VIAJES SOLIDARIOS, TURISMO RESPONSABLE Y VOLUNTARIADO INTERNACIONAL PARA 2018

¿Quieres conocer países como Marruecos, Guatemala, Nicaragua, etc…, pero hacerlo desde un punto de vista solidario y respetuoso? Varias organizaciones ofrecen programas con la posibilidad de conocer la realidad  local de una manera respetuosa.

 

Las fórmulas son variadas: cursos de formación en el terreno, turismo responsable, voluntariado de acción humanitaria, campos de trabajo, brigadas solidarias, vacaciones solidarias, campos de solidaridad, etc.

 

Para ponernos en marcha, la Coordinadora de ONGD de Navarra, cuenta con un Manual de Voluntariado Internacional (PINCHA AQUÍ) que puede situarnos y hacernos reflexionar. Recoge ideas para encontrar aquello que buscamos, nos sitúa ante buenas prácticas, nos responde a preguntas frecuentes que pueden surgirnos, etc.

Os proponemos siete motivaciones para viajar de forma responsable: 1. Conocimiento directo de los lugares 2. Viajar con conciencia 3. Apoyar proyectos locales 4. Plantearse si cambia la vida después del viaje 5. Desaprender 6. Aprendizaje mutuo 7. Aprender con las mujeres

Existen diversas propuestas de organizaciones, que comienzan a gestionar sus inscripciones y procesos formativos en diferentes momentos, a continuación os exponemos aquellos programas que aún tienen abierto, o están a punto de abrir, el proceso de inscripción.

 

SODEPAZ

Fue una organización pionera en el ámbito del turismo responsable en España hace ya más de 25 años. Entre las señas de identidad de sus viajes, hay que reseñar su apuesta por el conocimiento de la realidad concreta de cada territorio, así como la incorporación de la perspectiva de género, además de la lógica visión social y solidaria, y el turismo responsable.

En estos enlaces puedes ver las opciones de viajes para este año:

 

ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD

La Iniciativa de EU Aid Volunteers (o Voluntarios de Ayuda de la Unión Europea) es una oportunidad para promover la cooperación entre la ciudadanía europea y las comunidades de países que están experimentando crisis humanitarias, en la que se unen voluntariado y organizaciones de diferentes países (europeas y no europeas) para brindar apoyo y contribuir a fortalecer la capacidad local y la resiliencia de estas comunidades. Esta cooperación y ciudadanía activa se desarrolla gracias al despliegue de voluntarios con perfiles profesionales (comunicación, administración, formulación de proyectos, género, seguridad alimentaria, etc.) a terceros países (fuera de la UE).

¿Quieres participar? échale un vistazo al siguiente documento EUAV para voluntarios (info)

 

Servicio de voluntariado Europeo en Reino Unido para 5 personas durante 10 meses comenzando desde agosto/ septiembre.

Para jóvenes entre 18 y 30 años que ofrecen la oportunidad de vivir durante un periodo de tiempo en otro país, de involucrarse en otra cultura diferente, de hacer nuevos amigos, de desarrollar nuevas habilidades, de conocerse a uno mismo, etc; El fin de esta oportunidad es promover el sentimiento de ciudadanía global y europea a la vez que el/la voluntario/a ofrece su tiempo y sus habilidades para realizar actividades relacionadas con trabajos sociales.

Si quieres más información pincha aquí y estás interesado en participar como voluntario/a en alguno de los proyectos, por favor, rellena el siguiente formulario

 

VOLPA_Entreculturas

El programa de voluntariado internacional VOLPA, busca canalizar la inquietud de aquellas personas mayores de 21 años que quieren comprometerse con un proyecto de desarrollo durante uno o dos años.

La finalidad del programa es generar conocimiento mutuo entre personas, realidades y pueblos, a través de un encuentro horizontal y en libertad que toque la vida de ambas partes.

El proceso Volpa consta de tres etapas:

  • Formación previa que dura aproximadamente nueve meses.
  • Estancia de un año en un país del Sur.
  • Una etapa de post-voluntariado tras el retorno a España.

Toda la información sobre el programa VOLPA

Abierto el plazo de inscripción para este año 2018.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asociación Alianza Hispano-Senegalesa “Deggo” (Extremadura)

Organiza un campamento de voluntariado solidario en Senegal. Además de las actividades  solidarias previstas, los participantes beneficiarán  de tres días de visitas turísticas de caracter local (parque natural, playa etc.)

La cuota de participación incluye billete de avión ida/vuelta, seguro de viaje, alojamiento, comidas, actividades solidarias, transportes, talleres  y actividades turísticas de descanso incluidos)

 

Programa Vacaciones 2018

Campamento Solidario Senegal 2018

Ficha inscripción viaje solidario

Contactos:

Tel: 6543857949 / 678831647

e.mail: alianzahispanosenegales@gmail.com

 

 

 

 

VIAJES DE MOVILIDAD HUMANA EN ACCIÓN

En los últimos tiempos se ha generado un especial interés por personas interesadas en los procesos de movilidad humana, personas refugiadas, violación de derechos humanos en lugares fronterizos… Por ello, desde la CONGDEX, informaremos en este apartado del/de los viaje/s colectivos relacionados con esta temática, especialmente el viaje de CARAVANA ABRIENDO FRONTERAS, que se realizará del 13 al 22 de julio de 2018 con destino este año a Italia (Lampedusa)

 

OFICINA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y VOLUNTARIADO DE UNEX

La OCUDV dispone de un blog sobre Voluntariado de la Universidad de Extremadura en instituciones y entidades del III Sector de nuestra región. En él podréis inscribiros en el programa, si ya tenéis  claro que queréis hacer un voluntariado, en el apartado Voluntarios/as,  a través de un formulario, o bien, ver las diferentes ofertas de las entidades según la población en la que te encuentres, en el apartado de Entidades.

 

GUIA DE VIAJES SOLIDARIOS DE OXFAM-INTERMÓN

Los viajes solidarios no son viajes comunes y corrientes. Tampoco son una nueva forma de voluntariado. Conoce a fondo esta modalidad de turismo con una guía en la que obtendrás respuesta a todas tus preguntas.

Guía viajes solidarios

COORDINADORA ESPAÑOLA DE ONGD, INFORMACIÓN SOBRE VOLUNTARIADO

Antes de hacer la mochila, la Coordinadora Española de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo,  ofrece una serie de consejos  para analizar y valorar  las diferentes propuestas de viajes.  

Consejos CONGDE Voluntariado Internacional

El denominador común de la misión y objetivos de las organizaciones de desarrollo gira en torno a la idea de “transformación” de la sociedad global, que pasa por conseguir una ciudadanía activa y comprometida con los cambios que es necesario abordar para conseguir un mundo más justo, inclusivo y sostenible. A este respecto, el voluntariado representa un espacio natural de promoción de ciudadanía activa. Por un lado contribuye a la consecución de los objetivos institucionales de cambio; por otro lado, aporta diversidad de perspectivas y espíritu crítico generando cambios en las propias personas voluntarias favoreciendo su empoderamiento. 

Por ello, en este monográfico de voluntario podréis encontrar toda la información sobre lo que significa ser voluntario/a.

Otro documento importante es éste, de orientaciones para elegir un voluntariado, en el que dan consejos prácticos para emprender la búsqueda.

 

OTRAS EXPERIENCIAS

Si en vuestra organización también contáis con programas de este tipo, que aún están abiertos, y cumplen con el código de conducta de la Coordinadora, puedes ponerte en contacto con nosotras y enviarnos la información para incluirla en este listado.

 

 

CAMPAÑA #DESPLAZADASPORELMUNDO

La campaña #DESPLAZADASPORELMUNDO ha sido realizada por el grupo de Movilidad Humana de CONGDEX y financiada por AEXCID.

Hay más de 70 millones de personas desplazadas de manera forzada debido a los conflictos, la persecución y la violencia.

Las razones por las cuales las personas tienen que buscar refugio responden a menudo a causas complejas, personas que se ven obligadas a abandonar su país para escapar de abusos contra los derechos humanos como la tortura, la persecución, los conflictos armados, y el temor constante de ver peligrar su vida.

La comunidad internacional debe responsabilizarse ante la situación que estamos viviendo, deben asegurar el cumplimiento de las normas internacionales de defensa de derechos fundamentales y, sobre todo, de la salvaguarda y protección de seres humanos, lo cual no debería requerir mayor justificación. El problema radica en los conflictos y las desigualdades, no en las personas.

Esta campaña nos acerca a las diferentes causas por las que las personas que ven forzadas a desplazarse en diferentes lugares del mundo, acercándonos a casos concretos donde nos contarán historias de vida de mujeres, niñxs y hombres que buscan el reconocimiento de sus derechos.

Una buena información y sensibilización de la ciudadanía nos ayuda a solidarizarnos, a buscar soluciones pacíficas y alejarnos del racismo y la xenofobia, primero somos las personas.

Puedes navegar por el mapa de #desplazadasporelmundo,  buscando las píldoras informativas que hemos ido realizando:

O bien, puedes pinchar en cada fotografía para acceder a la información de nuestras píldoras:

 

 

 

*Imagen de la campaña realizada por JUNGLAJARA 

SAHARA OCCIDENTAL-REFUGIADXS SAHARAUIS #DESPLAZADASPORELMUNDO

El Sáhara Occidental se encuentra en el noroeste de África y limita en sus fronteras con Marruecos, Mauritania, y Argelia.

La situación política de Sáhara Occidental es de las más complejas del continente africano. Las fronteras que delimitan el territorio saharaui actual se definieron en los acuerdos entre España y Francia entre 1900 y 1914, donde se delimitaron las áreas de influencia de ambos países y, según el cual, a España le pertenecía el Sahara Occidental, pero debido a la resistencia saharaui, la ocupación efectiva española no se hizo hasta 1936, convirtiéndose así en la provincia 53 española. Al pertenecer España a la ONU, en 1963, el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas incluía al Sahara Occidental como país al que se debería aplicar la declaración de independencia, siendo España la principal responsable como potencia administradora de este proceso. Es, tras estos acontecimientos, que  se lleva a cabo el Acuerdo Tripartito de Madrid, el 14 de noviembre de 1975. Se firma dicho acuerdo, en el que participaron España, Marruecos y Mauritania, y en el que España cedía la soberanía del Sáhara a dichos países. En plena guerra y con el paso del tiempo, Mauritania abandonó el conflicto, pero no Marruecos, que permanece desde entonces ocupando gran parte del territorio saharaui y considerándolo una provincia marroquí más. Ante esta situación, el Consejo de Seguridad de la ONU propuso un plan de paz y en 1991 se firmó un acuerdo de alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, tras 15 años de guerra. El pueblo saharaui lleva 43 años esperando y, desde 1991, pendientes de la celebración de un Referéndum, según el cual las y los saharauis decidirán entre la autodeterminación o prolongar su anexión a Marruecos.

Actualmente, el 80% del país se encuentra bajo ocupación por parte de Marruecos, mientras que el 20% restante es controlado por el Frente Polisario de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática). La zona ocupada por el gobierno marroquí es la más rica en recursos naturales, por lo que Marruecos saquea y explota los minerales y las materias primas de la zona (pesca, fosfatos, arena…) con el consentimiento de la comunidad internacional, mientras que la zona controlada por el Frente Polisario de la RASD es principalmente desértica y con escasos recursos. De hecho el expolio de estos recursos es el origen y la principal causa de este conflicto.

Hay que mencionar que en las zonas ocupadas los y las saharauis reciben constantes abusos y ataques por parte de Marruecos, denunciando frecuentemente la violación sistemática de los derechos humanos que sufren. Se tienen constancia de violaciones constantes de la libertad de expresión y pensamiento, así como, libertad de reunión y asociación, torturas y juicios sin ningún tipo de garantías con jueces dependientes y parciales, detenciones arbitrarias, el derecho a la libre circulación y a la propiedad privada y colectiva, entre otros.

Los “territorios liberados” controlados por el Frente Polisario de la RASD, comprenden unos 90.000 km2 , limitando al norte con Argelia, al sureste con Mauritania, y al oeste con la frontera de más de 2.700 kilómetros construida por Marruecos en los años 80, más conocida por el “Muro de la Vergüenza” que año tras año sigue cobrándose victimas ya que el muro del lado saharaui fue minado por el gobierno marroquí, siendo actualmente uno de los 10 territorios con más minas antipersonas del mundo.

Y en Argelia, se encuentran el resto de la población que hoy se conoce como los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis en Tindouf. En estos campamentos sobreviven miles de personas que han sido obligadas a abandonar su país forzosamente y condenadas al exilio, en un lugar donde las condiciones de vida son extremadamente duras y difíciles. La combinación de la escasez de agua y recursos, y las extremas temperaturas en estas zonas imposibilitan poder llevar una vida digna y normalizada. La mayoría de la alimentación llega a través de la acción humanitaria gracias a la cooperación internacional. El trabajo, normalmente precario, se centra en la artesanía y la ganadería, ya que el pueblo saharaui en su origen son nómadas que viajan con su ganado a través de los territorios liberados buscando espacios de buenos pastos. Viven su día a día en un lugar donde el sol te quema y el viento te arrastra y golpea en la cara, el tiempo de espera es eterno, y estar aislada/o y olvidada/o hace latente la necesidad, por un lado,  de acceder a tus derechos básicos y, por otro, de no ser invisible a los ojos del mundo. Aunque en esta zona se respira cierta “libertad” en comparación con los territorios ocupados, están condenadas a una vida en el desierto, sobreviviendo gracias a la ayuda internacional que resulta insuficiente y que no da respuesta al conflicto político del Sahara Occidental ni a las verdaderas necesidades de su pueblo.

Existe una situación de gran complejidad entre Sahara Occidental y Marruecos, ya que ha habido conflictos armados entre ambos países, disputas de tierras y problemas políticos durante 43 años, y corresponde tanto a España como a la comunidad Internacional buscar una solución que vele por el cumplimiento de los derechos humanos del pueblo saharaui y conforme a las resoluciones establecidas por la comunidad internacional en todo este tiempo. Tal y cómo ha hecho, en estos últimos días, la Asamblea de Extremadura, donde se ha aprobado una declaración institucional, en la que afirma que el Sahara Occidental es un territorio no autónomo que “nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos”, por lo que se pide el “cese de la ocupación” y se reclama que reconozca el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Por último, queremos hacer mención al papel fundamental que a lo largo de la historia ha tenido la mujer saharaui y que continúa. Su figura es fundamental, no sólo en la preservación de valores, tradiciones, historia y transmisión de saberes sino, también, en la resistencia en la lucha pacífica y digna que lidera en muchos ámbitos, defendiendo los derechos del pueblo saharaui, no solo desde los territorios donde viven, sino también en los escenarios internacionales, pues son portavoces y legítimas representantes del pueblo y del gobierno de la RASD.

Por todas estas razones y algunas más que se nos escapan, el movimiento solidario con la causa saharaui no quiere ni puede normalizar 43 años de exilio forzado que viven las refugiadas y refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf en Argelia, fuera de su país, la precarización a la que se ven sometidas miles de familias que sobreviven en los territorios liberados del Sahara Occidental, por la falta de recursos, infraestructura y aislamiento, y separado por el “Muro de la Vergüenza”, frontera que construyó el gobierno marroquí y que a día de hoy continua siendo uno de los 10 territorios con más minas antipersonas del mundo cobrándose víctimas año tras año. Y necesitamos continuar denunciando la violación sistemática de los Derechos Humanos, expolio de los recursos naturales y permanente bloqueo que ejerce el gobierno marroquí en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental. Por todo ello se hace cada día más urgente que la comunidad internacional y el gobierno español tomen las decisiones pertinentes para la resolución del conflicto por la vía pacífica.

Por último, señalar que desde FEDESAEX creemos que los derechos humanos no son una opción política que pueda suspenderse por intereses económicos o políticos, sino que están alienados a todas las personas independientemente de su condición. #NoTeOlvides del #SaharaOccidental #SaharaLibre #FreeSahara.

Esta píldora informativa sobre la situación de la población saharaui ha sido realizada gracias a la especial colaboración de Federación Sáhara Extremadura  

*La campaña #DESPLAZADASPORELMUNDO ha sido realizada por el Grupo de Movilidad Humana de CONGDEX y financiado por AEXCID.

 

CINE DE VERANO #DESPLAZADASPORELMUNDO

Para estos meses de verano, os traemos esta recopilación de películas, que desde diferentes zonas geográficas nos cuentan historias de vida de personas refugiadas, desplazadas, migrantes, huyendo por las diferentes causas de los desplazamientos forzados que os contábamos en la pildora que lanzamos hace unos días.

Si conocéis alguna película, documental o corto que queráis incluir, escribidnos a info@congdextremadura.org.

Aquí tienes  el documento  CINE Y REFUGIAD@S   para descargarlo en pdf.

*La campaña #DESPLAZADASPORELMUNDO ha sido realizada por el Grupo de Movilidad Humana de CONGDEX y financiado por AEXCID.

 

PRÓLOGO CAMPAÑA #DESPLAZADASPORELMUNDO

“Mujeres, hombres y niñxs, sobreviven en este mundo con deseos de esperanza de volver a vivir”

Nos encontramos en un momento de cambio de paradigma, todo parece estar cambiando y estamos embarcadas en la búsqueda de otras formas de hacer.

El momento en el que nos encontramos, con la concentración de la riqueza en manos de sólo unos pocos, el aumento de la brecha de la desigualdad, el deterioro medioambiental, la violencia extrema en todas sus acepciones, especialmente la que se ejerce contra las mujeres, hace que estemos obligadas a abordar transformaciones profundas que demanden la justicia y la dignidad, para comenzar y consolidar los cambios y las transiciones precisas si queremos un mundo a salvo y con futuro que incluya a todas las personas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es todavía más un sueño que una realidad. Existen violaciones de estos derechos en todas partes del mundo y los instrumentos puestos al servicio para su garantía no están siendo efectivos.

Llevamos décadas denunciando todas las injusticias globales, las cuales han ido desembocando en un momento histórico de colapso, el modelo que tenemos es ya insostenible.

Los problemas del desarrollo que se han vuelto globales y transnacionales, vivimos en un mundo en cadena, donde lo que pasa en lo global afecta a lo local y viceversa.

Las políticas de cooperación para el desarrollo han sido hasta ahora políticas discrecionales, que atienden en muchos casos  a los intereses (económicos, …) de los países donantes, incidir en políticas que combatan la desigualdad y la pobreza, adscritas solamente  a la Ayuda Oficial al Desarrollo no es suficiente, existen otras políticas públicas como las relativas a la Agricultura, Pesca, Medio Ambiente, Comercio exterior o a las Migraciones que pueden tener un efecto más eficaz que la propia ayuda internacional para el desarrollo.

Debemos empezar a hacer otro tipo de políticas más “coherentes” que se integren en todas ellas la perspectiva del desarrollo humano y sostenible y que sea aplicada desde diferentes escalas, local, nacional, regional y global.

¿Es coherente destinar dinero de desarrollo a países por un lado y por otro lado seguir manteniendo la industria armamentística en otros? ¿Trabajar con ciertas empresas que sabemos están sobreexplotando los recursos naturales de otros países? ¿Comprar compulsivamente ropa, cuando sabemos que con ello explotamos a millones de personas y las consecuencias que ello tiene para el medioambiente?

Estas incoherencias del sistema, la descoordinación de muchas de las políticas  son las causantes de que personas en diferentes partes del mundo se vean forzadas a desplazarse por conflictos-guerras, hambrunas, consecuencias del cambio climático, persecuciones políticas y religiosas, etc… cualquiera de las causas de la que tratemos tiene una interdependencia global y podrían empezar acometerse desde otros modelos de hacer política.

Obviar esta interdependencia, no saber el entramado que existen detrás de cada una de las causas por las que las personas migran, se desplazan y tienen que refugiarse en otros países, es obviarnos a nosotras mismas, el problema no es de otras personas, de otros países, el problema y el sufrimiento que viven millones de personas desplazadas en el mundo también es nuestro, es un desafío global que afecta a todos los países en su conjunto.

En las últimas semanas la situación de las personas refugiadas vuelve a ser ocasionalmente “noticia”, y con ello también aparecen tendencias de pensamiento racistas y xenófobas, acompañadas de políticas migratorias que no dan respuesta a todo lo que está ocurriendo.

Estas opiniones infundadas en rumores y en argumentos vagos sobre las causas de los desplazamientos forzados, nos hacen ser conscientes de lo necesario que es la educación para el desarrollo y lo necesario de poner en marcha la Agenda 2030 como un nuevo instrumento político que nos abre la puerta hacia ese cambio.

Desde el grupo de movilidad humana de CONGDEX, os presentamos la campaña #DESPLAZADASPORELMUNDO, en las próximas semanas os iremos narrando y dando voz a las causas por las que millones de personas en el mundo tienen que desplazarse de sus países de origen y os acercaremos hasta casos concretos, detrás de los que se encuentran historias de vida de mujeres, niñxs y hombres que buscan el reconocimiento de sus derechos.

*Esta actividad está subvencionada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional.  

*Imagen de la campaña realizada por JUNGLAJARA 

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: