Cambiar la educación en Extremadura para transformar la realidad local y global

José Manuel Rodríguez Pizarro, AECOS para la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX)

 

La educación es un ámbito en el que todas y todos parecemos tener una visión más o menos elaborada al respecto, sobre todo quizá porque hemos pasado gran parte de nuestro tiempo, durante nuestra infancia, adolescencia y juventud, en el colegio y el instituto, aparte de que seamos padres, madres, abuelos/as, tíos/as, educadores/as, docentes y/o tutores/as con menores en nuestro entorno más cercano. Tradicionalmente se ha apostado en nuestro país por un sistema educativo muy academicista y con un anclaje poco trabajado en áreas como la educación emocional y el aprendizaje activo y vivencial.

 

Con, según datos del Ministerio de Educación, en torno a un 30 por ciento de fracaso escolar en nuestra región durante las últimas décadas (si bien es cierto que la cifra va en regresión), una parte del alumnado desmotivado y un profesorado que se siente, en algunos casos, impotente e incapaz para revertir esta situación, se vislumbran alternativas a este modelo educativo. Un modelo que produce desigualdades sociales pues gran parte del alumnado que abandona el colegio o el instituto reside en barrios desfavorecidos de núcleos urbanos o en zonas rurales y en el campo, y no poseen las mismas posibilidades socioeconómicas, educativas y culturales que otros chicos y chicas. Sus padres, madres o tutores/as cuentan, por lo general, con escasos recursos y poca instrucción educativa, por lo que se generan enormes brechas sociales a la hora de continuar estudios medios y universitarios.

 

Como explica Elena Trujillo, maestra y miembro de la asociación Espacio Libre Candil de Badajoz, sobre los y las chavales que continúan dentro del sistema educativo hemos de fijarnos en “qué grado de participación y de felicidad, de objetivos en la vida tienen, de conciencia social…”. “Y la escuela pública no está dando resultados a esta problemática”, prosigue. En opinión de Trujillo, “hay que parar ya con un excesivo academicismo que invita a competir”, que genera desigualdad de base y sufrimiento no solo entre el alumnado (hace que alumnas y alumnos se queden fuera, incluso antes de acabar 4º de ESO) sino también entre el profesorado, que sobrelleva la presión de estándares y niveles, una excesiva burocracia pero, a la vez, indica esta maestra, “tampoco se pueden tirar balones fuera” pues son, en su opinión, los y las docentes responsables de lo que ocurre en el centro y “no vale escudarse solo en las familias”.

 

Candil tiene claro en su esencia su firme apuesta por una pedagogía activa y vivencial, en que la persona es la protagonista del proceso de aprendizaje, en este caso las niñas y los niños de hasta seis años. El rol del maestro y de la maestra es el de acompañar y favorecer ese aprendizaje, teniendo en cuenta que el aprendizaje también es espontáneo. Otro aspecto fundamental es el llamado “desarrollo holístico” de la persona, es decir, no solo centrarse en el plano mental (como ocurre en las escuelas tradicionales) sino también en el plano corporal, artístico, emocional, moral y espiritual. Algo que está muy relacionado con las inteligencias múltiples sobre las que, explica Elena Trujillo, “entendemos que somos muy diversas, hay mucha diversidad, y que cuando atiendes a todos los planos del desarrollo hay niños y niñas que se enganchan más por lo corporal, lo emocional… más que por lo mental, y puedes desarrollar lo mental más fácilmente porque tienes en cuenta todo su ser”.

 

Desde la asociación Espacio Libre Candil, y su proyecto pedagógico colectivo de educación infantil y alternativa al sistema educativo estatal, tienen claro qué se entiende por educación transformadora. Lo explica así una de sus integrantes, Elena Trujillo: “la educación no solo es transmitir conocimientos sino que también se trata de transformar el mundo: transformamos lo que creemos y entendemos que la sociedad está en proceso de transformar: la coeducación, la solidaridad, el ecologismo, la participación ciudadana, el empoderamiento de las personas…”.

 

A la transformación en educación se llega desde lo vivencial pues, por ejemplo, “de poco sirve que celebremos el día de la paz si luego nos damos gritos en clase, en el patio…; para generar e interiorizar paz es necesario estar continuamente en ambientes pacíficos”, indica Elena Trujillo, que sentencia “primero lo vivimos y luego lo verbalizamos”.

 

Incidencia con la Consejería de Educación

 

Desde el grupo de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG) de la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX) existe desde hace varios meses un proceso abierto con la consejera del ramo Esther Gutiérrez y con otros altos cargos de este departamento de la Junta, además de algunos/as docentes, educadores/as y miembros de distintas organizaciones, para que haya avances tangibles y reales y se establezcan estrategias planificadas para transversalizar, de verdad, la perspectiva transformadora en la educación pública y formal en Extremadura en sus diferentes etapas: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, para lo cual es importante hacer un diagnóstico previo de la situación. Desde distintas ONGD ya se vienen tratando, desde hace décadas, diferentes temáticas de desarrollo y ciudadanía global en centros educativos de la región (colegios e institutos fundamentalmente) pero ha de haber un compromiso por parte de la Administración educativa.

 

En este punto resulta fundamental seguir una cultura de coherencia de políticas, muy en la línea de la nueva política de cooperación internacional para el desarrollo de la Junta de Extremadura (de la AEXCID) y la nueva agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la CONGDEX nos preocupa que no se tenga en cuenta el conocimiento y la experiencia de ONGD extremeñas en este trabajo de EpD en centros educativos y que, como ha ocurrido hace unos meses, se rompa esa supuesta coherencia de políticas al promover por ejemplo formaciones en Centros de Profesores y Recursos (CPR) en torno a cultura de la paz y de la no violencia a nivel global impartidos por militares o adscritos al Ejército (Instituto Español de Estudios Estratégicos, un organismo del Ministerio de Defensa). Resulta algo intolerable e inaceptable si tenemos en cuenta el grado de incoherencia que supone.

 

Una de las claves de todo esto se situaría en lograr un enfoque socioeducativo para una pedagogía transformadora, como mirada que pone énfasis en la capacidad que las personas, los grupos y  las instituciones tienen de transformar la sociedad, la educación y las culturas. Es un proceso de aplicación de una práctica política comprometida con la humanización de las personas, con la búsqueda permanente del bien común, con el ejercicio de una ciudadanía corresponsable, y una acción audaz, a favor de la inclusión y la equidad.

 

Se trataría de integrar en el sistema educativo desde los históricos modelos de educación en valores hasta las propuestas punteras de comunidades educativas, en España, y de educación popular, tan desarrollados en América Latina, así como otras experiencias innovadoras y transformadoras. Algunos de los enfoques que conforman el marco poliédrico de la EpDCG tienen nombres propios, como son: enfoques de paz, intercultural, ecológico, de coeducación, afectivo-emocional, sistémico, popular, para la ciudadanía, para la participación, para la ternura y los cuidados, y otros tantos enfoques transformadores que se puedan ir agregando.

 

Respecto a temáticas, pueden ser numerosas, variopintas e ir sumándose otras: educación medioambiental y sostenibilidad, educación con perspectiva de género y feminismos, derechos LGTBIQ+, movilidad humana y flujos migratorios, comunicación social y transformadora, etc. La idea es la de construir desde lo personal y lo colectivo, para desarrollarnos como personas críticas y comprometidas con nuestro entorno, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo interdependiente y globalizado. Hay un axioma que lo resume muy bien: “que la educación puede cambiar el mundo, desde lo local a lo global”.

 

Proyecto “Escuelas Solidarias” en Navarra

 

Navarra puede ser un ejemplo de cómo se ha transversalizado la educación transformadora en la enseñanza reglada de una comunidad autónoma, siguiendo un trabajo impulsado desde la coordinadora regional de ONGD y la Administración educativa, a través de “Escuelas Solidarias”.

 

Este proyecto surgió, nos cuenta Marian Pascual, técnica de Educación en la Coordinadora de ONGD de Navarra, ante la demanda de centros educativos de enseñanza formal que querían introducir la EpD pero el profesorado no sabía cómo hacerlo. Tras una investigación de la Coordinadora Navarra de ONGD se vio esa necesidad y surgió “Escuelas Solidarias”, como forma de coordinar a las ONGD ya que “muchas organizaciones llamaban a la puerta para trabajar dentro del aula sustituyendo al profesorado en una o dos clases y se iban”, algo que no era EpD pues no suponía un proceso, no había continuidad y podía haber posteriormente mensajes contradictorios por parte de algunos/as profesores/as. Existía, por tanto, un objetivo claro de incidir en la calidad de la EpD en la educación formal preuniversitaria.

 

Desde 2009, en “Escuelas Solidarias”, diferentes ONGD forman al profesorado sobre distintas temáticas para que sean los y las docentes quienes introduzcan esta educación transformadora, y no los técnicos y técnicas de ONGD, como había venido ocurriendo. Con estas actuaciones se lograba que las ONGD no fueran a los mismos centros y que otros, por el contrario, quedaran con demandas. Además, estas formaciones a maestros/as y profesores/as se fijaron con el departamento de cooperación internacional y el de educación del Gobierno de Navarra, a través de los Centros de Aprendizaje del Profesorado (algo similar a los CPR en Extremadura).

 

“Escuelas Solidarias” nació con una demanda de solo 3 centros y ahora son 47 centros y 12 organizaciones quienes participan. Entre los temas abordados se encuentran los ODS, los flujos migratorios, el cambio climático, la lucha contra el racismo y la intolerancia, la educación para la paz, los derechos de la infancia, el consumo responsable y el comercio justo, la igualdad entre sexos o la solidaridad con el pueblo palestino.

 

Experiencias transformadoras de docentes en Extremadura

 

Afortunadamente no son pocos los y las maestros/as y profesores/as extremeños/as que, en su práctica docente, quieren hacer las cosas de otra manera, huyendo de lo clásico (el libro de texto, la pizarra, el bolígrafo y el cuaderno o los pupitres y las sillas) y que emplean otros espacios, materiales y metodologías, que buscan en suma transformar.

 

Es el caso, por ejemplo, de Inés Mª Tapia, maestra de educación especial en el IES “Virgen de Gracia” de Oliva de la Frontera (Badajoz), centro que forma parte de la Red Solidaria de Jóvenes de Extremadura, de la ONGD Entreculturas. En esta red participa alumnado de entre 12 y 18 años (de ESO y Bachillerato) que, en el caso de este instituto, se reúnen fuera del horario escolar, una vez a la semana en los recreos y algunos días por la tarde para establecer su agenda solidaria. El objetivo, según Inés, es “crear chavales activos, preocupados por la realidad que tienen a su alrededor y que sean agentes de cambio”. Lo más interesante es quizá que “no son los profesores quienes les dirigimos sino que acompañamos al grupo en el proceso de formación, sensibilización y acción”. En los últimos cursos se han abordado temáticas como los menores soldados o la ecología, esto es, el cuidado del medio ambiente, el cambio climático y cómo nuestro paso por la Tierra está haciendo que el planeta sufra y que haya muchas desigualdades.

 

Aunque este proyecto educativo no está dentro del currículum de las materias (sí se refleja en la programación general del centro), se han implicado, fuera de su horario de clase, docentes de manera desinteresada, de materias como biología, lengua castellana y literatura, religión católica, matemáticas, educación especial o el departamento de orientación.

 

Durante este curso, por ejemplo, y tras una formación de la técnica de Entreculturas Extremadura, se ha profundizado en cómo son los países en desarrollo los que están sufriendo más los efectos del cambio climático, surgiendo la figura del refugiado climático. Este año se va a diseñar, por parte de los chicos y chicas participantes, una campaña para transmitir este respeto al medio ambiente al resto de centros de la red, además de a otras clases de su instituto.

 

Por su parte, Jofe Morenas, profesor de matemáticas del IES “Los Moriscos” de Hornachos (Badajoz), tuvo claro, tras participar en la anterior red de Entreculturas, que quería transformar no como una actividad extraescolar sino desde su asignatura y siguiendo metodologías activas; todo ello después de haber seguido él un proceso de formación intenso en pedagogía activa y vivencial.

 

El pasado curso, Jofe Morenas y un compañero profesor de música se formaron e iniciaron el proyecto Cometa, sobre cooperación y metodologías activas, con el fin de que el alumnado tuviese un papel más activo en su aprendizaje. Desde sus respectivas asignaturas, se comenzó a trabajar en 1º de ESO asuntos de educación emocional y colaboración con la comunidad educativa.

 

A este proyecto se han ido sumando más docentes del instituto y a partir de ciertas necesidades están surgiendo nuevas iniciativas innovadoras en el centro. Por ejemplo se ha detectado que hay alumnos y alumnas que en los descansos y en los recreos están solos y se está intentando dar respuesta con una ludoteca que se está poniendo en funcionamiento, de forma que esos alumnos sean los protagonistas en esos espacios. Igualmente se ha solicitado una formación, para docentes y alumnado, sobre tutorías entre iguales, de manera que surja la figura de alumnos/as tutores/as, que tutoricen a otros estudiantes más pequeños, por ejemplo de 3º de ESO tutorizan a 1º de ESO, cada alumno/a de este curso tiene como un hermano o hermana mayor que vela por él o ella. Este proyecto pretende crear una red, tanto de profesorado como de alumnado y alcanzar así que ciertos alumnos cambien de rol, dejen de ser abusadores y ahora se encarguen de cuidar de otros compañeros menores.

 

Por último Jofe Morenas ha impulsado, junto a otros profesores/as de plástica y matemáticas y alumnos/as del centro, una campaña de reciclaje (de recogida de latas) para crear una estructura fractal, que colgarán en el instituto. Todo se inició con una charla sobre desarrollo sostenible, tras lo cual siguió una campaña de reciclaje, la elaboración de cajas poliédricas para recoger latas, además de cerrar contactos con el consejo escolar del centro, el Ayuntamiento de Hornachos y con diversas entidades que pudiesen patrocinar esta pieza geométrica. Este trabajo nos sirve, explica Jofe Morenas, para que “los alumnos vean que se puedan hacer cosas con repercusión en la localidad, aparte de ponerlos en contacto con agentes del pueblo y, sobre todo, que perciban que cuando se mueven se logran hacer cosas interesantes”. “Mientras hacen esta estructura se produce un desarrollo que va más allá de las capacidades matemáticas y afecta al trabajo en grupo, la colaboración, las competencias sociales o el espíritu emprendedor”, culmina Jofe.

 

Desde la CONGDEX y, en concreto, desde su grupo de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG), se demanda el compromiso de la Consejería de Educación, la AEXCID, y la Junta de Extremadura en general, para transformar la educación extremeña en este sentido, para que todas estas acciones que se relatan no sean experiencias aisladas, sino coordinadas, e impulsadas con voluntad por parte de la Administración, implicando a los equipos directivos, el profesorado y con una participación activa de toda la comunidad educativa y de la sociedad civil, que tanto tiene que aportar y que decir del mundo que soñamos.

 

 

 

 

Finalizamos la Semana de los Derechos Humanos y la Movilidad Humana.

Del 11 al 22 de diciembre en los diferentes centros universitarios de Extremadura, se han realizado conferencias, charlas, exposiciones y video fórum para conmemorar tres citas importantes que nos marca el calendario del mes de diciembre, Día de los Derechos Humanos (10D), Día Internacional del Migrante (18D) y Día Internacional de la Solidaridad Humana (20D).

El contexto económico-social mundial en el que nos encontramos se dibuja con unas altísimas concentraciones de riqueza y de poder en minorías sociales y nos sitúan ante la necesidad de abordar grandes transformaciones en las próximas décadas.

Se trata del desafío común de nuestro tiempo, ofrecer una respuesta democrática y ciudadana a esta crisis social:

  • Movimientos ecologistas advierten del desbordamiento de los sistemas de vida.
  • Los feminismos nos alertan sobre cómo el patriarcado y el capitalismo producen nuevas formas de violencia y explotación.
  • Los movimientos sindicales luchan contra la precarización y el retroceso de los derechos.
  • Organizaciones sociales se activan contra la pobreza y las desigualdades.
  • El campesinado organizado enfrenta los monopolios transnacionales de la alimentación.
  • Movimientos ciudadanos denuncian la crisis de representación política y claman por la dignidad y la democracia.

En estos años, España ha sido reflejo y protagonista de las luchas y demandas ciudadanas, los recortes, la austeridad, el rescate bancario y las mal llamadas políticas de ajuste han favorecido a un capitalismo depredador y han movilizado a millones de personas en muchas ciudades de manera continuada. La defensa de la sanidad pública, las reformas educativas, la privatización del agua, los recortes en la cooperación internacional, la guerra en Siria y la situación de personas refugiadas y migrantes en Europa, el acceso a la vivienda, la pobreza y los recortes sociales,  la corrupción de la clase política, la violencia machista, los abusos a personas consumidoras, la ley mordaza o la reforma laboral son algunos ejemplos.

El desbordamiento ecológico y el crecimiento de la desigualdad combinados nos sitúan ante un escenario a pocas décadas vista, en el que el colapso ambiental y la exclusión de las mayorías son más que probables. Por eso no son extrañas las soluciones machistas, fascistas y xenófobas.

Organizaciones y movimientos sociales estamos obligados a abordar transformaciones profundas que demanden la justicia y la dignidad, para comenzar y consolidar los cambios y las transiciones precisas si queremos un mundo a salvo y con futuro que incluya a todas las personas.

Con la realización de esta actividad hemos intentado acercar debates sobre otras  alternativas, sobre otros modelos más justos y que transformen a la vez que protejan los derechos humanos y sean respetuosos con el medioambiente.

Esta actividad ha sido realizada por la Oficina de Cooperación Universitaria en colaboración con el grupo de Movilidad Humana de la Coordinadora Extremeña de ONGD y con el apoyo de Radio Campus, las organizaciones AECOS, Amnistía Internacional, Entreculturas, FEDESAEX, Movimiento Extremeño por la Paz, UNRWA, CEAR, Plataforma de Refugiadas, Kwanzaa Sindicato manteros , Hermanos en el Camino y de el experto en migraciones, ayuda humanitaria  y refugio Gonzalo Sánchez Terán.

Podéis escuchar el programa de radio que realizamos para presentar la semana de los Derechos Humanos y Movilidad Humana en el siguiente ENLACE y aquí os mostramos algunas fotos de las actividades

 

Actividad financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

 

Alternativas de consumo de ropa y mucho más

Seguimos con nuestra campaña de información sobre consumo textil responsable, su implicación en el medioambiente, en la economía y en las personas.

Ahora que ya conocemos esa realidad, queremos centrarnos en aportar otras perspectivas, nuevas pautas de consumo textil, nuevas formas de producción sostenible, criterios de reciclaje y reutilización de prendas, etc…

Ahora que se acerca la Navidad, fecha en la que se dispara el consumo a todos los niveles, es un buen momento para parar y preguntarnos si es posible una navidad diferente, con un consumo más razonable y acorde a nuestras posibilidades y expectativas, más sano, ecológico y sostenible. Hagamos un ejercicio sencillo: ¿somos capaces de plantearnos una navidad distinta,  de no dejarnos llevar por la costumbre establecida y hacer algo que se acerque más a una fiesta solidaria, familiar y participativa? ¿somos capaces de cambiar nuestros hábitos de consumo?

 

CAMBIA TUS ZAPATOS

La Campaña Ropa Limpia es una red de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que trabajan para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras de la industria global de la confección, tratando que sean equivalentes a  las establecidas por la Organización Internacional del Trabajo,  mediante investigación, concienciación, movilización y denuncia.

A destacar su campaña “Cambia tus zapatos”, en la que han evaluado 23 empresas de calzado para mostrar cuál es la situación de la sostenibilidad social del sector.

ENLACE A LA CAMPAÑA

 

GUÍA DE CRITERIOS DE CONSUMO de Ecologistas en Acción:

En esta completa guía, se nos dan las pautas para alejarnos de un consumo irracional y compulsivo, y acercarnos a una nueva forma de consumo textil, más acorde con el medio ambiente y con nuestras necesidades reales.

ENLACE PARA VER GUÍA

 

 

 

 

REGLA DE LAS 3 ERRES : Reducir, Reutilizar, Reciclar

Humana forma parte de la Federación Humana People to People que agrupa a 31 organizaciones a nivel mundial.

Humana Fundación Pueblo para Pueblo surge en Cataluña. Su trabajo en España es posible gracias a los 5.000 contenedores para la recogida de ropa usada que están a disposición de los ciudadanos gracias a los acuerdos de colaboración establecidos con 2.000 ayuntamientos y entidades y empresas privadas. Además, cuentan con 46 tiendas de venta de ropa de segunda mano: 18 en Barcelona y su área metropolitana, 23 en Madrid, 3 en Sevilla y 1 en Granada.

http://www.humana-spain.org/

 

OTRA MODA ES POSIBLE: “MODA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL”

Paloma García López, fundadora de The Circular Project y presidenta de la Asociación Moda Sostenible Madrid (MSMAD, ofrece una entrevista en la que reivindica el papel de la moda sostenible  y explica cómo es posible un cambio en los hábitos de consumo textil.

LEER REPORTAJE MODA SOSTENIBLE

 

ROPA MÁS ALLÁ DE LA MODA

La joven diseñadora, Angela Luna, presentó su nueva colección de ropa donde incluye prendas para personas refugiadas. La ropa no sólo viste a personas en tránsito de Siria e Irak, también protege contra el frío, pues la vestimenta se convierte en tienda de campaña, portabebés o para iluminarse durante las noches. Las prendas están siendo producidas y se espera que con donaciones se pueda cubrir la demanda y regalar las mismas.

VER VÍDEO

 

“ZERO WASTE” (pincha para ver enlace)

Una nueva forma de hacer las cosas. El “zero waste” es un movimiento que busca acabar con la basura. No  consiste sólo en reciclar sino en no producir residuos, porque por mucho que reciclemos, si seguimos produciendo mucha basura,  los recursos se gastan igualmente. Lauren Singer es una de las mayores embajadoras de este movimiento. En la charla que os dejamos a continuación, relata cómo consiguió cambiar su estilo de vida para reducir drásticamente sus residuos.

 

DISEÑO Y PATRONAJE DE MODA ZERO WASTE

Página web de la diseñadora Nastasia, que nos habla de esta estrategia de diseño y consumo responsable y sostenible. Ella lo ha llevado más allá y lo aplica a sus propios diseños de ropa, el Zero Waste como técnica de patronaje y cuyo objetivo es reducir al máximo los desechos de tela, Como dice Nastasia : “LA MEJOR SOLUCIÓN PARA DISMINUIR EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS TEXTILES ES EVITAR CREARLOS”

PINCHA EN WEB

 

LIMPIEZA ECOLÓGICA DEL HOGAR Y DE LA ROPA

Porque ya que nos ponemos manos a la obra, también es importante saber cómo llevar a cabo la limpieza de nuestro hogar y de nuestra ropa, de manera más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

VER WEB

Y puestos a saber, en el enlace siguiente, nos explican detenidamente el proceso que sigue la ropa ecológica, las diferentes materias primas  utilizadas, provenientes  de la naturaleza como el algodón, el lino, la seda y otras fibras vegetales. Y los colores de las prendas, que no se obtienen como resultado de ningún proceso químico, ya que se colorean con tintes naturales.

TINTES NATURALES

 

MODA SOSTENIBLE

Directorio para comprar de forma responsable en España

Conforme vamos teniendo más información sobre el daño que hacen las marcas de moda a las personas y al planeta, crece el interés por vestir con moda sostenible, con ropa ética y ecológica hecha de una forma respetuosa. Esta es la guía de marcas y tiendas de moda sostenible en España seleccionada desde Gansos Salvajes Magazine (la única revista española de moda sostenible en papel) para contribuir a ayudarte a vestir más sostenible.

GUÍA DE MARCAS Y TIENDAS SOSTENIBLES

 

En este otro directorio de moda sostenible encontrarás las mejores marcas, tiendas, iniciativas y diseñadores de moda ecológica online. Todas estas marcas comparten la filosofía Slow Fashion, y están dispuestas a generar un nuevo sistema alternativo al sistema de producción y consumo actual de moda.

VER MARCAS ROPA ECOLÓGICA

 

Slowear Project, la plataforma de Moda Sostenible especializada en la comunicación, divulgación y educación sobre el consumo de moda consciente y responsable, que lleva trabajando desde el año 2014 en ámbitos on y offline.

 

¿QUÉ PUEDES HACER TU?

  1. Un consumo responsable de ropa, apostando por marcas de moda sostenible. Así apoyas  un tipo de economía que potencia el equilibrio social, medioambiental y económico.
  2. Compra aquello que realmente necesites y no te dejes avasallar por la oferta continua y reiterativa con que nos bombardean las marcas de ropa.
  3. Modifica y/o reutiliza prendas de ropa. La moda es cíclica, puedes revisar tu armario para ver posibilidades de reutilización y reinvención de prendas y darles un estilo propio. Hazlo con familiares y amigos.
  4. Visita tiendas y páginas on line de ropa de segunda mano. Puedes llevarte una sorpresa y quizá también encuentres ahí un lugar al que llevar la ropa que ya no utilizas. Muchas de estas tiendas tienen un apartado de compra de ropa.
  5. Acostúmbrate a mirar las etiquetas, aprende a ver la información en ellas: materias primas, diseño, fabricación, etc…
  6. Visita las tiendas pequeñas, no ofrecen tanta cantidad como los grandes centros comerciales, pero seguro que la calidad es mucho mejor, y el trato con el cliente, también. Quizá sea el momento de cambiar el paisaje y dar un paseo por los cascos antiguos de las ciudades y  los pequeños barrios, y conocer esa otra forma de hacer las cosas.
  7. Aprovecha ferias, mercados de artesanía. En ellos podrás encontrar piezas  elaboradas a mano, únicas por ser diferentes y por reflejar la creatividad de quien las realiza, lejos de la estandarización de las creadas de modo industrial.
  8. Tener más ropa no es ser más feliz. No dejes que la publicidad de las grandes marcas te convenza de que consumir es sinónimo de bienestar.
  9. Tú decides la vida útil de tus prendas de ropa y calzado. No lo decide la campaña de una multinacional, ni un anuncio de televisión, por muy vistoso y cuidado que sea.
  10. Disfruta de una relación consecuente y natural con la ropa y con la moda en general. No te define la ropa, tú le das valor a lo que llevas puesto.

 

¿OS APETECE UN JUEGO?

Un juego para iniciarse

¿Es posible pasar la temporada con solo 33 prendas? Eso es lo que propone Proyecto 333.

Las reglas son muy básicas:

– Escoja 33 prendas y accesorios para utilizar durante la temporada, incluyendo zapatos (cada par cuenta por uno) y chaquetas.

– Quedan excluidos de la lista el pijama, la ropa interior, la alianza o alguna otra joya de uso diario y la ropa para practicar deporte.

Valentina Thörner señala que: “Con 33 prendas es muy fácil ver lo que tienes y decidir qué te vas a poner”. Y si tras dar el primer paso y revisar los armarios decides que esto no va contigo, “siempre puedes rescatar las 4.000 prendas que dejaste en el altillo e igual así dejas de comprar cosas solo porque están de saldo”, dice Thörner.

WEB PROYECTO 333

Desde ONU, han tenido a bien elaborar  “La Guía de los vagos para salvar el mundo”, una guía detallada y de fácil lectura, en la que nos explican qué podemos hacer desde nuestra pequeña parcela personal para “cambiar el mundo”. Cosas facilísimas que introducir en nuestra rutina diaria y con las que se lograrían grandes cambios.

VER GUÍA

 

¿QUÉ PUEDO HACER YO DESDE EXTREMADURA?

Durante este año 2017, el grupo de Educación para el desarrollo de CONGDEX ha comenzado a construir un mapa, donde podemos encontrar diferentes alternativas de consumo responsables.

En este mapa interactivo podéis pinchar y ver las que hemos encontrado hasta este momento.

Os invitamos a que todas las personas que conozcais alternativas en Extremadura, las incluyáis en esta FICHA y podamos entre todas seguir construyendo este mapa.

(COMPARTE LA INFORMACIÓN QUE TÚ CONOZCAS)

 

Y para concluir, una canción…

Cuidado con la música que “el ritmo también marca la pauta de consumidores y consumidoras” (Adrian North)

 

Nota: Este reportaje ha sido desarrollado de manera colectiva por los Grupos de Movilidad Humana y Educación para el Desarrollo de la CONGDEX. Financiada por AEXCID.

ROPA VS MULTINACIONALES TEXTIL-MODA

La industria textil es uno de los mejores ejemplos del capitalismo más atroz, el consumo indiscriminado de ropa, impulsado por el modelo basado en la velocidad (fast fashion) ha sido impuesto por las grandes cadenas textiles y la moda.

En la actualidad son las grandes marcas de ropa quienes fijan las tendencias, crean y caducan las modas cuando más les conviene y tienen el poder de fijar los precios, los salarios de las trabajadoras y sus condiciones laborales.

Son estas grandes empresas las que implantaron la renovación de nuevos diseños dos veces por semana en sus tiendas. El concepto de ‘temporada’ con el que trabajaba tradicionalmente la moda y que se estructuraba en dos periodos: primavera-verano y otoño-invierno desaparece pasando a un consumo rápido de ropa a low cost y de mala calidad.

 

Ante esto ¿cómo se pueden afrontar los costes de producción de una prenda textil?

Las grandes empresas de la industria textil que tenían sus sedes en Europa, buscando abaratar los sueldos e incrementar su productividad empiezan en la década de los años 80 a deslocalizarse hasta Asia, cientos de talleres quiebran y empiezan a cerrarse y los pocos que aguantaron tuvieron que bajar el sueldo a las empleadas o despedir a parte de la plantilla para poder subsistir.

Ni las prendas que tienen etiqueta española pueden asegurarnos que todo el proceso se haya producido totalmente “Made in Spain”, el algodón puede ser de India, tejidos en Bangladesh, telas estampadas y tintadas en Italia con tintes de China y finalmente empaquetadas en nuestro país.

Este modelo de producción masiva  ha podido llevarse a cabo por la violación de los derechos humanos de las personas que trabajan para estas grandes empresas y gracias también al coste ambiental sin límites de este modo de producción en los países menos desarrollados.

 

En la cúspide sigue estando la empresa, a la cual le sigue siendo rentable este modelo abusivo. Los beneficios económicos siguen quedándose en los países más desarrollados, donde se encuentra el poder financiero, las sedes de estas grandes multinacionales de la moda y donde también se encuentran las personas que mayor poder adquisitivo disponen para consumir  compulsivamente sus productos.

Pero a pesar de saber de donde vienen las prendas que compramos, quien se beneficia de ellas, quienes son las personas perjudicadas, el impacto medioambiental que supone ¿por qué seguimos comprando estas marcas de ropa?

Cada vez más son las personas concienciadas con el consumo responsable, la oferta textil alternativa todavía sigue siendo limitada en España en comparativa con Europa, pero afortunadamente empiezan a surgir iniciativas de moda sostenible como Latitude, Slow Fashion , Marlota, Ternua y The Circular Project

En otros sectores como en la industria alimentaria, la agricultura ecológica comenzó como una alternativa que ha ido creciendo en los últimos años y se encuentra ya para muchas de nosotras incluida en nuestros hábitos, se espera que el sector textil vaya caminando en la misma senda.

De lo que si somos conscientes es de que este modelo no es sostenible y tiene sus horas contadas, es momento de DESARROPARSE, para ARROPARNOS con una ropa sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente!

La sensibilización y la educación para el desarrollo es imprescindible para llegar a este cambio hacia un consumo transformador.

En los próximos días finalizaremos esta actividad mostrando alternativas de consumo responsable y especialmente las que podemos encontrar en Extremadura, estad atentas!!

*Esta actividad ha sido realizada por el Grupo de Educación para el Desarrollo y el Grupo de Movilidad Humana de CONGDEX, y financiado por AEXCID.

ROPA VS EXPLOTACIÓN LABORAL

La industria textil y de la moda es en la actualidad el sector que más industrias de manufacturas aglutina en el mundo y siendo para algunos países el sector que más empleos ofrece.

Existen zonas geográficas en el mundo con legislación flexible e incentivos  fiscales para las multinacionales del sector textil, con jornadas laborales extensas y abusivas, situaciones de riesgo laboral y de salubridad, y con salarios precarios.Es uno de los sectores más feminizado, siendo palpable la desigualdad de género, según la Campaña Ropa Limpia: “en la mayor parte de los sitios ganan menos que los hombres, incluso por el mismo trabajo de operario cualificado”

En el informe “Vidas en la cuerda floja” se destapan las duras condiciones laborales de las personas que producen calzado en la Europa periférica Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, no siendo sus condiciones mejores que en los países asiáticos ni en las maquilas de América Latina y el Caribe, podemos decir que se violan sistemáticamente los derechos humanos de todas estas personas.

 

La zona geográfica por excelencia para cometer todos estos abusos ha sido Asia. En los últimos años la zona sur de África ha empezado a ser zona estratégica para las empresas debido al abaratamiento de los costes, la escasez de derechos y por los acuerdos de libre comercio, que muchos países africanos tienen firmados con países donde se encuentran las grandes empresas de la industria textil.

Queremos hacer una especial mención a las personas migrantes y refugiadas, y el abuso que sobre ellas ejercen empresas, aprovechándose de su situación de  “irregularidad”, trabajando en talleres clandestinos, sin contratos, muchas de ellas menores de edad y viviendo en condiciones infrahumanas, son las nuevas esclavas del S.XXI.

Un ejemplo de ello es la denuncia de que existen fábricas en Turquía donde refugiadas sirias son explotadas en fábricas de famosas marcas de ropa.

Pero la explotación de personas en este sector no sólo la encontramos en la industria manufacturera, sino también en la fase de obtención de la materia prima, el cultivo del algodón, que es uno de los sectores en los que la presencia de mano de obra infantil es mayor. En países como Uzbekistán o India,  los niños y niñas están obligados a dejar la escuela durante la temporada de recogida y siembra para realizar labores en el campo.

La tragedia en el Rana Plaza en Bangladesh en el año 2013, donde murieron 1.134 personas y quedaron heridas cerca de 2.500, supuso un momento de reflexión sobre las condiciones en las que trabajan millones de personas,  y conmovió a toda la ciudadanía poniendo encima de la mesa una problemática que atraviesa de este a oeste el planeta.

Gracias a las presiones de organizaciones sociales y sindicatos, se avanza lentamente en la mejora de esta terrible situación, pero todavía queda un largo camino para que los gobiernos modifiquen sus leyes laborales y las adecuen a los estándares internacionales.

Desde el Parlamento Europeo se han llevado a cabo iniciativas para  garantizar que la ropa que llevamos se fabrique sin violar los derechos humanos, os pasamos el enlace del programa Carne Cruda, que se desplazó hasta allí para entrevistar a diferentes eurodiputadas y realizar un programa especial “La ropa al desnudo, los abusos de las grandes marcas de moda”  (min:8:10)

 

 

Por otro lado, muchas de estas grandes empresas dueñas de famosas marcas de ropa, han ido incluyendo dentro de su responsabilidad social corporativa medidas para garantizar unas mínimas condiciones laborales a sus trabajadores/as.

Las empresas, que se deben a sus compradores/as saben que a la larga adoptar estas medidas les da beneficios, una “buena imagen social” es rentable y estratégico. A pesar de ello sigue siendo deficiente la  información sobre los salarios de sus personas empleadas y el resto de condiciones laborales. La transparencia sigue siendo una asignatura pendiente por parte de estas grandes empresas.

Os proponemos que os miréis las etiquetas de la ropa que lleváis puesta en estos momentos. ¿De dónde son?

Como personas consumidoras tenemos un gran poder de transformación, con lo que consumimos, dónde invertimos o depositamos nuestro dinero podemos sancionar de diferentes maneras a aquellas empresas que no respeten ciertos derechos universales. Un ejemplo de esta fuerza transformadora, es la campaña que se desarrolló en los años 90 contra las condiciones laborales de Nike, que con una gran implicación estudiantil, y un potente boicot a la marca, consiguió un cambio en la política empresarial, que reaccionó elaborando informes sobre las prácticas laborales de sus empresas subcontratadas y puso en marcha un programa de responsabilidad social corporativa. A día de hoy, tendremos que seguir investigando sobre la continuidad de su compromiso, y el de otras muchas marcas.

 

*Esta actividad ha sido realizada por el Grupo de Educación para el Desarrollo y el Grupo de Movilidad Humana de CONGDEX, y financiado por AEXCID.

ROPA VS MEDIOAMBIENTE

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Cada prenda que llevamos puesta supone un coste ambiental y de salud para nuestro planeta.

El algodón, que es una de las fibras naturales más utilizadas en la industria textil para realizar prendas, ha ocasionado en ciertas áreas geográficas del mundo no sólo el agotamiento de sus recursos hídricos, sino la contaminación de los mismos, gracias a los fertilizantes y pesticidas que son utilizados en el cultivo, y que quedan como residuos en el agua. Ejemplo de esta contaminación y la consecuencias en la salud de las personas son los casos de envenenamientos por insecticidas cada año entre los trabajadores agricultores

La segunda fase de la contaminación e impacto ambiental en la producción de textiles, pasa por todos los colorantes  tóxicos que se utilizan en el proceso de pigmentación. El cloro utilizado para blanquear el algodón  genera residuos altamente tóxicos y con una peligrosa capacidad de persistir y acumularse en los seres vivos.

Las instalaciones donde son teñidas las prendas de vestir tienden a estar ubicadas en países en desarrollo donde las leyes son permisivas y la mano de obra es barata. Generalmente, en los ríos cercanos se descargan las aguas residuales no tratadas o tratadas mínimamente, desde donde se dispersan hacia los mares y océanos.

Y si hablamos de cantidades ¿Sabes cuánta agua se necesita para una simple camiseta de algodón? Pues alrededor de 2.700 litros de agua (*Esta cantidad incluye tanto el cultivo del algodón como los procesos posteriores para la confección de la prenda)

 

Una vez finalizada la prenda,  pasamos a la fase de su transporte. Por lo general el sector textil se encuentra organizado a escala mundial, prácticamente ninguna de las fases necesarias para fabricar una prenda se realiza en el mismo lugar. Son por tanto múltiples las idas y venidas en diferentes medios de transporte por los que circulan las materias primas y las prendas producidas hasta llegar a las tiendas y posteriormente a nuestra casa.

El impacto ambiental no termina aquí. La prenda está en nuestros hogares y llega el momento de utilizarlas, lavarlas y plancharlas. Los productos químicos que utilizamos son nocivos, tanto para el medioambiente, como para nuestra propia salud. Incluso las propias prendas de vestir liberan fibras y sustancias químicas.

 

 

Finalmente llegamos al momento en el que queremos “reciclar” todas esas prendas que ya no vamos a utilizar. En esta fase, y debido a la variedad de materiales que se mezclan para producir, es difícil poder separarlos y obtener de nuevo materiales con los cuales volver a tejer prendas.

Algunos de los ejemplos de reutilización son,  en la industria del automóvil, utilizarlos como aislantes y como relleno.

Gran parte de esta ropa pasa a ser donada a organizaciones sociales, y otra parte pasa ser vendida en el mercado de segunda mano, en muchos casos a países de África poniendo en riesgo la producción local de ropa, ya que la ropa usada importada es más barata que la nueva de origen. Ante esto último algunos países como Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi y Ruanda empiezan a plantear la prohibición de  importar de ropa usada.

 

Ninguna de estas alternativas reduce el impacto ambiental que conlleva producir un producto textil.

Estamos en la era  de la moda de usar y tirar, fast fashion, ropa low-cost, de las multi temporadas en las tiendas.  La gente consume ropa que no llega nunca a estropearse en nuestros armarios, consumimos prendas que realmente no necesitamos y no somos conscientes de la historia detrás de cada prenda.

Aunque en el horizonte del número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se pretende Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y lograr un  crecimiento económico y desarrollo sostenible, debemos empezar  ya a cambiar nuestros hábitos  de consumo y que esos cambios sean los más respetuosos posibles con el medioambiente.

Si todas los hacemos, lograremos grandes cambios. ¿QUIÉN SE CAMBIA DE ROPA?

*Esta actividad ha sido realizada por el Grupo de Educación para el Desarrollo y el Grupo de Movilidad Humana de CONGDEX, y financiado por AEXCID.

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: