en materia de asilo y refugio que tuvieron lugar el pasado año como la irrupción de pandemia, el aumento de las llegadas a Canarias, los obstáculos en la acogida o los nuevos pactos mundiales y europeos.

 

Lee el Informe:

Informe CEAR 2021
VOLPA ENTRECULTURAS

Fundación Entreculturas – Extremadura – Programa de Voluntariado Internacional VOLPA

¡Abierta la nueva convocatoria de VOLPA!

VOLPA significa Voluntariado Pedro Arrupe y es el programa de voluntariado internacional de larga duración que  desde Entreculturas y ALBOAN promueven con el objetivo de crear una nueva cultura basada en la justicia y la solidaridad. Desde su creación en 1991 han participado más de 1.000 voluntarios y voluntarias.

Uno de los principales propósitos de este programa es crear caminos de encuentro a través de la cercanía personal entre pueblos y personas, fomentar un compromiso vital en las personas voluntarias para que se conviertan en agentes de cambio y transformación social.

Conoce sobre el Programa Volpa:

Mayor información sobre requisitos y otros detalles en: https://www.entreculturas.org/es/volpa 

o escribiendo a: volpa.extremadura@entreculturas.org

 

Día de la Asistencia Humanitaria

Cifra record de personas necesitadas de asistencia humanitaria

  • En el Día internacional de la asistencia humanitaria, la ONU da la voz de alerta: 235 millones de personas necesitan protección humanitaria.
  • Conflictos como el de Afganistán, crisis como la que sufre Líbano o Centroamérica o situaciones sanitarias precarias, como la que vive República Democrática del Congo, exigen un refuerzo inmediato del apoyo internacional.
  • Los fondos que España destina a la acción humanitaria se sitúan en un 3,8% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo, muy lejos del compromiso del 10%.
  • Los presupuestos generales del Estado para 2022 y la reforma del sistema de cooperación son una oportunidad para demostrarlo.
El número de personas que necesitan asistencia y protección humanitaria no deja de crecer: 235 millones o lo que es lo mismo una de cada 33. Esta cifra supone un importante crecimiento con respecto al año anterior cuando se situaba en una de cada 45. Son las cifras más elevada en décadas.Según datos del Programa Mundial de Alimentos y a FAO, el hambre extrema aumentará en los próximos meses. Al menos, 23 regiones sufrirán crisis alimentarias de forma directa. La pandemia, el cambio climático y los conflictos bélicos son las principales causas de esta situación. El informe de expertos sobre cambio climático (IPCC), publicado la semana pasada, demuestra que el cambio climático ha aumentado las sequías; las fuertes precipitaciones y los ciclones. Las crisis expulsan de sus hogares a casi 83 millones de personas. Una cifra sin precedentes.

La asistencia humanitaria: foco de ataques
En un contexto en el que el apoyo humanitario es crucial para la vida de millones de personas en todo el mundo, se generalizan los ataques a lugares, actuaciones y personas que garantizan, con neutralidad e independencia, el apoyo a las poblaciones que sufren las crisis. La primera víctima de estos ataques es la población civil, también lo son los actores humanitarios. En 2020, según el último informe de Aidworker Security Organization, 475 personas fueron víctimas de ataques, 108 fueron asesinadas. Los países en los que hubo un mayor número de ataques fueron Sudán del Sur, Siria y RDC. Etiopía, en concreto, la zona de Trigay sufrió un aumento del número de ataques; precisamente el lugar en el que recientemente fueron asesinados tres compañeros de Médicos sin Fronteras.

España: la urgencia de una cooperación comprometida

La ciudadanía española tiene claro que el Gobierno de España debe garantizar el apoyo humanitario ante este tipo de crisis, así lo demuestra el Eurobarómetro en el que la sociedad española aparece siempre como la más solidaria de Europa. El Gobierno tiene la oportunidad de responder a las demandas ciudadanas y demostrar qué papel quiere jugar en el mundo. La negociación de los presupuestos generales del Estado para 2022 y la reforma del sistema de cooperación son una buena oportunidad para dar un paso al frente.

Es urgente salir de la cola de Europa y apostar por una cooperación comprometida que responda a las emergencias y violencias de un mundo en crisis. En el último año, los fondos destinados a la acción humanitaria pasaron del 2% del total de la AOD al 3,8%. Esta subida es aún insuficiente puesto que queda lejos del compromiso del 10%.

Por ello, solicitamos a la UE, al Gobierno Español y a los actores humanitarios:

  • Promover los marcos internacionales que garantizan el respeto del Derecho Internacional Humanitario.
  • Garantizar que las intervenciones se definen conforme los principios humanitarios.
  • Coordinar la acción humanitaria con la garantía de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.
  • Asegurar que las iniciativas contemplan la unión entre la acción humanitaria y el desarrollo, la resilencia de las poblaciones y la agencia de las mujeres.
  • Garantizar el enfoque feminista y los derechos de la infancia y la adolescencia.
  • Fortalecer el rol de los actores locales; otorgar mayor protagonismo a las organizaciones de los países en los que se trabaja y a las poblaciones afectadas.

Y en concreto, al Gobierno español:

  • Ser coherente con el apoyo ciudadano a las actuaciones humanitarias. Los presupuestos generales del Estado para 2022 y la reforma del sistema de cooperación son una oportunidad para demostrarlo.Incrementar la asignación de la ayuda humanitaria al 10% de la AOD, con al menos 50% vía AECID.
  • Asegurar que otras políticas (comercio de armas, control sobre la actuación de transnacionales, políticas migratorias…) no contribuyen a la generación o empeoramiento de crisis humanitarias.
  • Reforzar el perfil institucional, las capacidades, recursos y equipo de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.
  • Reequilibrar la canalización de recursos entre el sistema de Naciones Unidas y otros (Movimiento de la Cruz Roja y ONG) con los instrumentos de financiación previsibles y flexibles.
  • Promover un espacio de diálogo y de coordinación entre la acción humanitaria en el ámbito central y el descentralizado.
  • Asegurar que la acción humanitaria es coherente con los compromisos internacionales adquiridos, en particular en lo relativo al apoyo de organizaciones locales, y en materia de eficacia, transparencia y rendición de cuentas.
  • Dotar de los medios necesarios para que la sociedad conozca, se sensibilice y se involucre en los asuntos humanitarios.
  • Fortalecer el programa de protección a personas defensoras de derechos humanos y medio ambiente.

Algunas crisis humanitarias

• La salida de las tropas estadounidenses de Afganistán y la toma del poder por parte de los talibanes ha aumentado, aún más, la violencia extrema que sufre la población; especialmente las mujeres. A la violencia actual se suma la miseria, la sequía y la inseguridad alimentaria. El número de personas que necesitaban asistencia humanitaria antes de los últimos acontecimientos ascendía a 18 millones, la mitad de la población; tras la llegada al poder de los talibanes, esta cifra crecerá sustancialmente. Asistiremos a un éxodo humano.

• Un año después de la explosión en el puerto de Beirut, Líbano enfrenta una grave crisis multidimensional. Desde entonces, el país está sin un Gobierno en plenas funciones. La crisis económica que vive ha sido calificada por el Banco Mundial como “una de las peores crisis financiera del mundo en la historia moderna”. A finales de 2020 el 78% de la población vivía en condiciones de pobreza, especialmente, los hogares encabezados por mujeres. Cabe recordar que el 25% de la población es migrante y sufre condiciones especialmente preocupantes.

• La violencia, la falta de derechos y el impacto del cambio climático está generando situaciones extremas en toda Centroamérica. La ONU ha dado la voz de alerta: 10 millones de personas precisan asistencia urgente en Honduras, Guatemala y El Salvador.

• La pandemia ha afectado a la respuesta sanitaria ante otras enfermedades. Según UNICEF, 23 millones de niños y niñas no recibieron las vacunas infantiles básicas en 2020, la cifra más alta desde 2009 y 3,7 millones más que en 2019. La República Democrática del Congo sufre sucesivos brotes de sarampión desde 2018.

Artículo de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo España

 

12 AGOSTO: DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD, NOTA PRENSA ASDEEX_SCOUTS

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, desde Asde-Scouts de Extremadura nos hacen llegar  Nota de prensa, en la que se  reflexiona y se expone el importante papel de la juventud en nuestra sociedad, de esa juventud comprometida, solidaria y participativa.

Jóvenes que marcan la diferencia en Extremadura

ASDE- Scouts de Extremadura celebra el “Día de la Juventud” recordando el compromiso de la juventud voluntaria

En 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas determinaba el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud, desde esa fecha todos los años se dedica la jornada a estimar el papel que desarrolla la juventud en la sociedad.

Desde que empezara la pandemia derivada del COVID-19 las personas jóvenes han ocupado ampliamente espacios en los medios de comunicación, para bien y para mal se ha hablado del colectivo joven y ante todo, pero especialmente antes los discursos negativos que recaen sobre las personas jóvenes hay que recordar, que como la propia ONU afirma, la juventud es esencial en los procesos de cambio y desarrollo de las comunidades.

Una juventud dañada

Por otro lado es fundamental recoger este día abordado el contexto en el que está la juventud actual, hace un año la OIT alertaba de que una de cada seis personas jóvenes se encontraba sin trabajo a causa de la crisis provocada por la pandemia. Cada vez más son los estudios y los organismos nacionales e internacionales que alertan de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia que recaerán sobre el colectivo más joven. Este hecho es especialmente preocupante si entendemos que las personas jóvenes ya venían de una situación de fragilidad antes de la llegada del COVID-19. Estudios propios, como el Informe DEMOScout, que hace un recorrido amplio sobre el contexto pre- pandemia de la juventud extremeña, refleja cómo la juventud se encuentra entre el arraigo y la emigración por necesidad. El estudio recoge la proyección de futuro de las personas jóvenes encuestadas, de donde se extrae que la opción de salir de la región está principalmente ligada a la búsqueda de mejores oportunidades profesionales y a la adquisición de mayor experiencia laboral, pero también a expectativas más profundas, ligadas a la posibilidad de encontrar un trabajo de calidad, a través del cual realizarse como personas y como profesionales además de consolidar las propias trayectorias de emancipación.

Solidarias a pesar de la pandemia

Naciones Unidas centra este 12 de agosto en la innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta. Desde ASDE – Scouts de Extremadura en el último año y medio se ha tenido muy presente la contribución voluntaria hacia quienes más lo necesitaban, muestra de ello ha sido su apoyo a RedCor, que ha recibido entre otros, los reconocimientos como la Medalla de la Ciudad de Cáceres, la Medalla de Extremadura o el reciente reconocimiento por parte de ASDE – Scouts de España que le ha otorgado el Accésit Solidario. Esta red fue  creada por personas scouts y contó con una alta participación de las mismas.

Como consecuencia, desde Scouts de Extremadura queremos hacer especial hincapié en la importancia de preservar y garantizar la participación de las personas jóvenes. La juventud quiere contribuir y es misión de las administraciones asumir el mensaje de Naciones Unidas materializado en este día como en otras muchas fechas y hacerlo posible.

En el citado informe DEMOScout también se profundiza en el estado del asociacionismo juvenil en nuestra región. La participación social es determinante para conseguir la integración ciudadana plena, la gente joven aprende a desenvolverse en la sociedad de manera activa, responsable y emancipada gracias a su pertenencia a colectivos, organizaciones o asociaciones de diversa índole. Y de los resultados del informe se desprende que casi la mitad de la muestra diseñada para la investigación está participando en una entidad social y que más de la mitad de los que aún no forman parte de ninguna entidad tienen un alto interés por formar parte de una organización, por prioridad: de apoyo social o derechos humanos (58,5%), en segunda lugar a asociaciones de voluntariado (locales o internacionales) destinadas también a otros grupos etarios (53,8%), en tercer lugar a organizaciones feministas (52%), seguido de entidades ecologistas (50,2%) y por último encontramos las recreativas-culturales (44,1%). Respecto a la política, la juventud extremeña se considera políticamente comprometida y activa. Esta es la opinión compartida por la mayoría de los y las integrantes de la muestra (64,7%).

Voluntariado Scout en Extremadura

Como reconocimiento a la importancia del papel de la juventud y con la validación de que el voluntariado es una de las herramientas más valiosas que tenemos para promocionar la acción de las personas jóvenes en la sociedad, desde ASDE- Scouts de Extremadura se planteó en 2020 la realización de un reportaje para reflejar la vida de las personas jóvenes voluntarias de la organización. En un año que, al igual que el voluntariado scout, la realización del reportaje se ha visto condicionada por la pandemia y por las normas sanitarias. No obstante, con motivo de este 12 de agosto se publicará como muestra de que a pesar de las dificultades ha sido posible por parte de la juventud comprometerse con la sociedad.

Cabe mencionar que el voluntariado scout está abierto a cualquier persona mayor de 18 años que quiera formar parte. La acción voluntaria de la organización se basa en el respeto, la tolerancia, el servicio, la solidaridad y la participación en procesos democráticos, así como el compromiso social hacia diversos colectivos, con especial importancia de la protección a la infancia y el respeto hacia el medio ambiente.

Un 12 de agosto lleno de reivindicaciones

Por último desde ASDE – Scouts de Extremadura queremos ahondar en la sensación de abandono motivada por la parte de la administración pública, que durante meses olvidó por completo la regulación de las actividades de ocio educativo, y que cuando se plantearon medidas, estas estaban más cercanas a la prohibición que a la regularización con garantías.

Ha sido gracias a la capacidad de adaptación de las personas voluntarias que el ocio educativo ha estado presente, sin cesar, en una amalgama entre lo presencial y lo no presencial, la reducción de grupos y las exigencias de protocolos desarrollados por la propia entidad para salvaguardar la salud y el bienestar de todas las personas.

Desde la entidad se espera que la motivación política recuerde la importancia del ocio educativo para la infancia y la juventud, para su salud física y también mental, y que escuchando las voces de las propias organizaciones de voluntariado puedan hacer posible las actividades dirigidas a estos grupos en nuestra comunidad autónoma.

 

Más información:

ASDE – Scouts de Extremadura

Dirección postal: Av. Fernando Calzadilla, 29, bajo – 06004 Badajoz

Web/mail: www.asdeex.orgasdeex@asdeex.org

Twitter: @ASDEEx

Facebook: www.facebook.com/asdeextremadura

Teléfono: 629 570 681

 

Informe DEMOScout disponible en:

https://asdeex.org/estudio-demoscout/

Más sobre nuestro voluntariado:

https://www.youtube.com/user/ASDEEx

 

CONGDEX_LEY_COOPERACIÓN

CONGDEX: “Construyendo Futuro: Aportes a la Nueva Ley de Cooperación y Educación para la Ciudadanía Global Extremeña 2021”.

CONGDEX_LEY_COOPERACIÓN

La actualización de la ley de cooperación extremeña supone una oportunidad para integrar las demandas históricas de las organizaciones sociales, repensar en profundidad el sistema de cooperación extremeño, su diseño organizativo y funciones, estrategias, instrumentos y principios, así como el rol de las personas sus agentes.

Nuestras propuestas recogidas en el documento “Construyendo Futuro: Aportes a la Nueva Ley de Cooperación y Educación para la Ciudadanía Global Extremeña 2021” proponen un nuevo modelo de cooperación extremeña que avance hacia propuestas más integrales en coherencia con los valores y compromisos de la sociedad extremeña y de sus organizaciones sociales.

Este es un primer paso en la definición de nuestras prioridades para los próximos años, ojalá decidamos emprenderla juntas.

Lee aquí nuestra propuesta:

CONGDEX_CONSTRUYENDO-FUTURO_Aportes-Ley-Extremena-de-Cooperacion-y-EPCG_2021

 

 

 

AECOS_NOVACT: Comunicado denuncia “Ataques sistemáticos a periodistas en los Territorios Palestinos Ocupados”

Desde Novact (Instituto Internacional por la acción noviolenta) y AECOS (Asociación Extremeña de Comunicación Social) se emite un comunicado de denuncia debido al incremento de los ataques a periodistas y medios de comunicación, durante los pasados meses de mayo y junio, alertados por el Centro Palestino para el Desarrollo y las Libertades de los Medios de Comunicación (MADA) MADA ha monitoreado y documentado un total de 245 ataques, lo que supone una violación grave al ejercicio de la libertad de prensa y al derecho a la información.

  • Os adjuntamos la nota de prensa que nos han enviado (tenéis libertad para publicarla en vuestras redes, junto con la imagen de esta noticia). 
Nota-de-Prensa-Ataque-a-periodistas-en-Palestina

FUNDACIÓN MUJERES_Comunicado a las instituciones en materia de Cooperación al Desarrollo e Igualdad y a la sociedad Civil

Fundación Mujeres quiere mostrar su apoyo a todas las organizaciones feministas que trabajan por los derechos de las mujeres y pide a toda la sociedad civil que se sume a esta petición para que los ministerios vinculados con la Igualdad y la Cooperación Internacional se comprometan a establecer medidas de apoyo necesarias a las organizaciones feministas que están siendo cuestionadas en sus propios países.

Asímismo, solicita a todas las administraciones públicas y demás agentes de la cooperación al desarrollo que establezcan las prioridades oportunas en defensa del trabajo que realizan las ONGs feministas, en los países destinatarios de la ayuda, con especial atención a aquellos en los que se evidencia un retroceso en los marcos democráticos y una mayor tendencia por parte de los gobiernos actuales a criminalizar el trabajo realizado por las ONGs, tanto nacionales como extranjeras, y más concretamente del movimiento feminista.

Defender a las defensoras de los derechos de las mujeres debe ser una prioridad indiscutible  y una responsabilidad compartida.

COMUNICADO DE FUNDACIÓN MUJERES

FMujeres_Comunicado_Melidas

LEA LA NOTA DE PRENSA PUBLICADA POR FUNDACIÓN MUJERES AQUÍ

AYUDA EN ACCIÓN OFERTAS EMPLEO

Ayuda en acción, entidad fundada en 1981, es una organización no gubernamental, aconfesional y apartidista, con presencia internacional en más de 20 países, incluyendo España y con sede en Madrid, oferta vacantes para los siguientes puestos de trabajo:

  • Técnica/o de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global, (Extremadura) bajo la supervisión y coordinación de la responsable de Delegación de Extremadura y cuyas funciones principales serán la ejecución de proyectos de EpCG y apoyo a las diferentes áreas de trabajo de la delegación como Voluntariado, cooperación internacional, comunicación, sensibilización, RRII, Foros y congresos, Acción Social y Gestión Financiera. Más información e inscripciones en este enlace: https://empleoayudaenaccion.talentclue.com/es/node/76125034/1262347
  • Responsable Especialista en Línea de Empleo, (semipresencial, Madrid) con las funciones de diseñar e implementar, en coordinación con el equipo técnico del programa Aquí también y otros agentes implicados, un programa de intervención alineado a la estrategia del programa Aquí también y de Ayuda en Acción vinculado a línea de Empleo y emprendimiento, garantizando su eficiencia, escalabilidad, sostenibilidad e impacto positivo en la vida de las personas que participan en él.  Más información e inscripciones en este enlace https://empleoayudaenaccion.talentclue.com/es/node/76216342/4590

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: