Taller “Educando por la Igualdad” en Cáceres y Badajoz, por Fundación Mujeres

 

 

Fundación Mujeres celebra el Taller “Educando por la Igualdad” se enmarca en el Proyecto de Educación para el Desarrollo “Los derechos de las mujeres en el mundo” que está cofinanciado por AEXCID y ejecutado por Fundación Mujeres. Este taller se encuadra dentro de las actividades del Programa de Sensibilización y Educación para el Desarrollo “Universidad sin Fronteras” que organiza cada año la Oficina de Cooperación para el Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura.

La actividad propuesta está vinculada con el Objetivo 8 de Desarrollo del Milenio, en tanto que pretende crear un compromiso de las personas universitarias con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, concretamente con el objetivo 3: Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la importancia del empoderamiento de la mujer.

La sesión se dirige a sensibilizar a futuros agentes educativos sobre la importancia de la educación para el desarrollo y la igualdad, así como a facilitar herramientas prácticas de educación en igualdad dirigidas a potenciales agentes educativos de la región.

El taller de 3 horas de duración, tendrá un carácter teórico-práctico y reflexivo y estará orientado a:

      La comprensión sobre el fenómeno de la Feminización de la Pobreza, su vinculación con la actual situación de cumplimiento de los derechos de las mujeres en el mundo y el origen de estas situaciones.

   La presentación “práctica” de herramientas y recursos didácticos (fórmulas, ideas, sugerencias..) relacionados con la educación en igualdad (tanto en entornos educativos formales como informales).

 

Se utilizará una metodología dinámica y participativa con la inclusión de proyecciones audiovisuales y facilitando a las personas asistentes la oportunidad de hacer aportaciones en los espacios que se abrirán a la reflexión y el debate.

 

Se desarrollarán dos talleres:

 

 

     El día 6 de mayo de (10:00 a 13:00 hrs) en el Aula 204 de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura en la ciudad de Cáceres.

    El día 8 de mayo de (10:00 a 13:00 hrs) en la Facultad de de Educación de la Universidad de Extremadura en la ciudad de Badajoz (consultar Aula en Conserjería).

 

Si te interesa formar parte de este taller, anímate y formaliza tu inscripción a través de Fundación Mujeres: Correo electrónico:marina.gonzalez@fundaciónmujeres.net/Teléfono: 927629194

 

¡Plazo de inscripción hasta el día 5 de mayo de 2014!

Puedes consultar:

Diptico Taller Uni sin Fronteras

Cartel Uni sin Fronteras

Sudán del Sur muere de guerra y hambre

 

 

Hace 3 días salió una comitiva hacia Sudán de Sur con el objetivo de conseguir que la situación de crisis humanitaria que sufre el país se convierta en noticia (#seranoticia) y la opinión pública se solidarice con la población sursudanesa. Nada más aterrizar les informaban de la segunda masacre de civiles que había tenido lugar en Bentiu y con la que los medios se volcaban el pasado lunes. También aterradoras son las expectativas de una inminente hambruna. Hace unas horas un grupo de organizaciones alertaban de que, si no se actúa ya, el hambre pondrá en riesgo la vida de 7 millones de personas.

Desde el terreno, los periodistas nos escriben. Hoy nos cuenta sus impresiones desde Juba, la capital de Sudán del Sur, Julia Serramitjana (@jserramitjana).

 “Lo que he visto es lo peor que he visto en mi vida”. Esto nos dijo ayer Toby Lanzer coordinador humanitario de ONU. Nos contó en primera persona lo que había sucedido en Bentiu. Acababa de volver de allí. Impactante escuchar esas palabras de una persona como Lancer que ha estado en conflictos de todo el mundo.

El mismo Toby Lanzer nos contó que la hambruna es casi inminente. Cuestión de semanas. El país más joven, más pobre y la guerra más larga, la hambruna que se puede avecinar va a ser tremenda según Toby. La inseguridad alimentaria es una constante en el país y las hambrunas son cíclicas.  Pero esta vez se avecina algo muy grave: 7 millones de personas sufrirán si no se puede restablecer la actividad agrícola, lo que es altamente improbable. 1 de cada 10 personas han abandonado sus hogares y no se espera que puedan retornar antes de la época de lluvias. No habrá cosecha este año lo que condena a toda esa población de Sudan del Sur a una dependencia directa de la ayuda internacional.

La situación en Juba es tranquila pero tensa, en el resto del país la guerra se está intensificando. Ramón Lobo que y el equipo de El Intermedio, Gonzo y Diego, que nos han acompañado para documentar lo que está pasando aquí comparten con nosotros la sensación de que todo esto es difícil de comprender. Difícil de contar sin caer en el dramatismo cuando miles de vidas están en juego. Difícil no implicarse emocionalmente. Difícil imaginar que lo que se avecina puede ser aún peor.

El periodista Gonzo en Juba. Foto: Pablo Tosco para Oxfam Intermon
El periodista Gonzo en Juba. Foto: Pablo Tosco para Oxfam Intermon

Los compañeros de Oxfam que trabajan en el país nos cuentan que los retos son enormes. Hoy lo hemos podido comprobarlo en primera persona en el recinto de Naciones Unidas en Juba (UN House), dónde la situación es dramática: las más de 17.000 personas que se refugiaron allí huyendo de la violencia conviven el poco espacio disponible. Casi no caben las tiendas de campaña y se el recinto se inunda con facilidad. “Llegamos aquí porque estaban matando a los niños y a las mujeres” nos cuenta uno de los representantes de la comunidad. La ayuda externa que reciben es vital para afrontar el día a día.

En Bentiu la situación es terrible. Nuestros compañeros en el país nos cuentan que la situación humanitaria de esas personas roza el desastre. La gente está sobreviviendo con sólo un litro de agua al día, cuando el mínimo para cubrir las necesidades básicas es de 15 litros.

En estos primeros días, el sentimiento que cala es de desilusión y frustración. Llevan años trabajando sobre el terreno, conocen bien la situación y nos cuentan que cuesta imaginarse qué expectativas de mejora puede haber  ahora mismo. Todavía puede ser peor. Una hambruna está a la vuelta de la esquina y no hay tiempo que perder.

Varias organizaciones tienen abierta la emergencia de Sudan del Sur. Pueden encontrar información sobre la misma en sus páginas Webs.

Publicado en: Blog    3500 Millones Ideas irreverentes contra la pobreza

                            Por: Autor invitado | 23 de abril de 2014

“Invertir en el futuro. Vencer la malaria”

 

medicusmundi extremadura (color)

 

 

Bajo este lema se celebra hoy día 25 de Abril  Día Mundial del Paludismo o Malaria. De las enfermedades  olvidadas es quizás el caso más sangrante ya que tiene un tratamiento sencillo y barato: apenas dos días de medicación, si se diagnostica a tiempo y  que cuesta menos de ocho euros. Y con un método de prevención muy eficaz como son las mosquiteras impregnadas que tiene un coste de unos 6€ la unidad. En África, por ejemplo, más de 700 millones de mosquiteros tratados con insecticida ya han ayudado a reducir drásticamente las tasas de la malaria, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas.

Sin embargo,  la financiación mundial para el control de la malaria se ha estancado y a pesar de que se han aportado más de la mitad de los fondos necesarios para lograr que el número de muertes de malaria se reduzca casi por completo antes del plazo de 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio , existe aún un déficit anual de cerca de 3.000 millones de dólares. Un déficit que está provocando que, por ejemplo, lleguen menos mosquiteras a los hogares africanos o que se estén recortando la inversión en investigaciones para lograr encontrar una vacuna eficaz y desarrollar  nuevas soluciones y estrategias para combatir la malaria. En este sentido la Dra. Odile Leroy, directora ejecutiva de la EVI (Iniciativa Europea de Vacuna) sostiene que “ el desarrollo de las vacunas de próxima generación contra la malaria es de extrema importancia para maximizar el impacto de otras herramientas ya en uso diseñadas para salvar vidas. A fin de continuar el progreso alcanzado hasta hoy, se deben mantener o aumentar los niveles de financiación”

Pese a todo cabe decir que desde el año 2000, la tasa de mortalidad por malaria entre niños pequeños ha disminuido a la mitad y más de 3,3  millones de vidas se han salvado , reduciéndose las tasas de mortalidad en un 42% en todo el mundo y un 49% en África. Esto supone una reducción de la incidencia del paludismo en un 25% en todo el mundo y un 31% en África, según sostiene Informe mundial sobre el paludismo 2013

 A pesar de estos avances, la malaria continúa teniendo un enorme impacto en la salud de los seres humanos. Se registraron 207 millones de casos de malaria en 2012 y 627.000 muertes, en su mayoría menores de 5 años del África subsahariana, aunque estas cifras pueden ser mayores si se tiene en cuenta la escasez de medios para diagnosticar y registrar los casos.

Por último reseñar que si bien la malaria afecta sobre todo a los más pobres del mundo, son muchas las zonas del planeta que pueden sentirse amenazadas por ella  incluidos en  países donde la amenaza había sido erradicada. Así por ejemplo en Aragón, en los últimos diez años se han registrado 309 casos de malaria, todos importados, excepto el ocurrido en 2010 en Sariñena (Huesca), una patología que en España era endémica hasta 1967 y sobre todo de zonas húmedas, como pueden ser el Delta del Ebro o las marismas del Guadalquivir.

Medicus mundi sostiene que la celebración de un día mundial contra la Malaria no tendría sentido sino lo vemos como una ocasión para poner de relieve la necesidad de inversiones continuas (públicas y privadas)  y de un compromiso político duradero para la prevención y el control del paludismo.

Gotas de aerosol para reivindicar los derechos de las mujeres en el mundo desde Plasencia

 

 

 

 

 

  • El Espacio para la Creación Joven de Plasencia será el primero de cinco ECJ de la región en colaborar con este proyecto de Fundación Mujeres en Extremadura
  • La actividad, que se desarrollará el próximo sábado 26 de abril, contará con la participación especial del alumnado del Taller de Graffiti de la Escuela de Ocio de Plasencia

Martes, 21-04-14.- Un mural cooperativo denunciará la vulneración de los derechos de las mujeres en el mundo o reivindicará el acceso a esos derechos. Es lo que Fundación Mujeres en Extremadura pretende alcanzar con la realización de un taller de graffiti en el Espacio para la Creación Joven de Plasencia el próximo sábado 26 de abril de 16:00 a 19:00 horas. Se trata de llevar fuera del ámbito de la educación formal el proyecto de educación para el desarrollo “Los derechos de las mujeres en el mundo” que la ONG comenzó el pasado mes de enero. Después de haber pasado con éxito por 5 institutos de educación secundaria de la región y haber llegado a una media de 100 jóvenes por instituto, el proyecto llega ahora a los ECJ, gracias a la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura. El objetivo sigue siendo promover la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el mundo y concienciar sobre la importancia de la participación activa de la juventud para lograr la igualdad de género.
Este primer taller que se desarrollará en Plasencia, cuenta con la colaboración especial de la Escuela de Ocio de Plasencia, programa educativo de la Concejalía de la Juventud del ayuntamiento placentino. Así, permitirá que el alumnado del Taller de Arte Urbano y Graffiti, que actualmente desarrolla en la localidad, participe en la actividad propuesta por Fundación Mujeres.
El taller previsto en el ECJ de Plasencia constará de dos partes. En la primera, y a través de una metodología lúdica y didáctica, se abordarán las principales discriminaciones de género y tipos de violencia por razón de género que sufren las mujeres en la actualidad. Posteriormente, el artista cacereño Ares dinamizará con su asesoramiento, junto con Fundación Mujeres, la realización de un mural cooperativo con la técnica del graffiti en denuncia de las situaciones conocidas previamente. El taller también contará con el acompañamiento y asesoramiento especial del artista Jesús Brea, monitor del taller de Arte Urbano y Graffiti de la Escuela de ocio de Plasencia, quien, acompañará a su alumnado en la actividad, y apoyará la parte artística del taller.
Está previsto realizar una segunda convocatoria de este taller de graffiti en el ECJ de Almendralejo durante el mes de septiembre. Por otro lado, durante los meses de mayo y junio, se abordarán nuevos talleres bajo esta misma temática pero realizando un producto creativo diferente, una canción de hip hop, en otros tres Espacios de la Creación Joven de la región: Montijo, Zafra y Navalmoral de la Mata. La creatividad musical y artística será total para el grupo de participantes. Los frutos de este trabajo tendrán un efecto multiplicador ya que tanto los murales resultantes como las canciones de hip hop, se compartirán en plataformas educativas especializadas y en otras dirigidas a población juvenil con el objetivo de que el mensaje traspase el tiempo y las fronteras físicas.
Los derechos de las mujeres en el mundo cuenta con la colaboración de centros educativos de la región, del Instituto de la Juventud de Extremadura, y, en esta ocasión, con la colaboración especial de la Escuela de Ocio del Ayuntamiento de Plasencia. La iniciativa está cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Para más información y entrevistas:

Marina González Acevedo. Técnica de proyectos de género y cooperación
marina.gonzalez@fundacionmujeres.net 927.629.194

Fundación Mujeres es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro desde la que se trabaja en la puesta en marcha de proyectos de intervención en los diferentes ámbitos de la participación social, política, económica y cultural, con el objetivo de lograr que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva.

Nueva imagen

Conclusiones Encuentro: Ciudadanía global al poder. Transformando la realidad desde la base

 

 

La Tabacalera (Madrid) acogió los días 2 y 3 de abril el encuentro Ciudadanía Global al Poder, transformando la realidad desde la base. Durante dos días, se debatió sobre participación ciudadana, comunicación para el cambio social, educación para el desarrollo, construcción social de alternativas y otras muchas cuestiones de interés para las ONGD y otros colectivos sociales. (la programación del encuentro puede ser consultada aquí)

Las conclusiones y propuestas del encuentro pueden ser consultadas aquí. Lo debatido durante los dos días servirá para iniciar un trabajo coletivo para transformar la realidad desde la base y fortalecer el poder de la ciudadanía global.

 

¿Qué está fallando en nuestro modelo actual de desarrollo?

 

Publicado por:  ONGAWA en movimiento El blog del equipo de campañas de ONGAWA Súbete a ONGAWA en Movimiento www.ongawa.org/enmovimiento

Hace unos años, cuando todavía nos llamábamos Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo, lanzamos un vídeo en el que miembros de nuestra organización y de Oxfam Intermón, la Fundación Biodiversidad, Prosalus, la Universidad Politécnica de Madrid, IPADEy Greenpeace entre otros respondían a varias cuestiones: ¿Es sostenible el modelo actual de desarrollo? ¿Quiénes son los responsables del cambio climático? ¿Qué efectos tiene el cambio climático sobre la pobreza? ¿Qué pueden hacer empresas y gobiernos para contribuir a un mundo más justo, solidario y sostenible? ¿Qué puede hacer la ciudadanía para contribuir a un mundo más justo, solidario y sostenible?

Cuatro años después, creemos que los mensajes siguen vigentes, así que, aprovechando que hoy es el Día de la Tierra, volvemos a compartirlo.

Video:  ¿Qué está fallando en nuestro modelo actual de desarrollo?

Posición de las organizaciones de la sociedad civil europea ante el I Encuentro de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (México)

 

El I Encuentro de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, que se celebrará en México los días 15 y 16 de abril, determinará el futuro de la agenda de eficacia del desarrollo. El encuentro reúne a actores de la cooperación para el desarrollo, incluyendo receptores, sociedad civil, parlamentarios y sector privado.

Hasta la fecha, 161 gobiernos y 45 organizaciones se han sumado al Acuerdo de Busan, que surgió de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda de la Agenda de Accra para la Acción. La reunión en México analizará los avances conseguidos en relación a las metas y compromisos adquiridos en Busan hace dos años; identificará también los cuellos de botella existentes y las medidas que han de tomarse para evitarlos. El encuentro será también una oportunidad para evaluar las asociaciones inclusivas para el desarrollo que surgieron en Busan, incluido el mandato y las modalidades de funcionamiento del Encuentro de Alto Nivel.

 Logo-Alianza-Global

Este evento se enmarca en un contexto en el que coinciden varios hitos importantes para la ayuda al desarrollo. En 2015 se cumplen varios plazos de gran relevancia: el período para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio llega a su fin y se supone que los donantes han de cumplir el compromiso de alcanzar el 0,7% para AOD. Sin embargo, los fondos de AOD de los Estados europeos más que progresar, retroceden tanto en cantidad como en calidad de la ayuda.

 

La reunión en México ofrecerá la oportunidad de cambiar esta tendencia y hacer que la agenda de la eficacia sea relevante. De hecho, el Encuentro está estrechamente vinculado a la agenda Post-2015 puesto que se considera que se trata del “cómo” hacer cooperación para el desarrollo, mientras que el Post-2015 tratará el “qué” deberán ser los objetivos.

 

En este documento pueden consultarse la opinión de  CONCORD sobre cómo la UE debe avanzar para que el encuentro en México sea un éxito.

 

Campesinos latinoamericanos se rebelan contra el poder de Monsanto y la privatización de las semillas

La resistencia de las comunidades indígenas y campesinas ha conseguido paralizar en Chile y Colombia leyes que prohibían a los agricultores guardar e intercambiar semillas

La norma les obligaría a pagar rentas cada año a multinacionales como Monsanto

Las semillas se están convirtiendo en un motivo central de los conflictos sociales en América Latina. De norte a sur del continente, comunidades indígenas y campesinas se levantan frente al avance de legislaciones que, para los movimientos sociales, privatizan “un bien común esencial para la vida”. El último capítulo de esa resistencia lo han escrito los movimientos sociales chilenos, que, después de meses de presión, han logrado la retirada del trámite parlamentario de la Ley Monsanto, a la que los críticos bautizaron así para señalar al que consideran el principal beneficiario esa ley: la multinacional estadounidense Monsanto, líder en el sector de la biotecnología.

¿Por qué? Monsanto, una multinacional estadounidense con presencia en 66 países, se distribuye el mercado de las semillas, y fundamentalmente de los organismos genéticamente manipulados (OGM) con otras grandes corporaciones como Syngenta, Bayer, Dow y Basf. La soja y el maíz transgénicos son su principal negocio. Se trata de especies modificadas para resistir a plaguicidas y herbicidas, lo que permite mayores cosechas, al tiempo que proporciona a la multinacional un negocio redondo: vende sus semillas conjuntamente con el herbicida y la tecnología necesaria para alcanzar altos rendimientos.

Este modelo supone mayores beneficios para los grandes propietarios, pero no para los pequeños agricultores, que no tienen modo de acceder a las inversiones de esa tecnología, o deben incurrir en elevadas deudas. A pesar de los intentos de eldiario.es de recoger su versión, Monsanto ha rechazado responder las preguntas.

La ley que el Gobierno chileno acaba de retirar del Senado iba a poner las cosas aún más difíciles a esos campesinos, al obligarlos a pagar una cuota cada año a las empresas semilleras. “Se estaba otorgando un poder a las grandes corporaciones”, asegura Esteban Bruna, militante de la Red Semillas Libres. Bruna explica que, de haberse aprobado la ley, hubiese impedido la costumbre de los agricultores de guardar las mejores semillas para la siguiente cosecha o de intercambiarlas; también permitiría la destrucción de cultivos o la confiscación de las semillas, y que los campesinos acabaran denunciados en los tribunales por no respetar los derechos de propiedad intelectual de la compañía.

Eso alarmó a las comunidades rurales y a los movimientos sociales en las ciudades. “Las multinacionales quieren apropiarse del poder ancestral de nuestro pueblo, que lleva siglos seleccionando el choclo o la papa”, explica Mercedes, una agricultora mapuche, en un encuentro organizado por la Red Semillas Libres en la localidad chilena de Temuco. “Las mujeres siempre hemos sido guardianas de las semillas, pero no nos hemos considerado sus dueñas; ahora, estas empresas quieren apropiarse de un bien que no les pertenece”.

Las comunidades mapuches y movimientos como la Vía Campesina y la  Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas (Rapal) aunaron esfuerzos para hacer cumplir a presidenta Michelle Bachelet la promesa de campaña de que revisaría la ley.

Manifestación en Chile contra la Ley Monsanto/Flikr (Mapuexpress)
Manifestación en Chile contra la Ley Monsanto/Flikr (Mapuexpress)

Colombia como espejo

Los movimientos chilenos se miraban en el espejo de Colombia, donde, en agosto del año pasado, la masiva paralización de los campesinos consiguió dejar en suspenso la Resolución 970, una ley que obligaba a los agricultores a utilizar exclusivamente semillas certificadas, es decir, patentadas por las empresas del sector del agronegocio.

Por las mismas fechas, se difundió por internet el documental  970, de Victoria Solano, que denuncia la injusticia cometida contra unos agricultores del departamento del Huila, en el interior del país, a quienes se requisó 70 toneladas de semillas de arroz no certificadas. Los campesinos respondieron que ni siquiera se les había comunicado la nueva ley. Muchos colombianos se enteraron a través de esa película de que, en Colombia, regalar o intercambiar semillas era delito. El presidente Juan Manuel Santos optó dejar la ley en suspenso; a finales de año, el Tribunal Constitucional declaró ilegal la ley al no haberse sometido a la consulta de los pueblos indígenas.

Pese a la importancia que otorgan a esas victorias, los movimientos sociales en Chile y Colombia no bajan la guardia. Su recelo es común: en ambos casos, las leyes de privatización de las semillas respondían a un compromiso adquirido con Estados Unidos al firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con esos países. Ambos tratados incluyen, por imperativo de Washington, la ratificación de un convenio internacional llamado UPOV 91, que coloca restricciones a los agricultores en beneficio de los derechos de patente de las corporaciones.

Monsanto en Argentina

Aunque no ha firmado el TLC, Argentina tiene su propia Ley Monsanto, que también ha suscitado el rechazo popular: más de 10.000 argentinos firmaron contra la ley en la Campaña No a la Privatización de las Semillas. En este momento el proceso parlamentario de la ley no avanza, pero los movimientos sociales se mantienen vigilantes: “Ahora el trámite está parado, pero se está impulsando de a poco, como a escondidas. Y una ley de semillas como la que se planea sería muy peligrosa: nos dejaría totalmente fuera de la soberanía alimentaria”, explica Piru Famatina, activista del movimiento vecinal que rechaza la construcción de una planta de maíz transgénico en la provincia de Córdoba.

Si llegara a aprobarse el proyecto de ley, los agricultores argentinos se verían obligados a comprar la soja Intacta RR2BT, patentada por Monsanto. Eso respondería a la reclamación que Monsanto ha hecho al Gobierno argentino durante años: que muchos productores utilizan variedades locales muy similares a su soja transgénica, sin pagarle nada a cambio. Pero, mientras la ley es aprobada, la corporación estadounidense encontró una manera de obtener dinero: la empresa, bajo la amenaza de no seguir proporcionándoles su tecnología, ha firmado acuerdos privados con centenares de productores. “Esos contratos actúan como una estructura paralela de gobierno. Monsanto tiene detectores en los puertos para verificar si la soja que sale debe pagarle regalías”, asegura el doctor Mauricio Berger, profesor en el Seminario de Justicia Ambiental de la Universidad de Córdoba.

En el país austral, la soja acapara ya alrededor del 60% de la superficie cultivable en el país y generó en 2013 ganancias por 34.000 millones de dólares, unas divisas de las que la economía argentina es cada vez más dependiente.

Fuente: DESALAMBRE periodismo y Derechos Humanos en ELDIARIO.ES

http://www.eldiario.es/desalambre/campesinos-latinoamericanos-privatizacion-impulsada-Monsanto_0_249875546.html

Ante una política migratoria basada en el blindaje de las fronteras y la contención de flujos migratorios. Resolución de la XXXII Asamblea General de la Coordinadora de ONGD – España

 

 

Ante las graves violaciones de derechos humanos en la frontera de Ceuta y Melilla, y el fracaso de una política migratoria basada exclusivamente en el blindaje de las fronteras y contención de flujos migratorios, la Coordinadora de ONGD, reunida en la Asamblea General con la participación de más del XXX% de sus socias (84 ONGD y 17 Coordinadoras Autonómicas), nos dirigimos a la Ciudadanía, al Gobierno del Estado y a la Comisión Europea

CONSIDERANDO:

  • Que el trágico suceso del pasado 6 de febrero en la frontera Tarajal de Ceuta ocasionado por el uso indebido de material antidisturbios, que provocó la muerte de 15 personas, evidencia, además  del fracaso de la política española y europea de migración y asilo  una violación de los Derechos Humanos por parte de las autoridades fronterizas.
  • Que la devolución de las 23 personas que pisaron suelo ceutí vulnera la vigente Ley de Extranjería y viola “el principio de no devolución” de la Convención de Ginebra, así como la normativa de migración y asilo tanto española como europea, impidiendo el acceso de personas a la protección internacional y al derecho a un procedimiento legal y recurso judicial.
  • Que estas actuaciones junto con instalación de concertinas, elevación de vallas, devoluciones “en caliente” ó creación de ciudades “cárceles” que impide la libre circulación a la peninsula, además de ser insensibles al drama humanitario de la pobreza, son la expresión de una política represiva.
  • Que la política de fronteras aplicada en Ceuta y Melilla, Lampedusa u otras zonas de limite exterior del espacio europeo, manifiesta una incapacidad para abordar una política que vaya más allá del mero control de flujos y blindaje de las mismas.

 

MANIFIESTA:

Su total rechazo a estas políticas y exige al Gobierno Español y a la Comisión Europea:

  1. La Depuración de responsabilidades administrativas, civiles y penales derivadas de la violación de los Derechos Humanos en la frontera de Ceuta.
  2. La urgente implantación de un nuevo enfoque global en materia de migración y asilo que integre el pleno respeto a los Derechos Humanos, garantice la protección internacional de las personas que acceden a al  territorio europeo en frontera y fomente el dialogo con los países de origen y transito de los migrantes.
  3. El desarrollo y financiación de políticas públicas de paz y cooperación que contribuyan a erradicar las causas de la pobreza y  los desplazamientos forzosos de personas debido a conflictos armados, dictaduras que violan los derechos humanos,  apropiación de tierras, expropiación de las riquezas naturales, entre otras causas.

Finalmente hacemos un llamamiento a la ciudadanía española  para que se sume a las exigencias manifestadas y para que de forma activa participe en las Elecciones Europeas de mayo para configurar en el   Parlamento una mayoría que promueva una legislación de migración y asilo que garantice el pleno ejercicio de los Derechos Humanos y políticas de solidaridad.

Trabajando desde 1995 para que las sinergias tejidas por nuestras organizaciones, con el efecto multiplicador de sus diferencias y el valor positivo de lo que las une, sigan construyendo cimientos en nuestra región para un desarrollo global, sostenible, participado y equitativo.




Financiado por: